En el fútbol mandan los goles: Bolivia no pudo romper la propuesta uruguaya



La Selección Nacional decepcionó a la afición con el empate sin goles frente a Uruguay, tropezando por segunda vez en el estadio Municipal de El Alto, donde el cuadro local generó alrededor de una treintena de remates, pero ninguno pudo enviar al fondo del arco en una tarde frustrante, reduciendo sus chances de pelear por un boleto a la Copa Mundial 2026.
Bolivia volvió a transcurrir por el lado sombrío, sin ser capaz de hacer pesar su condición de local, como en las anteriores eliminatorias, con el “casi” como la palabra común en todas las oraciones y descorazonando al público que respondió al escenario, pese al incremento en el precio de las entradas en todos los sectores, en medio de una crisis económica.
El cuadro verde dominó las acciones, eso fue indudable; sin embargo, la treintena de disparos salieron desviados o con el arquero Sergio Rochet como la figura o con el palo salvando a Uruguay, que prefirió regularizar las energías y cuidar sus espaldas. Los orientales tuvieron dos ocasiones, dos remates sin trascendencia.
Un centro de tiro de esquina fue conectado por Héctor Cuéllar con un golpe de cabeza, desviado delante del arco, a los 19 minutos. Más adelante (23 minutos), Ramiro Vaca, el único jugador que destacó en medo de la falta de visión, intentó sorprender a Rochet con un remate de 35 metros que el guardameta resolvió con las dos manos.
En la segunda parte, Vaca (68´) volvió a animarse con un derechazo desde fuera del área, con Rochet resignando, pero el palo devolvió el balón. Bolivia estaba encima del arco, los cambios del seleccionador Óscar Villegas seguían sin golpear con intensidad y en lugar de resolver los problemas aumentaron la rabia e impotencia de los espectadores.
A los 88 minutos, cuando Uruguay estaba esperando el final del encuentro, un desborde de Moisés Paniagua llegó a línea de fondo y sacó un centro al ras, llegando a la posición de Carmelo Algarañaz, quien delante del arco, sin marcación, falló y esa jugada aumentó la molestia de los seguidores que salieron con silbidos contra los jugadores y la dirigencia de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF).
En la siguiente doble fecha, Bolivia visitará a Venezuela el 4 de junio y recibirá a Chile el 9 de junio, en el estadio de El Alto.