Firman memorando de entendimiento para luchar contra la violencia a las mujeres
El gobernador de Tarija, Adrián Oliva, el alcalde de la provincia Cercado, Rodrigo Paz y el comandante departamental de la Policía Boliviana, Freddy Gordy, firmaron un memorando de entendimiento con el objetivo de conformar una alianza estratégica interinstitucional para el desarrollo y...



El gobernador de Tarija, Adrián Oliva, el alcalde de la provincia Cercado, Rodrigo Paz y el comandante departamental de la Policía Boliviana, Freddy Gordy, firmaron un memorando de entendimiento con el objetivo de conformar una alianza estratégica interinstitucional para el desarrollo y ejecución de políticas, programas y proyectos en beneficio de las mujeres en situación de violencia.
Este memorando, también tiene por objetivo, crear una plataforma integral de atención y protección para mujeres en situación de violencia que cuente con equipos multidisciplinarios y que integre los servicios de las partes firmantes según sus competencias, atribuciones y responsabilidades dentro de un solo espacio físico.
Las partes también se comprometen en fortalecer los esfuerzos en materia de prevención de todo tipo de violencia hacia la mujer.
Oliva señaló que este memorando se lo firma en el Día de la Democracia en Bolivia, recordando que la “democracia boliviana ha tenido rostro de mujer”, ya que esta lucha ha sido impulsada por mujeres que han defendido sus principios y que han interpelado el orden político en tiempos de la dictadura, en lo que destacó el nombre de Domitila Chungara.
[caption id="attachment_68053" align="aligncenter" width="696"] Firma del memorándum de entendimiento interinstitucional[/caption]
“Destacar que hoy tres instituciones, una institución nacional como la Policía Boliviana, una institución departamental como el Gobierno Autónomo Departamental de Tarija y una institución municipal nos unamos en torno a un objetivo común, de luchar contra la violencia de género, hoy en este país, miles de mujeres son víctimas de violencia, son víctimas del abuso, la violencia lastima, no solo a la persona, sino también a la familia y sociedad”, refirió Oliva.
El Gobernador recordó que solamente en el año 2017 se han registrado más de 3 mil casos de violencia familiar, y 16 feminicidios, mientras que en la presente gestión se registraron 1.800 casos denunciados y 7 feminicidios.
“De qué sirve tener bienestar económico, tener aseguradas todas las necesidades básicas, tener todos los recursos económicos o materiales que demandan una sociedad, si esa sociedad está quebrada por el eje”, dijo Oliva, a tiempo de hacer un llamado a la reflexión de construir una sociedad donde exista respeto, buen trato y se pueda convivir en paz.
Al respecto, el alcalde del municipio de Tarija, Rodrigo Paz, manifestó que la violencia contra la mujer es una vergüenza nacional. Refirió que en su infancia le ha tocado vivir el golpe de estado por lo que su familia política le tocó salir del país, e incluso ver que a su madre le encarcelen cuando luchaba por la democracia.
“Por eso desde muy chico he tomado consciencia de no solo el abuso de un ser humano contra otro, más allá del género, sino el hecho puntual de la parte vulnerable que tiene específicamente la mujer en la sociedad (…), si bien hemos avanzado mucho, pero nos falta mucho todavía”, expuso Paz, al momento de resaltar que cuando asumió el poder en el Gobierno Municipal fue la primera Alcaldía en el país en crear la Secretaría de la Mujer.
Por su parte, el comandante departamental de la Policía, Freddy Gordy, destacó la firma de este convenio, reafirmando el compromiso de la institución verde olivo en la lucha frontal en contra la violencia a la mujer.
Este memorando, también tiene por objetivo, crear una plataforma integral de atención y protección para mujeres en situación de violencia que cuente con equipos multidisciplinarios y que integre los servicios de las partes firmantes según sus competencias, atribuciones y responsabilidades dentro de un solo espacio físico.
Las partes también se comprometen en fortalecer los esfuerzos en materia de prevención de todo tipo de violencia hacia la mujer.
Oliva señaló que este memorando se lo firma en el Día de la Democracia en Bolivia, recordando que la “democracia boliviana ha tenido rostro de mujer”, ya que esta lucha ha sido impulsada por mujeres que han defendido sus principios y que han interpelado el orden político en tiempos de la dictadura, en lo que destacó el nombre de Domitila Chungara.
[caption id="attachment_68053" align="aligncenter" width="696"] Firma del memorándum de entendimiento interinstitucional[/caption]
“Destacar que hoy tres instituciones, una institución nacional como la Policía Boliviana, una institución departamental como el Gobierno Autónomo Departamental de Tarija y una institución municipal nos unamos en torno a un objetivo común, de luchar contra la violencia de género, hoy en este país, miles de mujeres son víctimas de violencia, son víctimas del abuso, la violencia lastima, no solo a la persona, sino también a la familia y sociedad”, refirió Oliva.
El Gobernador recordó que solamente en el año 2017 se han registrado más de 3 mil casos de violencia familiar, y 16 feminicidios, mientras que en la presente gestión se registraron 1.800 casos denunciados y 7 feminicidios.
“De qué sirve tener bienestar económico, tener aseguradas todas las necesidades básicas, tener todos los recursos económicos o materiales que demandan una sociedad, si esa sociedad está quebrada por el eje”, dijo Oliva, a tiempo de hacer un llamado a la reflexión de construir una sociedad donde exista respeto, buen trato y se pueda convivir en paz.
Al respecto, el alcalde del municipio de Tarija, Rodrigo Paz, manifestó que la violencia contra la mujer es una vergüenza nacional. Refirió que en su infancia le ha tocado vivir el golpe de estado por lo que su familia política le tocó salir del país, e incluso ver que a su madre le encarcelen cuando luchaba por la democracia.
“Por eso desde muy chico he tomado consciencia de no solo el abuso de un ser humano contra otro, más allá del género, sino el hecho puntual de la parte vulnerable que tiene específicamente la mujer en la sociedad (…), si bien hemos avanzado mucho, pero nos falta mucho todavía”, expuso Paz, al momento de resaltar que cuando asumió el poder en el Gobierno Municipal fue la primera Alcaldía en el país en crear la Secretaría de la Mujer.
Por su parte, el comandante departamental de la Policía, Freddy Gordy, destacó la firma de este convenio, reafirmando el compromiso de la institución verde olivo en la lucha frontal en contra la violencia a la mujer.