Se reconoció la lucha de los pacientes y la atención del personal de salud en el HRSJD
Lucha contra el cáncer fue reconocida por autoridades
Al momento se han atendido más de 156 pacientes con cáncer, 68 hombres y 88 mujeres, y se han realizado más de 601 sesiones de quimioterapia. El cáncer de mama es el más común



El Gobierno Departamental de Tarija, a través del Servicio Departamental de Salud (Sedes) y el Hospital Regional San Juan de Dios (HRSJD), entregó reconocimientos a personas que vencieron el cáncer, como también a médicos y enfermeras que realizan una importante labor para la recuperación de estos pacientes, el acto se llevó a cabo en el Salón Auditorio del Sedes.
La secretaria de Desarrollo Humano de la Gobernación, María Lourdes Vaca, aseguró que el reconocimiento que se hizo, es un reconocimiento a la vida y a la victoria de quienes padecieron una enfermedad lacerante y que se constituye en uno de los problemas más grandes que se tiene en el departamento de Tarija, considerándola “la otra pandemia”.
“Si bien la Ley Departamental 159, que determina recursos departamentales beneficiando a personas que padecieron diferentes formas de cáncer y que se ha invertido 2.759.000 bolivianos, ha sido un beneficio que hoy lo vemos reflejado en quienes han superado esta etapa”.
Vaca afirmó que es importante reforzar la política de prevención, trabajando con especialistas del cáncer y médicos, quienes hacen una tarea titánica, al igual que todo el personal de salud que está detrás de este trabajo. Asimismo, dijo que es necesario complementar esta labor con el trabajo académico, para descubrir la causa que provoca esta enfermedad.
“Esto está en proceso de investigación y no encontramos aun la solución y si vamos a esperar la solución científica a la curación, que no está mal, me parece mucho más importante que veamos la solución a las causas y porqué adquirimos esta enfermedad. Esto amerita un estudio técnico-académico que es el que se está articulando con las tres universidades, con el Sedes y con la Gobernación y eso va definir un enfoque de inversión pública”.
El director del Sedes, Álvaro Justiniano, indicó que es importante fortalecer el trabajo que hace el equipo médico y todo el equipo multidisciplinario de las licenciadas en enfermería, nutricionistas, personal de laboratorio, pero también están los pacientes que, por una situación bioquímica, metabólica o por un determinante genético, llegan a padecer esta enfermedad y juegan un rol importante de predisposición, voluntad, confianza y lucha férrea para vencer al cáncer.
“Al momento se han atendido más de 156 pacientes, 68 de sexo masculina, 88 de sexo femenino, se han realizado más de 601 sesiones de quimioterapia, hemos visto que la patología mamaria es la de mayor prevalencia, luego está el tema gástrico, están también los cuadros relacionados con las enfermedades de la sangre, como son las leucemias y otras patologías asociadas”.
Justiniano dejó en claro que al diagnosticar de manera precoz las patologías asociadas a problemas neoplásicos, hará posible iniciar tratamientos oportunos y por eso es importante el trabajo de autoridades, profesionales en salud y todo el sistema sanitario, para acompañar el trabajo hospitalario.
Por su parte la directora del HRSJD, Shirley Cuenca, agradeció el apoyo del Sedes y del gobierno departamental en la atención de todos los pacientes que son derivados a este principal nosocomio. “No solo se trata de ser un buen médico sino de ser una buena persona y esto es una muestra de que son excelentes profesionales y excelentes personas, quiero agradecer a las personas que han ganado esta batalla, quienes nunca se dieron por vencidos y la muestra de eso es lo que dicen sus familiares”.