Los productos adquiridos fueron consensuados con el Consejo del Adulto Mayor
La canasta alimentaria llegará a 37 mil beneficiarios en Tarija
El Gobernador explicó que, al inicio de su gestión, el programa de la canasta alimentaria tenía una deuda de 17 millones de bolivianos de las gestiones 2020 y 2021, de los cuales ya se pagó 14.3 millones



La Gobernación de Tarija inició, la mañana del miércoles 1 de junio, la entrega de una nueva canasta alimentaria para las personas de la tercera edad, esto en coordinación con la dirigencia del Consejo Departamental del Adulto Mayor y sus representantes en cada municipio. Este beneficio llegará a 37 mil personas.
El gobernador del departamento de Tarija, Oscar Montes Barzón, explicó que los precios de los productos de la canasta alimentaria están por debajo de los precios que se dan en el mercado local, resultado del uso del Sistema Transparente, en el que pueden participar todos los proponentes.
“Es la segunda entrega de este año que tiene un costo de 7.5 millones de bolivianos. Se beneficiarán 37 mil personas. Hicimos varios ajustes, de manera que ahora tenemos mayor eficiencia y mejores productos para los beneficiarios. Cada municipio elige de manera autónoma su propia canasta, algunas canastas tienen 28 productos, otras tienen 17 productos, como es el caso de Cercado, porque tiene huevo, pollo, leche en polvo, que es lo que consumen gran parte de la canasta”, recalcó.
El Gobernador explicó que, al inicio de su gestión, el programa de la canasta alimentaria tenía una deuda de 17 millones de bolivianos de las gestiones 2020 y 2021, de los cuales ya se pagó 14.3 millones de bolivianos, el resto se cancelará en tres meses más. De la misma manera se realizó el ajuste de los beneficiarios, eliminando los nombres inexistentes.
“Teníamos en listas a 44 mil beneficiarios, hicimos una depuración y hoy tenemos 37 mil, había 7.000 beneficiarios que recibían canastas pero que no existen, muchos otros fallecieron, había gente que recogía a nombre del papá y de la mamá o del abuelo, pero resulta que ya falleció esa persona, por lo tanto, depuramos esas listas”, detalló.
Otro cambio que hizo es en recursos humanos. En el pasado, el programa contaba con 120 funcionarios, y ahora tiene 40 trabajadores para atender a todo el departamento, así mismo, redujo el tiempo de entrega de la canasta de 12 a 6 semanas, de las cuales durante dos semanas se entrega en el área rural y el resto del tiempo se dedican al área urbana. El costo de las bolsas también se redujo en aproximadamente medio millón de bolivianos al año, porque se evitó colocar fotografías de las autoridades departamentales.
El secretario de Desarrollo Productivo de la Gobernación, Efraín Rivera, dijo que en esta gestión continuará trabajando de manera conjunta con los dirigentes de los adultos mayore y acompañado de los mejores profesionales para obtener mejores resultados.
“Estamos trabajando con una persona experta en nutrición y elegimos los mejores productos para licitarlos y adjudicar la compra durante la gestión 2022”, destacó el funcionario.