• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

EPÍSTOLA A LOS EFESIOS

Pablo después de siete años de fundar la iglesia de Éfeso, les escribe una carta desde la prisión de Roma, donde está esperando el juicio ante el César. La carta tiene un mensaje profundo y perdurable, cuando dice que la iglesia es un organismo vivo, que es el cuerpo de Cristo y el plan de...

Cántaro
  • La Mano del Moto
  • 26/01/2020 00:00
EPÍSTOLA A LOS EFESIOS
7-1web
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Pablo después de siete años de fundar la iglesia de Éfeso, les escribe una carta desde la prisión de Roma, donde está esperando el juicio ante el César. La carta tiene un mensaje profundo y perdurable, cuando dice que la iglesia es un organismo vivo, que es el cuerpo de Cristo y el plan de Dios.


Capítulo 1. Pablo comienza su carta con las bendiciones espirituales que todos los creyentes han recibido: “Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, que nos bendijo con toda bendición espiritual en los lugares celestiales en Cristo,” (v.3). “En él también vosotros, habiendo oído la palabra de verdad, el evangelio de vuestra salvación, y habiendo creído en él, fuisteis sellados con el Espíritu Santo de la promesa” (v.13).


Pablo nos dice que Dios “…nos escogió en él antes de la fundación del mundo, para que fuésemos santos y sin mancha delante de él” (v.4).


Capítulo 2. Desde Adán la humanidad ha preferido el pecado, “Pero Dios, que es rico en misericordia, por su gran amor con que nos amó, aun estando nosotros muertos en pecados, nos dio vida juntamente con Cristo (por gracia sois salvos)” (v.4-5).


Pablo escribe esta carta para promover unidad a los gentiles y judíos, y les recuerda cuando estaban sin Cristo, separados de la ciudadanía de Israel, sin esperanza y sin Dios. Pero les dice que mediante la cruz se reconciliaron con Dios siendo del mismo cuerpo, “porque por medio de él los unos y los otros tenemos entrada por un mismo Espíritu al Padre” (v.18).


Capítulo 3. Pablo fue apóstol de los gentiles enseñando “que los gentiles son coherederos y miembros del mismo cuerpo, y copartícipes de la promesa en Cristo Jesús por medio del evangelio, del cual yo fui hecho ministro por el don de la gracia de Dios que me ha sido dado según la operación de su poder. A mí, que soy menos que el más pequeño de todos los santos, me fue dada esta gracia de anunciar entre los gentiles el evangelio de las inescrutables riquezas de Cristo” (v.6-8).


Capítulo 4. Pablo habla de la unidad del Espíritu en la que debemos andar: “un cuerpo, y un Espíritu, como fuisteis también llamados en una misma esperanza de vuestra vocación; un Señor, una fe, un bautismo, un Dios y Padre de todos, el cual es sobre todos, y por todos, y en todos” (v.4-6). Un cuerpo es el cuerpo de creyentes que comenzó con el bautismo del Espíritu Santo en Pentecostés una misma esperanza bendita. Un Señor, el Señor Jesucristo. Una fe se refiere a la doctrina de los apóstoles. Un bautismo, el bautismo del Espíritu Santo, el bautismo verdadero. Un Dios y Padre de todos, el padre de los creyentes; un Dios que está sobre todo y a través de todo.


Los creyentes no tienen que ser todos iguales: Pablo dice que a cada uno le es dado un Don para que sean usados en el cuerpo de los creyentes (un Don es el Espíritu haciendo algo a través del creyente para edificar la iglesia).


En el versículo 17 Pablo escribe sobre el aspecto práctico del caminar del creyente: “En cuanto a la pasada manera de vivir, despojaos del viejo hombre, que está viciado conforme a los deseos engañosos, y renovaos en el espíritu de vuestra mente” (v.22-23).


Capítulo 5. Aquí habla del andar del creyente que deber ser un imitador de Dios: “Porque en otro tiempo erais tinieblas, mas ahora sois luz en el Señor; andad como hijos de luz (porque el fruto del Espíritu es en toda bondad, justicia y verdad), comprobando lo que es agradable al Señor” (v.8-10).


El versículo 20 nos enseña que debemos dar gracias a Dios en el nombre de nuestro Señor Jesucristo (“Jesús le dijo: Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí” Juan 14:6).


“Las casadas estén sujetas a sus propios maridos, como al Señor; porque el marido es cabeza de la mujer, así como Cristo es cabeza de la iglesia, la cual es su cuerpo, y él es su Salvador” (v.22-23). “Maridos, amad a vuestras mujeres, así como Cristo amó a la iglesia, y se entregó a sí mismo por ella” (v.25).


Pablo nos enseña que la mujer debe estar sujeta a su marido, a un marido que ama a su mujer, que la sustenta y cuida como Cristo a la iglesia. El hombre debe ser líder en el hogar, pero un líder bajo la voluntad de Dios. El hombre tiene que saber que él también tiene cabeza, y es Cristo, y su obligación es guiar a su familia en la voluntad de Dios: el hombre como cabeza de hogar no debe usar su autoridad para sí mismo. El escritor puritano Matthew Henry (1662-1714) escribe estas palabras: “La mujer fue sacada de una costilla del costado de Adán; no fue sacada de su cabeza para gobernarla, ni de los pies para ser pisoteada por él, sino de su costado para ser igual a él, bajo su brazo para ser protegida, y junto a su corazón, para ser amada”.


La vida en Cristo significa también que los hijos deben obedecer a los padres y los padres conducir a sus hijos con amor, y los obreros deben obedecer a sus empleadores haciendo el trabajo como para Cristo.


Capítulo 6. En él Pablo nos dice que debemos vestirnos con la armadura de Dios; esta armadura es una metáfora que Pablo usa relacionándola al uniforme del soldado romano. La armadura de Dios es un estado espiritual: “Estad, pues, firmes, ceñidos vuestros lomos con la verdad, y vestidos con la coraza de justicia, y calzados los pies con el apresto del evangelio de la paz. Sobre todo, tomad el escudo de la fe, con que podáis apagar todos los dardos de fuego del maligno. Y tomad el yelmo de la salvación, y la espada del Espíritu, que es la palabra de Dios” (v.14-17).

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Un jugador de Tomayapo se despidió del club en sus redes sociales
    • 2
      ¿Se adelantan las vacaciones de invierno? Esto respondió el ministro de Educación
    • 3
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 4
      Ordenan revisar proceso por presunto homicidio contra jueza Lilian Moreno
    • 5
      Cae el presunto homicida del cónsul boliviano en Argentina
    • 1
      Sub-15: Tarija igualó en la última fecha y culminó segundo en un competitivo nacional
    • 2
      Un jugador de Tomayapo se despidió del club en sus redes sociales
    • 3
      Reportan tres muertos por la caída de un camión a un barranco de 500 metros
    • 4
      Ladrón 'contorsionista' roba en una tienda (VIDEO)
    • 5
      Kremlin se pronuncia sobre una tregua de 30 días con Kiev

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS