Bolivia aún no tiene a su representante
Paraguay abre sus brazos para la Copa Libertadores Femenina
Real Tomayapo es el campeón tarijeño y se ganó el derecho de jugar la Copa Simón Bolívar, que premia al campeón con la clasificación a la Copa Libertadores Femenina




La Confederación Sudamericana de Fútbol confirmó que entre el 3 al 21 de noviembre se desarrollará la Copa Libertadores Femenina 2021, el sorteo para la conformación de grupos se desarrollará el siguiente viernes 24 de septiembre en Luque, Paraguay sede del campeonato femenino. Para la ocasión los bolivianos aún no tienen a su representativo pues el torneo interno recién comenzará el domingo 26 en el Trópico de Cochabamba.
El campeonato se desarrollará en dos sedes, la fase de grupos en Paraguay en los estadios Manuel Ferreira (Club Olimpia) y en el Arsenio Erico (Nacional), mientras que la final será el 21 de noviembre en el Gran Parque Central en Montevideo (Uruguay), los campos deportivos también fueron ratificados por el departamento de fútbol femenino de la Conmebol.
Los representativos de las 10 federaciones de fútbol que son parte de Confederación conocerán a sus rivales el siguiente viernes 24, pues en esa fecha se realizará el sorteo para la fase de grupos que se jugará entre el 3 al 18 de noviembre, para después los clasificados trasladarse a Montevideo para vivir de una final “inédita que tiene el objetivo de jerarquizar la definición del campeonato”, según el ente sudamericano.
Mientras varios equipos que serán parte de la Copa ya se alistan para intervenir en campeonato, en el país recién comenzará el torneo clasificatorio el 26 de septiembre, en un maratónico certamen del que no estaban de acuerdo los dirigentes de la Asociación Nacional de Fútbol Femenino, pero finalmente no fueron escuchados.
En los pasados días los funcionarios de la Federación informaron que ya se procedió a la inspección de los campos deportivos donde se realizarán los partidos de la Copa Simón Bolívar Femenina, la verificación fue de los estadios Chimoré, Shinahota, Entre Ríos e Ivergarzama, además del Centro de Formación y Entrenamiento Deportivo (CEFED).
Para este campeonato clasificatorio está confirmada la participación de 10 equipos (9 de las asociaciones departamentales y el último campeón, Deportivo Trópico) que serán divididos en dos Grupos, el rol de partidos la darán a conocer cuando se tenga en registro de los equipos participantes, según comunicó el ente federativo.