Camino al Mundial 2026
La Verde camina sobre terreno peligroso en la recta final de las Eliminatorias
Villegas colocó todas sus fichas sobre los partidos en condición de local, en El Alto, comenzando ante Chile y finalizando ante Brasil, seis puntos con los cuales podría pasar por encima de Venezuela en la tabla



A partir de la derrota ante Venezuela (0-2), el seleccionador de Bolivia, Óscar Villegas, enarboló el discurso de “no dependemos de nosotros”, refiriéndose a la pelea por alcanzar el repechaje en las clasificatorias a la Copa Mundial 2026, que ha pasado a discutirse con calculadora en mano, un camino que representa una incógnita y un riesgo.
Venezuela está séptima con 18 puntos, mientras, Bolivia está en la octava casilla con 14 unidades. Por debajo, a un paso de despedirse de cualquier chance, están Perú con 11 y Chile con diez. Con nueve puntos por delante, la carrera por el boleto del indirecto sube de tensión.
Villegas colocó todas sus fichas sobre los partidos en condición de local, en El Alto, comenzando ante Chile y finalizando ante Brasil, seis puntos con los cuales podría pasar por encima de Venezuela en la tabla, pero requiere de la gentileza de los rivales de los venezolanos para frenar su avance.
“No dependemos de nosotros, pero lo que nos toca vamos a luchar para seguir teniendo opciones”, reiteró Villegas, la noche de este lunes, en la conferencia de prensa, donde las probabilidades matemáticas rondan en la cabeza de toda la Selección Nacional, desde los dirigentes hasta el personal administrativo, transmitiendo esa idea a la afición.
De las cuatro selecciones mencionadas, Bolivia y Perú son los únicos favorecidos con dos partidos en condición de local; Venezuela y Chile sólo tienen uno, los restantes dos son de visitante aumentando la dificultad para alcanzar sus propósitos.
Bolivia recibirá a Chile este martes, en septiembre visitará a Colombia, un partido, que, por las palabras de Villegas, lo considera perdido y contra Brasil la apuesta subirá.
Venezuela defenderá su puesto y diferencia en puntaje contra rivales de “peso”, iniciando este martes ante Uruguay, en Montevideo, donde ganar aparece como tarea difícil. Su único triunfo de visitante ocurrió en 2004 (3-0) contra una de las peores selecciones uruguayas. En septiembre volverá a ser visitante, contra Argentina, otro cotejo sin chances de sumar, y cierra ante Colombia en Maturín, donde está invicto.
En cuanto a Perú, será local ante Ecuador, devolverá la visita a Uruguay y recibirá a Paraguay en la última jornada. Otra tarea imposible está en la tarjeta de Chile, que jugará ante Bolivia en El Alto, en septiembre viajará a Brasil y cerrará contra Uruguay en Santiago.