• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

FMI admite errores en Grecia y se avecina auditoría a la deuda

Después de meses y semanas difíciles para el nuevo gobierno griego, que se ha visto obligado a negociar pacientemente con las instituciones de la Troika (Fondo Monetario Internacional-FMI, Unión Europea y Banco Central Europeo-BCE), algunas verdades comienzan a salir a la luz y el panorama se...

La Billetera
  • Alejandro Zegada/ El País eN
  • 12/04/2015 04:00
FMI admite errores en Grecia y se avecina auditoría a la deuda
FMI admite errores en Grecia y se avecina auditoría a la deuda
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Valiosas resultaron ser las revelaciones del propio FMI hace unos días, cuando (en un reporte de evaluación conjunto con el BCE y la Comisión Europea) admitió que fallaron en darse cuenta del daño que la austeridad, impuesta por la Troika, podía hacerle a Grecia. También reconocieron haber tenido serias dudas acerca de si la deuda griega iba a ser sostenible incluso después del primer rescate, en 2010.Según el FMI, sólo estuvieron de acuerdo con el plan por temor a que la situación se contagie a otros países europeos con problemas, y aunque se logró mantener a Grecia en la eurozona, el reporte admitió las notables fallas del plan del rescate.“La confianza en el mercado no fue restaurada, el sistema bancario perdió el 30% de sus depósitos, y la economía enfrentó una recesión mucho más profunda de la que esperábamos y con tasas de desempleo excepcionalmente elevadas”, detalla el reporte.Según una reciente publicación del periódico británico The Guardian, autoridades griegas afirman que el reporte del FMI confirma que el precio exigido para el paquete de emergencia era demasiado alto para un país agobiado con deudas masivas, evasión fiscal y un mercado negro de gran tamaño.“Por mucho tiempo ellos (la Troika) se negaron a aceptar que el programa estaba mal enfocado, escondiéndose tras nuestra incapacidad de implementar reformas estructurales, pero ahora que las reformas fueron aplicadas tuvieron que aceptar la amarga verdad”, cita The Guardian a una autoridad griega, aunque sin precisar su nombre.Lo cierto es que Grecia está enfrentando ya su quinto año de recesión, en el que su economía se ha contraído en 17%, cuando las proyecciones del FMI consideraban una contracción de apenas 5.5%.Auditoría a la deuda: en busca de la verdadEl pasado sábado 4 de abril ha sido calificado como una “jornada histórica” por el experto y portavoz del Comité para la Anulación de la Deuda del Tercer Mundo, Eric Toussaint, quien ahora es también coordinador científico del equipo internacional del comité de auditoría de la deuda griega.¿Por qué el calificativo de “jornada histórica”? Porque ese día, por primera vez en Europa, un comité de auditoría de la deuda (con participación ciudadana) ha sido convocado bajo los auspicios de un parlamento.Así, en aquella fecha, la presidenta del Parlamento griego, Zoe Konstanstopoulou, abrió la sesión oficial de creación del comité de auditoría de la deuda, llamado también comité de la verdad sobre la deuda.En la ocasión, Konstatopoulou leyó el decreto de creación de este comité compuesto de miembros griegos y extranjeros y definió su misión fundamental: “identificar la parte ilegal, ilegítima, odiosa o insostenible de la deuda”, o en otras palabras, establecer la verdad sobre la deuda griega y darla a conocer al mundo entero.Toussaint, ahora miembro de este comité, tiene como antecedentes el haber participado en 2007 en la Comisión de Auditoría de la Deuda en Ecuador, y en el pasado también ha proporcionado asesoramiento sobre el tema de la deuda a los Gobiernos de Paraguay y Timor Oriental, a los parlamentarios de Brasil y Argentina y a la Comisión Económica de la Unión Africana.“Vamos a trabajar con un equipo de especialistas griegos y especialistas de muchos otros países. Son especialistas en derecho internacional, economía, finanzas y auditoría de la deuda pública”, explicó Toussaint.El experto indicó también que aunque “nuestra Comisión no tiene poder de decisión”, el objetivo es el de armar de argumentos legales al gobierno griego en relación con la cancelación parcial de la deuda durante las negociaciones sobre este tema, y permitir que las conclusiones del Comité puedan utilizarse para que la justicia investigue las condiciones abusivas de los acuerdos firmados por los gobiernos anteriores.

La inflexibilidad de la Troika

Toussaint ha calificado como “positivas” a las primeras medidas adoptadas por el gobierno griego, como volver a contratar a los trabajadores despedidos, proporcionar electricidad gratuita a 300.000 familias, aumentar, de ahora a octubre de 2016, el salario mínimo.Estas medidas también tienen el apoyo mayoritario de la población griega (entre el 60 y 70%), considerando que la crisis humanitaria en Grecia es muy grande y que hay muchas personas que no pueden esperar muchos meses para que se tomen medidas importantes.Al respecto, Toussaint fue crítico con la posición de la Unión Europea y el FMI, quienes en la decisión que se firmó el 25 de febrero no reconocen la existencia de la crisis humanitaria. “Pienso que esta posición de los acreedores es inaceptable, son inflexibles”, dijo.Finalmente, el experto considera que “el gobierno griego deberá decidir si continúa las negociaciones en el mismo tono, o si toma una postura más firme frente a la posición dura y rígida que tienen la Comisión Europea y algunos gobiernos europeos”.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Un jugador de Tomayapo se despidió del club en sus redes sociales
    • 2
      ¿Se adelantan las vacaciones de invierno? Esto respondió el ministro de Educación
    • 3
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 4
      Ordenan revisar proceso por presunto homicidio contra jueza Lilian Moreno
    • 5
      Cae el presunto homicida del cónsul boliviano en Argentina
    • 1
      Sub-15: Tarija igualó en la última fecha y culminó segundo en un competitivo nacional
    • 2
      Un jugador de Tomayapo se despidió del club en sus redes sociales
    • 3
      Reportan tres muertos por la caída de un camión a un barranco de 500 metros
    • 4
      Ladrón 'contorsionista' roba en una tienda (VIDEO)
    • 5
      Kremlin se pronuncia sobre una tregua de 30 días con Kiev

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS