Gobernación alcanza ejecución financiera del 72% al mes de abril
El secretario de Planificación de la Gobernación, Karim Leytón, informó que desde enero al mes de abril de la presente gestión, la entidad departamental alcanzó una ejecución financiera del 72%, esto a comparación de los datos que se manejan del 2017. La autoridad asegura que estas...



El secretario de Planificación de la Gobernación, Karim Leytón, informó que desde enero al
mes de abril de la presente gestión, la entidad departamental alcanzó una ejecución financiera del 72%, esto a comparación de los datos que se manejan del 2017. La autoridad asegura que estas cifras reflejan el esfuerzo realizado para la reactivación económica.
“Al mes de abril tenemos una ejecución financiera del 72% en función de los ingresos
percibidos por el departamento, quiero decirles que este porcentaje del 72% es un porcentaje muy aceptable, muy bueno, sin embargo, también es importante indicarles que el promedio de las últimas tres gestiones, ha superado el 85%”, expuso Leytón.
Leytón indicó que a medida que transcurra la gestión, este indicador irá mejorando, por lo que se espera concluir la proyección de la gestión 2018, un promedio que supere el 85 por ciento.
“La reactivación es producto de un esfuerzo de la gestión de financiamiento y de la optimización de los recursos con los que cuenta la Gobernación de Tarija, es así que
mostramos la comparación de recursos que hemos inyectado durante los 5 primeros meses
del año 2017 con los 5 primeros meses del 2018”, remarcó Leytón.
La autoridad resaltó que en la gestión 2017 se han podido inyectar 200 millones de bolivianos a la economía departamental, pero en el mismo periodo de la presente gestión se lograron inyectar a la economía del departamento más de 422 millones de bolivianos, lo que refleja que el desempeño de los primeros cinco meses de este año, supera en 112% los recursos que habían sido inyectados a la economía del departamento en el mismo periodo del año pasado.
“Estamos mostrando los resultados de la reactivación, de la gestión de financiamiento, y de la recuperación de Tarija, estos son números bastantes claros, ya estamos accediendo a los
recursos y esos recursos no solamente están siendo inyectados a los proyectos, sino también están siendo inyectados a la economía”, enfatizó Leytón.
Leyton indicó que este accionar refleja recursos, inversión, circulación de dinero, generación de empleo e incremento de la demanda agregada. Afirmó que con esto se sienten los primeros efectos de la reactivación económica del departamento de Tarija.
“También queremos mostrarles que la proyección de los recursos para el presente año, a
diciembre del 2018 va superar los 1000 millones de bolivianos, esto como producto del
esfuerzo de la gestión, de los recursos regulares que percibe el departamento, de regalías,
pero también por la ejecución de los dos fidecomisos contratados de dos créditos bancarios”, detalló Leytón.
“Estamos en un momento distinto, pedimos a todos los sectores, a todo el departamento que acompañen la gestión del Gobernador, porque se ha trabajado con mucha responsabilidad y hoy estamos viendo los resultados, y esperamos que esta dinámica vaya mejorando y potenciándose a medida que transcurra el tiempo”, dijo Leytón.
mes de abril de la presente gestión, la entidad departamental alcanzó una ejecución financiera del 72%, esto a comparación de los datos que se manejan del 2017. La autoridad asegura que estas cifras reflejan el esfuerzo realizado para la reactivación económica.
“Al mes de abril tenemos una ejecución financiera del 72% en función de los ingresos
percibidos por el departamento, quiero decirles que este porcentaje del 72% es un porcentaje muy aceptable, muy bueno, sin embargo, también es importante indicarles que el promedio de las últimas tres gestiones, ha superado el 85%”, expuso Leytón.
Leytón indicó que a medida que transcurra la gestión, este indicador irá mejorando, por lo que se espera concluir la proyección de la gestión 2018, un promedio que supere el 85 por ciento.
“La reactivación es producto de un esfuerzo de la gestión de financiamiento y de la optimización de los recursos con los que cuenta la Gobernación de Tarija, es así que
mostramos la comparación de recursos que hemos inyectado durante los 5 primeros meses
del año 2017 con los 5 primeros meses del 2018”, remarcó Leytón.
La autoridad resaltó que en la gestión 2017 se han podido inyectar 200 millones de bolivianos a la economía departamental, pero en el mismo periodo de la presente gestión se lograron inyectar a la economía del departamento más de 422 millones de bolivianos, lo que refleja que el desempeño de los primeros cinco meses de este año, supera en 112% los recursos que habían sido inyectados a la economía del departamento en el mismo periodo del año pasado.
“Estamos mostrando los resultados de la reactivación, de la gestión de financiamiento, y de la recuperación de Tarija, estos son números bastantes claros, ya estamos accediendo a los
recursos y esos recursos no solamente están siendo inyectados a los proyectos, sino también están siendo inyectados a la economía”, enfatizó Leytón.
Leyton indicó que este accionar refleja recursos, inversión, circulación de dinero, generación de empleo e incremento de la demanda agregada. Afirmó que con esto se sienten los primeros efectos de la reactivación económica del departamento de Tarija.
“También queremos mostrarles que la proyección de los recursos para el presente año, a
diciembre del 2018 va superar los 1000 millones de bolivianos, esto como producto del
esfuerzo de la gestión, de los recursos regulares que percibe el departamento, de regalías,
pero también por la ejecución de los dos fidecomisos contratados de dos créditos bancarios”, detalló Leytón.
“Estamos en un momento distinto, pedimos a todos los sectores, a todo el departamento que acompañen la gestión del Gobernador, porque se ha trabajado con mucha responsabilidad y hoy estamos viendo los resultados, y esperamos que esta dinámica vaya mejorando y potenciándose a medida que transcurra el tiempo”, dijo Leytón.