Se advirtió una malversación, por usar ese Fondo Rotatorio en otras áreas
La Gobernación investiga uso de recursos del Programa GNV
La Gobernación de Tarija quiere ampliar la reconversión vehicular en la región. Solo este año ya se ejecutaron 1.357 conversiones a gas natural, con un presupuesto superior a los 3 millones de bolivianos



La mañana del lunes 25 de abril, la Gobernación de Tarija, a través de la Dirección del Programa de Conversión a Gas Natural Vehicular (GNV), realizó la Feria del GNV, donde se expuso todo el proceso de conversión de un vehículo, donde estuvieron presentes los talleres de conversión, instalación y mantenimiento de los cilindros de gas.
En el acto, el gobernador Oscar Montes anunció que su gestión realiza una investigación para conocer en qué se gastó el dinero del Fondo Rotatorio del Programa del GNV y en cuanto se logre recuperar estos recursos, serán inmediatamente devueltos en favor de los beneficiarios.
“Este es un proyecto impulsado por el Transporte, lamentablemente, por razones financieras, metieron mano a recursos que son del programa, estamos investigando en qué se gastó esa plata y la tenemos que devolver. En cualquier momento reforzaremos el Fondo Rotatorio devolviendo esa plata que es de ustedes”, recalcó.
El Gobernador se comprometió con el sector del Transporte a no destinar esos recursos a otros programas, por el contrario, dijo que garantizará la recuperación de lo que se gastó durante la anterior gestión departamental. Montes dijo que de la misma manera como se sanea el Programa del GNV, se trabaja en otros programas, como la Canasta del Adulto Mayor y el Programa Solidario Comunal (Prosol) o las empresas públicas como la Empresa Tarijeña del Gas (Emtagas) o Servicios Elécricos de Tarija (Setar).
“Esta es la forma de reactivar la economía del departamento, lo importante es que ahora estamos trabajando, no solo en el GNV, también en la canasta de la tercera, de los discapacitados, el Prosol y una serie de otros programas, como el de electricidad que acabamos de inaugurar. Todos los programas que están a cargo de la Gobernación ya no son a crédito, ni a costa de endeudar al sector privado, sino que estamos pagando al contado, además de pagar la enorme cantidad de deuda que recibimos”, recalcó.
Como dato, la autoridad resaltó que Setar ya no registra pérdidas, por el contrario, en lo que va del año 2022, la empresa de electricidad tiene un superávit de 8 millones de bolivianos y se espera que para fin de año esta empresa tenga una ganancia relevante, lo que no sucedió durante varios años.
El director del Programa de Conversión a GNV, José Navarro, informó que solo este año ya se ejecutaron 1.357 conversiones a gas natural con un presupuesto superior a los 3 millones de bolivianos, que es el 57% del presupuesto de este programa para la gestión 2022.
“Estamos avanzando a pasos gigantes con las conversiones, por eso hicimos esta feria, aquí están todos los talleres para mostrar todo el proceso de conversión a vehículos nuevos, hay vehículos que recién se están instalando con equipos de quinta generación”, explicó.