• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Combustibles fósiles reciben una millonaria subvención

No lo dicen los activistas ambientales, sino el Fondo Monetario Internacional (FMI): los combustibles fósiles reciben cada año subsidios por un valor de 5,3 billones de dólares en todo el mundo (billones españoles, es decir, millones de millones), que equivale a 10 millones de dólares por...

La Billetera
  • Alejandro Zegada/ El País eN
  • 24/05/2015 04:35
Combustibles fósiles reciben una millonaria subvención
Combustibles fósiles reciben una millonaria subvención
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Esta cifra representa el 6.5% del PIB global, y es mayor a lo que gastan todos los gobiernos del mundo en salud. Así se ha dado a conocer en un reporte del FMI, a través del diario británico The Guardian.Poco más de la mitad del monto total es lo que los gobiernos se ven obligados a gastar tratando a las víctimas de contaminación del aire, a lo que se suman los ingresos perdidos debido a enfermedades y muertes prematuras relacionadas con la contaminación, que según la Organización Mundial de la Salud, causa mucho más daño de lo que se creía antes. El reporte del FMI se refiere a esta revelación como “escandalosa”, pero asegura que estas estimaciones respecto a los verdaderos costos de los combustibles fósiles son “extremadamente robustas” (confiables). La gran mayoría de la subvención se debe a que las empresas contaminantes no pagan los costos de quemar carbón, petróleo y gas, así como los daños que esto causa a las poblaciones locales debido a la contaminación del aire, pero también a la gente en todo el mundo que se ve afectada por inundaciones, sequías y tormentas impulsadas por el cambio climático. Todos estos costos terminan siendo asumidos por los gobiernos y por la población misma.El economista climático de la Escuela de Economía de Londres, Nicholas Stern, considera que el reporte del FMI “destruye el mito de que los combustibles fósiles son baratos, mostrando cuánto realmente nos cuestan. No hay justificación para estos enormes susidios, que distorsionan los mercados y dañan las economías, especialmente de los países más pobres”.Stern agrega que, según su parecer, las cifras del FMI todavía son conservadoras y que en realidad los costos relacionados al cambio climático son incluso mucho mayores a las presentadas en el reporte.Según los datos del FMI, la contaminación local cuesta 2.734 billones de dólares al año (la mitad del total) y los costos relacionados al cambio climático equivalen a 1.27 billones anuales (una cuarta parte), aunque según el Panel Intergubernamental de las Naciones Unidas para el Cambio Climático, “es muy probable” que la cifra relacionada al cambio climático sea una “subestimación”.China es quien más gasta en estas subvenciones (2.3 billones), seguida de Estados Unidos, con 700.000 millones, Rusia se ubica tercero, con 335.000 millones de dólares, luego India, con 277.000 millones de dólares; y quinto Japón, 157.000 millones de dólares. La Unión Europea en su conjunto destina cada año 330.000 millones de dólares a subsidiar los combustibles fósiles, destaca la lista del FMI.El reporte afirma que terminar con el subsidio disminuiría las emisiones globales de gas carbono en un 20%, reduciendo el número de muertes prematuras por contaminación del aire en un 50% (salvando 1.6 millones de vidas anuales), además de significar un paso gigantesco para frenar el cambio climático, aspecto en el que se han logrado muy pocos avances.

 

Los discursos y la realidad

 Ya el año 2009, Barak Obama y los demás presidentes del G20 hicieron un llamado para terminar con los subsidios, pero en los hechos no se ha avanzado casi nada hasta ahora. Actualmente, subsidios a los combustibles fósiles benefician fundamentalmente a los más ricos: según el FMI y el presidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim, el 20% más rico de la población se beneficia 6 veces más que el 20% más pobre en los países de ingresos medios y bajos. Kim afirma que  es “una locura” que los gobiernos sigan fomentando el uso del carbón, petróleo y gas. “Tenemos que deshacernos de estos subsidios ahora”, afirmó. Mientras EEUU y sus socios han avanzado casi nada, otros países como Egipto, Indonesia, México, Marruecos y Tailandia están avanzando en reformas a los subsidios. En india ya se eliminaron los subsidios en octubre de 2014, y el uso de carbón ha empezado a disminuir por primera en China por primera vez en este siglo.Energías renovablesMientras los subsidios a los combustibles fósiles alcanzan cifras astronómicas, la subvención a las energías renovables es de apenas 120 mil millones de dólares anuales. Pero si el precio de los combustibles fósiles reflejara sus verdaderos costos, la subvención a energías renovables también desaparecería.David Cody, el funcionario del FMI encargado del reporte, afirma que “si corregimos el precio de los combustibles fósiles, el argumento de que las energías renovables son caras desaparecería. De repente, las energías renovables serían una opción mucho más atractiva”.El FMI también cree que terminar con los subsidios a combustibles fósiles cambiaría radicalmente la situación económica de muchos países, porque permitiría que sus gobiernos inviertan mucho más dinero en infraestructura, salud y educación, ayudando a erradicar la pobreza y aumentar el crecimiento económico.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Un jugador de Tomayapo se despidió del club en sus redes sociales
    • 2
      ¿Se adelantan las vacaciones de invierno? Esto respondió el ministro de Educación
    • 3
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 4
      Cae el presunto homicida del cónsul boliviano en Argentina
    • 5
      Ordenan revisar proceso por presunto homicidio contra jueza Lilian Moreno
    • 1
      Sub-15: Tarija igualó en la última fecha y culminó segundo en un competitivo nacional
    • 2
      Un jugador de Tomayapo se despidió del club en sus redes sociales
    • 3
      Reportan tres muertos por la caída de un camión a un barranco de 500 metros
    • 4
      Ladrón 'contorsionista' roba en una tienda (VIDEO)
    • 5
      Kremlin se pronuncia sobre una tregua de 30 días con Kiev

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS