• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Hegemonía del dólar enfrenta presión de distintos frentes

Hace 15 años, las Reservas Internacionales de los países estaban dolarizadas en un 70%. Hoy en día han bajado hasta cerca del 60%, y hay quienes creen que esta tendencia continuará.

La Billetera
  • Alejandro Zegada
  • 15/03/2015 04:00
Hegemonía del dólar enfrenta presión de distintos frentes
Hegemonía del dólar enfrenta presión de distintos frentes
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Uno de los nuevos frentes a los que el dólar debe enfrentarse es el de los nuevos sistemas de pago internacional alternativos, especialmente de China y Rusia.Según información de la agencia Reuters, el yuan (la moneda china) ya ha irrumpido entre las cinco primeras monedas de pago del mundo, superando al dólar canadiense y al australiano, y que está a punto de superar al yen japonés.Por esta razón, el analista económico norteamericano, Michael Snyder, considera que el dólar tiene sus días contados y será reemplazado por el yuan como principal moneda de reserva mundial, aunque hoy en día aun predominan el dólar estadounidense, el euro y la libra esterlina.“Lamentablemente para Washington hemos llegado al punto en el que el jaque mate está ya en el horizonte”, dice Snyder. Y aunque es claro que el dólar estadounidense no será reemplazado de la noche a la mañana, el analista señala que las cosas están cambiando radicalmente y China se ha estado preparando durante mucho tiempo.Adicionalmente, se sabe que China ha estado o acumulando ingentes cantidades de oro en los últimos años, aunque el gobierno de Pekín no ha revelado las cifras exactas. También es sabido que China ha comprado gran cantidad de deuda de EEUU. Todo esto, según Snyder “les da suficiente poder sobre nuestra moneda [el dólar] y nuestro sistema financiero”.Surgen sistemas de pago internacional alternativosLas transacciones internacionales han estado dominadas por el servicio de pago internacional SWIFT (Sociedad para las Telecomunicaciones Financieras Interbancarias Mundiales).  El SWIFT se constituye en un sistema de pagos internacional que permite, a través de una red considerada de alta seguridad, transferir información y realizar transacciones financieras a nivel mundial.Fundado en Bruselas en 1973, el sistema SWIFT está altamente vinculado a las monedas y bancos de EEUU y sus aliados Europa occidental.Las recientes y crecientes tensiones entre Rusia y occidente llevaron a que el Banco Central de Rusia inicie el desarrollo de su propio sistema bancario en respuesta a las reiteradas amenazas expresadas por EEUU y sus aliados europeos de desconectar a Rusia del SWIFT.Según periódicos rusos, más de 90 entidades de crédito de ese país ya se han incorporado al nuevo sistema financiero ruso alternativo al SWIFT, y sus analistas señalan que el sistema alternativo podría reducir los impactos negativos causados por las sanciones impuestas por Occidente y disminuir el dominio financiero occidental en Rusia.China ha comenzado a seguir los mismos pasos y ya tiene listo su sistema internacional de pagos, conocido como CIPS, para transacciones transfronterizas en yuanes. Según la agencia informativa Reuters, el CIPS será una realidad ya en septiembre u octubre de 2015. Según analistas, el inicio del sistema conducirá a la destrucción de los mayores obstáculos para la internacionalización del yuan y podría aumentar significativamente el uso de la moneda china en todo el mundo. Más aún, si la creación de análogos al SWIFT es apoyada por otros países del bloque BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), se podrá constituir una alternativa importante al sistema actual controlado por EEUU.

BRICS, Sudamérica y el dólar

El periodista Michèle Brand y el economista Rémy Herrera coincidieron en señalar que la protección del estatus del dólar es la razón principal por la que EEUU se involucra en conflictos, y en que el nuevo Banco del Desarrollo de BRICS, lanzado hace pocos meses, podría eventualmente crear una moneda que se convierta en un rival del dólar, lo que acarrearía “consecuencias catastróficas” para la economía estadounidense.Por su parte, el columnista estadounidense Richard Maybury, considera que las instituciones creadas bajo el liderazgo de EEUU en los años 40 del siglo pasado, sea la OTAN, el FMI y el Banco Mundial, ya no reflejan la realidad y están colapsando.Para Maybury, la relativa estabilidad del dólar, que aún persiste como la moneda y medio de reserva dominante en el mundo, se debe solamente a un “conservadurismo financiero” que se remonta a los años 40 y que “todavía existe en gran medida”.En Sudamérica también se comienzan a dar pasos hacia la desdolarización de sus economías y de sus transacciones. El SUCRE (Sistema Unitario de Compensación Regional de Pagos), nacido en 2008, es considerado en la región como una de las mejores y más eficientes alternativas para combatir la inestabilidad del mercado monetario internacional y los inconvenientes que se presentan respecto al dólar.Lenny Ramos, Presidente nacional de la Cámara de Comercio y Empresarios del Mercosur y Américas, ha manifestado que “si el Mercosur fue creado con la primicia fundamental de fortalecer y expandir los mercados internos de los países de la América Latina, el SUCRE sería la herramienta de mayor fortaleza en la cual se debería basar este bloque para logar los objetivos con la rapidez y eficiencia que se necesita”.El uso del SUCRE ha ido avanzando, aunque todavía no tiene el alcance: la gran mayoría de estas transacciones (más del 95%) se han dado entre Ecuador y Venezuela. Bolivia, pese a tener asignados 20.800.000 Sucres (casi unos  26 mil millones de dólares), todavía no ha aprovechado plenamente este sistema.De cualquier manera, los líderes de la región tienen como tarea pendiente avanzar en la consolidación del SUCRE y también en el funcionamiento del Banco del Sur, pues como dice Ramos, son las mejores alternativas para “liberarnos de la dependencia económica que tenemos del dólar y ahora también de la influencia que está ejerciendo el euro en nuestras economías internas”.

Cifras: 90 Entidades Más de 90 entidades de crédito de ese país ya se han incorporado al nuevo sistema.

60% Reservas Hoy en día han bajado hasta cerca del 60%, y hay quienes creen que la tendencia continuará.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Un jugador de Tomayapo se despidió del club en sus redes sociales
    • 2
      ¿Se adelantan las vacaciones de invierno? Esto respondió el ministro de Educación
    • 3
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 4
      Cae el presunto homicida del cónsul boliviano en Argentina
    • 5
      Ordenan revisar proceso por presunto homicidio contra jueza Lilian Moreno
    • 1
      Sub-15: Tarija igualó en la última fecha y culminó segundo en un competitivo nacional
    • 2
      Un jugador de Tomayapo se despidió del club en sus redes sociales
    • 3
      Reportan tres muertos por la caída de un camión a un barranco de 500 metros
    • 4
      Ladrón 'contorsionista' roba en una tienda (VIDEO)
    • 5
      Kremlin se pronuncia sobre una tregua de 30 días con Kiev

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS