• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

El BID estima los impactos económicos de El Niño

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), señala que el Fenómeno climático del Niño (FEN) puede tener un impacto negativo cercano al 0,5% del PIB boliviano este año, y un aumento adicional de la inflación del 1,97%.

La Billetera
  • ALEJANDRO ZEGADA/EL PAÍS eN
  • 01/05/2016 04:27
El BID estima los impactos económicos de El Niño
El BID estima los impactos económicos de El Niño
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

“Los países andinos son especialmente vulnerables al FEN, y el fenómeno de 2015-16 podría ser el más importante desde 1998, cuyos mayores efectos se sentirán principalmente hasta el segundo trimestre de 2016”, señala el informe del BID, elaborado por Lucía Martín.Usando modelos econométricos para estimar el efecto sobre la actividad productiva y los precios, el BID advierte que un FEN normal a extraordinario podría restar entre 0,6 y 1,7% del PIB a los países andinos. “Perú y Ecuador serían los países más afectados, con impactos sobre el PIB superiores a 1,5%, mientras que en el caso de Bolivia y Colombia, el efecto rondaría los 0,5%”, destaca.En la región sudamericana, el Niño se manifiesta con extensas inundaciones en las zonas costeras de Ecuador, del norte del Perú y el oriente de Bolivia, mientras al mismo tiempo se producen sequías en todo el altiplano boliviano-peruano y déficits de lluvias en Colombia y Venezuela, que en éste último ya están produciendo graves problemas en la generación eléctrica.La historia en la región, señala el BID, muestra un impacto negativo y estadísticamente significativo del FEN sobre el crecimiento del PIB de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. Así, en los últimos 60 años, en promedio, los años con FEN tanto normal como fuerte en Bolivia, Colombia, y Perú han restado entre 0,6 y 1,7% al crecimiento de sus economías. En el caso de Ecuador, la presencia de Niños fuertes ha restado 1,6% al crecimiento del PIB durante el mismo periodo.

El Niño aumentará inflaciónPor otra parte, “el FEN coincide con aumentos en el nivel de precios que oscilan entre 1 y 5 puntos porcentuales en el año en los países andinos”, señala el reporte del BID. Usando modelos autoregresivos, se encuentra que la presencia de un FEN normal o extraordinario en Colombia sumaría 1,7% al aumento anual de precios, mientras que en Bolivia el efecto adicional sobre la inflación sería de un 1,97%. En Ecuador el impacto es mayor y en caso de presentarse el evento, el FEN aportaría 5% a la inflación anual.En promedio, históricamente hablando, en el caso de Bolivia, “la inflación promedio en años sin fenómeno fue de 8,01%, mientras que en años con presencia del Niño fue de 8,68% y la diferencia es estadísticamente significativa. De igual forma, y en línea con las proyecciones anteriores, en Colombia esta diferencia asciende 2,3%, al pasar de 14,38% sin fenómeno a 16,68%, y en Ecuador la diferencia equivale a 3,6%”, destaca el informe.

Agricultura e infraestructura los más afectadosEl agropecuario es el sector más golpeado durante episodios del FEN en la Región Andina: “Las pérdidas en el sector agrícola se dan tanto por precipitaciones que destruyen cosechas que estaban listas para recogerse, propician la generación de enfermedades y plagas, y provocan daños a la infraestructura de regadíos, como por sequías que afectan el desarrollo fisiológico de los cultivos”. El reporte señala que en Bolivia los cultivos más afectados podrían ser la cebada, la papa, la quinua, el maíz, la arveja y las habas. En el caso de la ganadería, las sequías traerían pérdidas de cabezas principalmente en la zona del Chaco, en donde también habría riesgos de incendios, particularmente en Tarija.Así, los daños en el sector agropecuario boliviano podrían representar alrededor del 11,7% del PIB agrícola y un 1,5% del PIB nacional.Respecto a la infraestructura, las principales afectaciones en Bolivia “se ven reflejadas en el sector transporte de carreteras, ferroviario y fluvial, el cual juega un papel crucial en la economía dada su condición de país mediterráneo. Las lluvias, las crecidas de los ríos, y las avalanchas de lodo  afectaron las carreteras en tramos importantes de los caminos principales en las zonas Oriente y Norte del país”.Todo esto se ve agravado por el déficit de pavimentación de las carreteras, la cual es mayor en los caminos secundarios y vecinales.El informe del BID señala que los daños a la infraestructura del transporte como porcentaje del PIB en Bolivia pueden llegar al 3,08%, a la infraestructura de viviendas al 0,06%, y a la infraestructura de energía al 0,01%.

LEA ESTA NOTA EN INGLÉS AQUÍ

IDB estimates economic impacts of El Niño in Bolivia

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      ¿Se adelantan las vacaciones de invierno? Esto respondió el ministro de Educación
    • 2
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 3
      Cae el presunto homicida del cónsul boliviano en Argentina
    • 4
      Ordenan revisar proceso por presunto homicidio contra jueza Lilian Moreno
    • 5
      Feria del Pan reunirá a panificadoras de todo Tarija
    • 1
      Combustible: YPFB pide no hacer filas ‘innecesarias’ en surtidores
    • 2
      Ministro de Minería asegura que coordina para ‘cortar de raíz’ los avasallamientos y operaciones ilegales
    • 3
      Hombre buscado por la muerte a su sobrino es atrapado cuando intentaba fugar a Chile
    • 4
      Jaime Dunn logra alianza con NGP e irá como candidato a la presidencia
    • 5
      Internan a Jennifer Salinas en un centro de salud mental

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS