Por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania
UEFA analiza cambiar la sede de la final de Champions League
Después del ataque impulsado por Vladimir Putin a Ucrania, podría cambiar el escenario de la definición del máximo certamen de fútbol en Europa



Después del ataque de Rusia a Ucrania que conmueve al mundo, el deporte no está ajeno al conflicto bélico que tiene en vilo a toda Europa. Luego de la confirmación de que el torneo de fútbol ucraniano fue suspendido por la imposición de la ley marcial en dicho territorio, la UEFA estaría analizando la posibilidad de cambiar la sede del partido final de la Champions League a disputarse el próximo 28 de mayo en la ciudad de San Petersburgo.
Según indicó el periodista Rob Harris de la agencia AP, la entidad que rige los destinos del fútbol en el Viejo Continente ya tendría decidido mover el encuentro del estadio Gazprom Arena a otro escenario que se confirmará una vez que la UEFA se reúna en las próximas horas.
A través de un comunicado en su sitio oficial, la federación que preside Aleksander Čeferin confirmó que este viernes se llevará a cabo una reunión extraordinaria para analizar los acontecimientos que tienen lugar en Ucrania tras el avance de las fuerzas rusas.
“Tras la evolución de la situación entre Rusia y Ucrania en las últimas 24 horas, el Presidente de la UEFA ha decidido convocar una reunión extraordinaria del Comité Ejecutivo para el viernes 25 de febrero a las 10:00 HEC con el objetivo de evaluar la situación y tomar todas las decisiones necesarias. Se hará público un nuevo comunicado después de la reunión del Comité Ejecutivo de la UEFA”, indicó la entidad en su reporte.
Hay que recordar que la UEFA tuvo que modificar la sede de las últimas dos finales de la Champions con motivo de la pandemia de coronavirus que afectó al mundo. La ciudad de Estambul, en la capital de Turquía, no pudo organizar el evento y la definición se mudó a Portugal en Lisboa 2020 y Oporto, en 2021.
Frente a este escenario bélico entre Rusia y Ucrania, el futuro de la sede del partido que definirá al nuevo campeón del fútbol en el Viejo Continente está por resolverse. El pasado martes, el primer ministro británico Boris Johnson descartó que Rusia pueda albergar competiciones de fútbol internacional después de que Moscú haya reconocido las regiones separatistas prorrusas en el este de Ucrania.
“Es absolutamente vital en este crítico momento que el presidente Putin entienda que lo que hace será un desastre para Rusia”, declaró Johnson tras anunciar en el Parlamento británico las sanciones contra bancos y oligarcas rusos. “Está claro que, en vista de la respuesta del mundo a lo que ya ha hecho en Donbás (este de Ucrania), que se va a encontrar con una Rusia más pobre como consecuencia de las sanciones que le va a imponer el mundo”, agregó en su discurso.
Una vez que se produjo el ataque a varias ciudades ucranianas, un grupo de futbolistas hicieron un desesperado pedido tras el ataque ruso. Los jugadores brasileños del Shakhtar Donetsk y del Dinamo de Kiev decidieron reunirse en un hotel de la capital con sus familias y pidieron ayuda al gobierno de Brasil para intentar salir del país. “Cada uno salió corriendo de sus casas al hotel, cada uno con una prenda de ropa, no sabemos si habrá comida, así que queríamos intentar pedir ayuda para solucionar nuestra situación”, explicaron.
FIFA condena el ataque de Rusia a Ucrania
El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, habló este jueves en conferencia de prensa y se manifestó preocupado por la invasión militar de Rusia a Ucrania iniciada hace algunas horas. El máximo dirigente fue cuestionado por su relación con el mandatario ruso, Vladrimir Putin, y dio respuesta ante las dudas sobre qué ocurrirá fundamentalmente con los partidos relacionados al Mundial de Qatar.
“Me he quedado impactado por lo que he visto. Estoy preocupado por esta situación. La FIFA condena la utilización de la fuerza por parte de Rusia. La violencia nunca es una solución. Pedimos a todos los actores que se restaure la paz a través de un diálogo constructivo”, afirmó el dirigente italosuizo.
La selección de Rusia debe recibir a su par de Polonia el 24 de marzo en la semifinal del repechaje para el Mundial que comienza en noviembre y, en caso de ganar, jugaría de nuevo como anfitrión el 29 del mismo mes ante Suecia o República Checa, en la final de esa repesca. En este contexto, las federaciones de estos tres países emitieron un comunicado adelantando que no disputarán los encuentros en territorio ruso y le pidieron a la FIFA que, al menos, cambie la sede.
“Tenemos el deber de mirar este asunto con seriedad, de analizarlo. Lo miraremos con urgencia. Esperamos que la situación se resuelva mucho antes del primer partido (en un mes)”, contestó. Además, fue consultado sobre si se baraja cambiar la sede del Mundial, debido a que Qatar queda muy cerca de Rusia, algo que el dirigente no negó: “Tenemos el deber de tratar este asunto con seriedad y analizarlo. Lo trataremos con urgencia”.
En 2018, Rusia fue anfitrión de la Copa del Mundo después del conflicto de la región de Crimea. Infantino fue cuestionado por la prensa con respecto a si se arrepiente de no haber actuado y de haberse mostrado muy cerca de Putin por aquel tiempo: “Creo firmemente que el deporte une a las personas. Hoy pienso en todas las personas afectadas por esta escalada del conflicto y nada más”.
Vale recordar que en mayo de 2019, en una ceremonia celebrada en el Kremlin transmitida por televisión, Putin condecoró al presidente de la FIFA con la medalla de la Orden de la Amistad. “Recibieron al mundo como amigos y el mundo ha creado lazos de amistad con Rusia que durarán para siempre”, señaló Infantino en ese momento.