Sedag Bermejo se revitaliza para aportar al desarrollo productivo de Tarija



El Servicio Departamental Agropecuario de Tarija (Sedag) tiene el objetivo de producir 400 mil plantines de cítricos hasta finalizar el 2020, con la finalidad de aumentar la producción de estas frutas y poner en la marcha la procesadora de esa materia prima en Bermejo, según informó el gobernador del departamento de Tarija, Oscar Montes Barzón durante su visita a instalaciones del Sedag.
"Vemos un cambio positivo, antes estaba botado todo esto y ahora está funcionando con casi el mismo personal de 20 trabajadores y están produciendo diez veces más que antes. Es decir, si se llegaba a 40 mil plantas ahora van a llegar a 400 mil y no es un trabajo fácil, hay que poner una por una las semillas y luego seguir trabajando, así que es un gran trabajo", refirió.
El Gobernador señaló que todavía son necesarias una serie de mejoras, puesto que los trabajadores deben reciclar y reutilizar algunos materiales para realizar su trabajo diario. “De momento nos daremos vueltas así, con lo que podamos encontrar, pero está claro que hay que ir dándole un poco más de presupuesto al Sedag Bermejo para que funcione de manera óptima, porque actualmente el Sedag en general va a tener un presupuesto que supera los 7 millones de bolivianos".
Por su parte, el director del Sedag, Oscar Guillén, indicó que se encuentran en el reto de duplicar la producción de plantas frutales y que para ello se habilitarán más viveros, para alcanzar las metas trazadas de producción. "La intención es llegar al 2022 con una producción de 500 mil plantas, esto va a depender mucho también de la demanda que exista por parte de los productores, de quienes hemos tenido el compromiso que van a cooperar y demandar el producto".
Guillén recalcó que las instalaciones estaban prácticamente botadas, se pudo constatar mucha dejadez e infraestructura sin ser utilizada. Fue necesario habilitar otras naves y, gracias a maquinaria pesada de la Subgobernación Bermejo, se pudo recuperar y habilitar predios que estaban cedidos mediante un convenio con la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS).