Armonio de aproximadamente 150 años de Tomayapo será restaurado
Un armonio antiquísimo de aproximadamente 150 años que se encontraba en La Parroquia del cantón de Tomayapo, ha sido recogido por la Gobernación de Tarija para su restauración y en un plazo de tres semanas este será devuelto para que la comunidad pueda darlo uso en sus principales...



Un armonio antiquísimo de aproximadamente 150 años que se encontraba en La Parroquia del cantón de Tomayapo, ha sido recogido por la Gobernación de Tarija para su restauración y en un plazo de tres semanas este será devuelto para que la comunidad pueda darlo uso en sus principales festividades religiosas.
La tarde del martes la Gobernación a través de la Dirección de Patrimonio y Gestión Cultural, se trasladaron en compañía del experto en fabricación, reparación y mantenimiento de órganos, Amado Cadena, hasta Tomayapo para recoger el instrumento musical que se encontraba en desuso.
En el lugar se comprometieron realizar las mejoras correspondientes durante tres semanas, para que este armonio pueda estar listo en la Festividad de los Michisos que se celebra el 3 y 4 de octubre en La Parroquia.
[caption id="attachment_54984" align="aligncenter" width="696"] Armonio de Tomayapo[/caption]
El director de Patrimonio y Gestión Cultural, Nelvin Acosta, destacó la decisión asumida por parte de los dirigentes comunales que están permitiendo que un entendido en el área pueda realizar la restauración de este instrumento y pueda ser dado uso en las distintas manifestaciones en el tempo de La Parroquia.
“Hemos llegado a buen término, a un acuerdo con la comunidad, para lo cual se ha conformado un Comité de Seguimiento que va estar presente en el proceso de restauración del armonio y en tres semanas vamos a completar esta labor y va ser nuevamente devuelto a su lugar de origen, como lo es la comunidad de Tomayapo”, expuso Acosta.
Acosta aseguró que a partir de la tercera semana del mes de septiembre este instrumento estará listo, y será utilizado en la Festividad de los Michisos en el mes de octubre, para lo que aprovechó la oportunidad en invitar a la población tarijeña en visitar esta región en esas fechas antes mencionadas.
El corregidor de la comunidad, Silverio Valdez, manifestó que la restauración de este armonio es una lucha que se viene realizando desde hace un año atrás para poder hacer este arreglo. “Esperamos que para el 4 de octubre, usarlo en la misa, para que la gente vea, y no digan que estamos sacando el armonio de la comunidad y que no va volver, por el contrario, este va ser reparado y va quedar para nuestros hijos”, manifestó Valdez.
Asimismo, el dirigente pidió a las autoridades poder apoyar con un maestro de música, para que una vez reparado el armonio, este pueda ser dado uso por los niños de la comunidad y aprendan a tocar este instrumento.
Carmen Rosa Díaz, comunaria del lugar, explica que este armonio se encuentra en la comunidad desde hace aproximadamente 150 años en Tomayapo, y de acuerdo a las historias que han sido contadas por sus padres y abuelos, hacer llegar este instrumento a la región ha costado suficiente.
“En una primera instancia lo trajeron el armonio hasta la quebrada del Obispo en movilidad, y de allá lo trajeron a mano, a puro pulso de la gente, muchos colaboraron para que este armonio llegue a la comunidad”, señaló Díaz.
Díaz dijo que el armonio es “joya” para Tomayapo por el hecho de ser un instrumento muy antiguo, al igual que otros artefactos y cosas que se encuentran en esa comunidad.
La tarde del martes la Gobernación a través de la Dirección de Patrimonio y Gestión Cultural, se trasladaron en compañía del experto en fabricación, reparación y mantenimiento de órganos, Amado Cadena, hasta Tomayapo para recoger el instrumento musical que se encontraba en desuso.
En el lugar se comprometieron realizar las mejoras correspondientes durante tres semanas, para que este armonio pueda estar listo en la Festividad de los Michisos que se celebra el 3 y 4 de octubre en La Parroquia.
[caption id="attachment_54984" align="aligncenter" width="696"] Armonio de Tomayapo[/caption]
El director de Patrimonio y Gestión Cultural, Nelvin Acosta, destacó la decisión asumida por parte de los dirigentes comunales que están permitiendo que un entendido en el área pueda realizar la restauración de este instrumento y pueda ser dado uso en las distintas manifestaciones en el tempo de La Parroquia.
“Hemos llegado a buen término, a un acuerdo con la comunidad, para lo cual se ha conformado un Comité de Seguimiento que va estar presente en el proceso de restauración del armonio y en tres semanas vamos a completar esta labor y va ser nuevamente devuelto a su lugar de origen, como lo es la comunidad de Tomayapo”, expuso Acosta.
Acosta aseguró que a partir de la tercera semana del mes de septiembre este instrumento estará listo, y será utilizado en la Festividad de los Michisos en el mes de octubre, para lo que aprovechó la oportunidad en invitar a la población tarijeña en visitar esta región en esas fechas antes mencionadas.
El corregidor de la comunidad, Silverio Valdez, manifestó que la restauración de este armonio es una lucha que se viene realizando desde hace un año atrás para poder hacer este arreglo. “Esperamos que para el 4 de octubre, usarlo en la misa, para que la gente vea, y no digan que estamos sacando el armonio de la comunidad y que no va volver, por el contrario, este va ser reparado y va quedar para nuestros hijos”, manifestó Valdez.
Asimismo, el dirigente pidió a las autoridades poder apoyar con un maestro de música, para que una vez reparado el armonio, este pueda ser dado uso por los niños de la comunidad y aprendan a tocar este instrumento.
Carmen Rosa Díaz, comunaria del lugar, explica que este armonio se encuentra en la comunidad desde hace aproximadamente 150 años en Tomayapo, y de acuerdo a las historias que han sido contadas por sus padres y abuelos, hacer llegar este instrumento a la región ha costado suficiente.
“En una primera instancia lo trajeron el armonio hasta la quebrada del Obispo en movilidad, y de allá lo trajeron a mano, a puro pulso de la gente, muchos colaboraron para que este armonio llegue a la comunidad”, señaló Díaz.
Díaz dijo que el armonio es “joya” para Tomayapo por el hecho de ser un instrumento muy antiguo, al igual que otros artefactos y cosas que se encuentran en esa comunidad.