• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

La preservación patrimonial como estrategia ante la crisis

La economía boliviana está en caída hacia la recesión y los expertos internacionales ven que la Gran Recesión mundial no ha terminado. El gobierno tiene su propia interpretación. Pero, ¿qué pueden hacer las familias bolivianas para enfrentar esta situación?

La Billetera
  • ALEJANDRO ZEGADA/EL PAÍS eN
  • 13/11/2016 05:25
La preservación patrimonial  como estrategia ante la crisis
La preservación patrimonial como estrategia ante la crisis
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Mauricio Ríos García (MR), economista boliviano, cofundador y director de análisis y estrategia de Genea Wealth Management SA., comparte con El País eN (EP) una nueva estrategia de largo plazo para la consideración de las familias y emrpesas bolivianas.

(EP). ¿Cómo está terminando el año la economía de Bolivia?(MR). Si bien la mejor noticia que se ha tenido recientemente para cerrar el año ha sido la del doble aguinaldo, el motivo por el que no se lo pagará es por una desaceleración mayor a la proyectada. Esto es preocupante porque se trata de un problema estructural y no coyuntural ni por sectores aislados.

(EP). ¿Cuáles son las perspectivas para la economía el próximo año?(MR). Si no hay sorpresas de ajuste sobre los días feriados de fin de año, como ya ha sucedido antes, probablemente para 2017 ya se habrá terminado el margen de maniobra para la política económica de estímulo que viene implementándose en los últimos 11 años en el país, poniendo en evidencia la necesidad de un ajuste muy marcado.El PGE para el próximo año ha sufrido un ajuste, pero es demasiado pequeño como para evitar una desaceleración mayor. Es urgente revisar y discutir la política económica actual, que está empezando a provocar bancarrotas generalizadas, sobre todo de pequeñas y medianas empresas.

(EP). Nos adelantó que hay maneras de prevenir estos problemas.(MR). Me refería a un nuevo emprendimiento privado que junto a dos socios de Madrid presentamos hace un par de meses en Bolivia:  Genea Wealth Management, una empresa de preservación patrimonial con estructura de family office. Se trata de una empresa que ayuda a familias con grandes patrimonios a establecer estrategias de inversión de largo plazo, para poner su patrimonio a buen recaudo en tiempos de elevada incertidumbre económica. Entre nuestras fortalezas tenemos la capacidad de diagnóstico macroeconómico, es decir, podemos determinar con mucha precisión si una economía sufre de problemas coyunturales pasajeros o estructurales que van a quedarse; así como microeconómico, donde podemos identificar si determinada empresa está generando valor en la economía o es víctima de una burbuja de activos.

(EP). ¿Cómo surge la idea de concentrarse en las empresas familiares?(MR). En toda la región latinoamericana es muy común el emprendimiento familiar, y de hecho en Bolivia alrededor del 80% de las empresas formales son familiares. Y como muchas de las empresas convencionales,  han cometido errores de inversión durante el “boom” de la economía, incluyendo fusiones y adquisiciones, pero ahora que estamos en una marcada desaceleración, estos proyectos deben sufrir un ajuste muy fuerte o directamente deben ser liquidados. En nuestra experiencia hemos encontrado que trabajar con una empresa de gestión de fondos familiares es una de las mejores formas de ayudar a la gente a preservar una buena parte de la riqueza que han generado en los últimos años.

(EP). ¿Cómo saben qué empresas van a quebrar?(MR). Cada caso es siempre distinto, pero hay algunas características generales que hemos podido reconocer por nuestra experiencia con la burbuja de España. Por un lado, los aspectos más comunes son el endeudamiento innecesario durante la etapa del auge de las empresas familiares de tamaño medio, así como el sobreendeudamiento desde que explota la burbuja. Esto constituye una parte muy importante de aquello en lo que asesoramos, y lo hacemos implementando estrategias de inversión de largo plazo que requieren un tratamiento muy distinto del de sus empresas.

(EP). ¿Cuáles son esas estrategias?(MR). Primero buscamos proveer seguridad de largo plazo a nuestros clientes, reduciendo la exposición al riesgo de corto plazo que tienen los patrimonios de sus familias. Separamos el patrimonio familiar del empresarial, y procedemos al saneamiento del balance para impedir la liquidación forzosa del negocio si es que este realmente genera valor de mercado, y si no, tratar de liquidar el proyecto de la manera más ordenada posible. Luego sentamos los lineamientos generales de planificación fiscal y sucesoria para el buen gobierno familiar. Y finalmente construimos sus portafolios de inversión con los vehículos que más se adecúan a las necesidades de cada cliente, con una filosofía que implica la búsqueda de valor de largo plazo en entornos amigables con el capital privado. (EP). Entiendo que tienen oficinas en Santa cruz. ¿Por qué eligieron Bolivia y Santa Cruz en particular?(MR). Primero porque yo soy boliviano, me he desarrollado profesionalmente en el país, y luego porque con mis socios hemos encontrado demasiadas similitudes con España en la estructura económica que se ha ido implementando en los últimos años en Bolivia. Desde luego, esto nos otorga cierta ventaja para anticipar lo que podría suceder eventualmente con la economía de Bolivia, y esto es algo que debemos explotar empresarialmente. Y hemos elegido Santa Cruz porque estamos seguros –lo hemos visto- de que es probablemente el lugar donde si bien ha habido un auge emprendedor sin precedentes sobre todo durante la última década, también podría constituir el lugar donde mayores errores cualitativos y generalizados de inversión se ha cometido e inducido a cometer, y donde más necesitan de nuestra ayuda.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Un jugador de Tomayapo se despidió del club en sus redes sociales
    • 2
      ¿Se adelantan las vacaciones de invierno? Esto respondió el ministro de Educación
    • 3
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 4
      Cae el presunto homicida del cónsul boliviano en Argentina
    • 5
      Ordenan revisar proceso por presunto homicidio contra jueza Lilian Moreno
    • 1
      Sub-15: Tarija igualó en la última fecha y culminó segundo en un competitivo nacional
    • 2
      Un jugador de Tomayapo se despidió del club en sus redes sociales
    • 3
      Reportan tres muertos por la caída de un camión a un barranco de 500 metros
    • 4
      Ladrón 'contorsionista' roba en una tienda (VIDEO)
    • 5
      Kremlin se pronuncia sobre una tregua de 30 días con Kiev

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS