• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Bolivia y el riesgo del “crimen organizado” de la gran banca

Los investigadores Oscar Ugarteche -del  Instituto de Investigaciones Económicas (IIEC) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)- y Jorge Zaldivar -del Observatorio Económico Latinoamericano (OBELA)-, coinciden en calificar a la gran banca internacional como “crimen...

La Billetera
  • ALEJANDRO ZEGADA/EL PAÍS eN
  • 30/10/2016 04:00
Bolivia y el riesgo del “crimen organizado” de la gran banca
Bolivia y el riesgo del “crimen organizado” de la gran banca
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Se refieren particularmente a 10 grandes  bancos, de los cuales al menos tres fueron en 2015 (todavía lo son, aunque no hay información oficial actualizada al respecto) beneficiarios de las Reservas Internacionales (RIN) bolivianas, y de la liquidez del Tesoro General del Estado (TGE) en años anteriores.


También se refieren al Deutsche Bank, que recientemente dejó de ser prestatario de las RIN, pero cuyos vínculos sistémicos con otros actuales prestatarios se mantienen.


El Bank of America y el JP Morgan, beneficiarios directos de las RIN en 2015, están en la lista de los 10 bancos criminales recopilada por los expertos. También lo está Barclays, que fue prestatario del TGE en años anteriores (pero en la web del Ministerio de Economía el último informe disponible sobre la inversión de la liquidez del TGE en el exterior data del 2014). 


¿Qué hicieron?


En noviembre de 2013 el Departamento de Justicia de EE.UU encontró culpable a JP Morgan por el delito de “prácticas delictivas en la gestión de bonos hipotecarios”, y lo multó con 28 mil millones de dólares. Luego, en agosto de 2014 el Bank of América recibió una multa de 16.650 dólares “por la venta de activos tóxicos”. 


Por su parte, en agosto de este año Barclays fue encontrado culpable de “manipulación de la tasa Libor” para beneficiarse económicamente y así aumentar su imagen de fortaleza durante la crisis financiera (Libor es un tipo de referencia mundial usado para determinar el interés que pagan los bancos entre sí y afecta a una gran variedad de productos financieros). 


La multa de Barclays es de 100 millones de dólares. Claro que el más castigado fue el Deutsche Bank. Entre abril de 2015 y octubre de 2016, este banco fue encontrado culpable de 6 crímenes distintos: manipulación de tasas libor, manipulación de sus balances y ocultamiento de pérdidas, violación de embargos a Irán y Siria, evasión de impuestos por parte de sus contribuyentes, uso de hipotecas basura, y divulgación de información no pública. 


El total de multas que debe pagar el Deutsche Bank por estos crímenes asciende a 25.344 millones de dólares. Ugarteche y Zaldivar recuerdan que las reservas disponibles de este banco para pago de multas son de 5.400 millones de dólares, claramente insuficientes. 


Con esto, sigue creciendo el riesgo que representa el Deutsche Bank para el sistema financiero internacional, lo que a su vez pone en riesgo adicionalmente a otros dos bancos prestatarios de las RIN bolivianas que pueden ser afectados severamente: el Standard Chartered Bank (con sede en Londres) y el  ING Bank (de Holanda).


Así, entre los bancos que se benefician con las RIN, hay al menos 2 con riesgo sistémico y otros 2 con prácticas criminales (sin contar con Barclays, que podría o no ser prestatario de las RIN y del TGE). 


Los cuatro


A pesar de lo mencionado, los 4 grandes bancos internacionales a los que Bolivia presta sus RIN (y probablemente también una parte de la liquidez del TGE en los últimos años), mantienen calificaciones de riesgo privilegiadas, todos por encima de la calificación A. 


Así lo constató una reciente revisión de El País eN a las publicaciones de la agencia calificadora de riesgos Fitch Ratings, que es la que utiliza el Banco Central de Bolivia para definir el destino de las RIN, de acuerdo con su Reglamento para la Administración de las Reservas Internacionales.


Sin embargo, los mismos 4 bancos están entre los que el FMI identifica como estrechamente relacionados con el Deutsche Bank, y también son considerados por el FMI como bancos con elevado riesgo sistémico por sí mismos.


Eso significa que un colapso del Deutsche Bank podría tener efectos directos y devastadores sobre los 4 bancos mencionados y sobre otras entidades financieras internacionales, y por tanto también sobre las reservas de divisas de Bolivia.


El problema es que la información disponible en la web del BCB no detalla cuánto de las RIN se destina a cada banco, ni tampoco se tiene una lista completa y detallada de todos los bancos y agencias beneficiarias de las RIN. En la web del Ministerio de Economía el último informe disponible sobre la inversión de la liquidez del TGE en el exterior data del 2014.


Además, si bien en su Informe de Administración de las RIN del 2015 (publicado en mayo de 2016) el BCB tuvo el acierto de publicar al menos las contrapartes de inversión (los bancos y agencias) que bajaron su calificación de riesgo, en su Informe del primer semestre de 2016 (publicado en agosto) ya ni siquiera esta información está presente. 


Debido a que los 4 bancos mantienen calificaciones de riesgo iguales o superiores a A (según Fitch), es de suponer que los préstamos (inversiones) en éstos se mantienen, pese a los crímenes y el riesgo sistémico que representan.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Un jugador de Tomayapo se despidió del club en sus redes sociales
    • 2
      ¿Se adelantan las vacaciones de invierno? Esto respondió el ministro de Educación
    • 3
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 4
      Ordenan revisar proceso por presunto homicidio contra jueza Lilian Moreno
    • 5
      Cae el presunto homicida del cónsul boliviano en Argentina
    • 1
      Sub-15: Tarija igualó en la última fecha y culminó segundo en un competitivo nacional
    • 2
      Un jugador de Tomayapo se despidió del club en sus redes sociales
    • 3
      Reportan tres muertos por la caída de un camión a un barranco de 500 metros
    • 4
      Ladrón 'contorsionista' roba en una tienda (VIDEO)
    • 5
      Kremlin se pronuncia sobre una tregua de 30 días con Kiev

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS