• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Uruguay: revelan acuerdo secreto de privatización

A mediados del año pasado, Wikileaks sacó a la luz un borrador del acuerdo denominado Trade in Services Agreement (TISA), que busca promover la privatización de los servicios, como la agua, salud, educación y financieros, entre otros. Recientemente, la agencia de noticias y plataforma...

La Billetera
  • Alejandro Zegada/ El País eN
  • 12/04/2015 04:00
Uruguay: revelan acuerdo secreto de privatización
Uruguay: revelan acuerdo secreto de privatización
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

El TISA también permitiría a las empresas pertenecientes a los países firmantes operar con menores restricciones en el territorio de cualquiera de las otras partes firmante, y propone además “la expansión de las financieras multinacionales (con sedes en Nueva York, Londres, París y Frankfurt) hacia otras naciones al impedir barreras regulatorias”, ha denunciado Wikileaks.El documento filtrado también muestra que EEUU está particularmente interesado en el flujo transfronterizo de datos, que permitiría un intercambio irrestricto de información personal y financiera.Aunque Wikileaks hace una revelación aún más preocupante: “En una maniobra claramente anti-transparencia por parte de los proponentes (EEUU y la Unión Europea), se ha determinado mantener el borrador en secreto, no sólo durante las negociaciones, sino incluso por cinco años después de que el TISA entre en funcionamiento”.De hecho, en el borrador del documento dice textualmente: “Desclasificar cinco años después de la puesta en funcionamiento del acuerdo TISA, o, si el acuerdo no se llega a implementar, cinco años después del cierre de las negociaciones”.Lo que ahora sale a la luz es que desde hace dos año atrás, durante la presidencia de José Mujica, Uruguay comenzó a participar de modo secreto en las negociaciones del TISA, junto con los países de la Alianza del Pacífico (Chile, Colombia, México y Perú), además de Panamá y Costa Rica y la Unión Europea, lo que despertó movilizaciones en contra en Europa durante los meses pasados.En febrero de éste año, Uruguay fue habilitado a ingresar de lleno al grupo de negociaciones que integran Estados Unidos y países de la Unión Europea. Sin embargo, hasta el presente el Gobierno presidido ahora por Tabaré Vázquez no ha brindado información sobre los alcances y el nivel de compromiso asumido con la nueva versión del libre comercio, según denunció PIA. De acuerdo con un reciente comunicado de la Cancillería de Canadá, actualmente participan en las negociaciones, además de EEUU y la Unión Europea los siguientes países: Australia, Canadá, Chile, Taipei Chino, Colombia, Costa Rica, Hong Kong (China), Islandia, Israel, Japón, Liechtenstein, Nueva Zelanda, Noruega, México, Pakistán, Panamá, Paraguay, Perú, Corea del Sur, Suiza, Turquía y Uruguay.El documento también revela que para el 2015 están previstas cuatro nuevas rondas de negociaciones, luego de las diez que ya se llevaron a cabo hasta el momento en Ginebra. La primera reunión de este año ya se efectuó en febrero, y los debates se centraron en “los servicios de telecomunicaciones y el comercio electrónico, los servicios profesionales, servicios financieros, transporte y movimiento de personas físicas”, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores con sede en Ottawa.Según informó PIA, un artículo el Director del Instituto de Estudios Sindicales Universindo Rodríguez (INESUR), Antonio Elías, destaca el carácter secreto del ingreso de Uruguay al TISA, e incluso señala que los principales referentes del Frente Amplio en el senado sobre asuntos internacionales consultados en aquel momento (Enrique Rubio, Eduardo Lorier, Alberto Couriel) “desconocían el tema y el asesor de la presidencia del Frente Amplio en política exterior (José Bayardi) afirmó que no sé había discutido en la coalición”.Estas nuevas informaciones parecen dar cabida a las advertencias realizadas por el sociólogo estadounidense James Petras y el conocido periodista uruguayo Raul Zibechi, respecto a los retrocesos de la izquierda en Uruguay.

Protestas en contra del TISA

En octubre del año pasado se produjo ya un movimiento en contra del TISA, del que participaron personas de más de 300 ciudades de veinte países en marchas que también repudiaron el Acuerdo Transatlántico para el Comercio y la Inversión (TTIP) y al  Acuerdo Transpacífico (TPP).En Uruguay también se han encendido las alarmas. Incluso ya existe una petición en el portal de Aavaz.org, desde el 31 de marzo, en el que se recolectan firmas para evitar que el país oriental sea miembro del TISA.La petición, que día a día suma firmantes, denuncia que “hasta el momento el gobierno uruguayo sobre estas negociaciones, su contenido y objetivos a alcanzar, no ha liberado información. Tampoco existe información pública de las dependencias uruguayas involucradas - Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) - luego de 11 ronda de negociaciones, poco o nada se conoce de estas negociaciones llevadas en el más estricto secreto”. Según denuncian, la próxima ronda de negociaciones se realizará entre el 13 y el 17 de abril.Entre las demandas de la petición de Aavaz.org, se encuentran: “1) una absoluta transparencia con la documentación a la vista, sobre las condiciones a las cuales Uruguay ha acordado, con absoluta prescindencia de toda discusión pública al respecto. 2) absoluto rechazo a aceptar, firmar, comprometer los servicios públicos a las regulaciones del TISA. 3) retener por medio de estas y cualquier negociación futura, el derecho inalienable del gobierno uruguayo a regular y controlar decisiones que conciernen el bienestar común de su gente, por encima de cualquier tratado, o países, empresas extranjeros. 4) El retiro inmediato de Uruguay como miembro de dichas negociaciones”.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Un jugador de Tomayapo se despidió del club en sus redes sociales
    • 2
      ¿Se adelantan las vacaciones de invierno? Esto respondió el ministro de Educación
    • 3
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 4
      Ordenan revisar proceso por presunto homicidio contra jueza Lilian Moreno
    • 5
      Cae el presunto homicida del cónsul boliviano en Argentina
    • 1
      Sub-15: Tarija igualó en la última fecha y culminó segundo en un competitivo nacional
    • 2
      Un jugador de Tomayapo se despidió del club en sus redes sociales
    • 3
      Reportan tres muertos por la caída de un camión a un barranco de 500 metros
    • 4
      Ladrón 'contorsionista' roba en una tienda (VIDEO)
    • 5
      Kremlin se pronuncia sobre una tregua de 30 días con Kiev

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS