De la Reforma a la Revolución Agraria ¿Qué cambió el proceso de cambio?

Antes del “proceso de cambio”, el 2 de agosto se conmemoraba el día de la Reforma Agraria de 1953, y popularmente conocido en términos despectivos como “día del indio”. Desde el año 2007, se le cambió el nombre a Día de la Revolución Agraria, Productiva y Comunitaria. ¿Qué ha...

Antes del “proceso de cambio”, el 2 de agosto se conmemoraba el día de la Reforma Agraria de 1953, y popularmente conocido en términos despectivos como “día del indio”. Desde el año 2007, se le cambió el nombre a Día de la Revolución Agraria, Productiva y Comunitaria. ¿Qué ha cambiado realmente entre la era de la Reforma y la de la Revolución?
Según datos del Censo Nacional Agropecuario de 2013, procesados y analizados por distintos investigadores, el principal suceso parece ser la consolidación del capitalismo agrario en Bolivia.
Uno de ellos es Enrique Ormachea, investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), quien sostiene “que la realidad en el que se desenvuelve la sociedad rural boliviana está marcada por una cada vez mayor presencia de la economía mercantil en el campo y por el predominio de la producción capitalista en la agricultura”.
Por su parte, el docente de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), César Romero, advierte que pese al discurso y las formalidades que promueven la seguridad alimentaria con soberanía (Constitución Política del Estado Plurinacional, Leyes y Decretos, Planes de Desarrollo 2006-2011, PND 2025, etc.), los hechos concretos no muestran transformaciones estructurales.
Así, la normativa formal busca impulsar la producción nacional destinada al autoabastecimiento y, de esa manera, asegurar la disponibilidad de alimentos, buscando alcanzar la seguridad alimentaria con soberanía, es decir, como se señala en el PND 2025, que los bolivianos tengamos nuestro propio alimento, producido con semilla boliviana, con fertilizante boliviano, en tierras bolivianas y para garantizar la alimentación de los bolivianos.
Sin embargo, “en los hechos la mayor parte de la superficie agrícola está destinada a producir para la exportación, en régimen de monocultivo, con una tenencia de la tierra estructurada en grandes latifundios”, afirma Romero.
Usando datos del Censo Nacional Agropecuario, el docente e investigador nota que en Bolivia existen 871.921 Unidades Productivas Agropecuarias (UPA), de las cuales el 95% corresponde a la agricultura familiar campesina, mientras que el 5% tiene un carácter empresarial. Pero “a pesar de esta importancia poblacional, los agricultores familiares campesinos cultivan solo el 40% de la tierra; mientras que la agricultura empresarial ocupa el 60% de la tierra cultivada”.
Mientras tanto, usando la misma fuente de información, Ormachea pone en evidencia que de un total de 15,6 millones de toneladas producidas, el 90%, fueron producidas por explotaciones agropecuarias de corte capitalista. Los campesinos sólo lograron producir 1,6 millones de toneladas, que representan el 10% de la producción agrícola total.
“Estos datos confirman la progresiva pérdida de importancia del campesinado en la producción agrícola”, informa el experto del CEDLA.
Si el proceso de cambio tenía como objetivo profundizar la “descampesinización” de la agricultura, la consolidación del capitalismo, el fortalecimiento der la agroindustria monoexportadora aliada a Bayer-Monsanto, se ha cumplido con éxito. Caso contrario, el proceso de cambio solo cambió a los gobernantes.

Más del autor
Tu casa, es tu reflejo
Tu casa, es tu reflejo
Tema del día
Tema del día