FBF aún no decide la fecha y modalidad de campeonato para definir al representante boliviano
CONMEBOL oficializó fechas para la Copa Libertadores Femenina
Las asociaciones mediante la división femenina desarrollan sus campeonatos para definir al ganador y subcampeón, en el caso de Tarija, Real Tomayapo es el campeón



La Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL), oficializó que entre el 3 al 18 de noviembre en Paraguay se desarrollará la Copa Libertadores Femenina 2021 y la final será el 21 del mismo mes pero en Montevideo (Uruguay). Mientras tanto la Federación Boliviana aún no fijó la fecha de la Copa Simón Bolívar de esta rama para definir al representante nacional, pese al pedido de la Asociación Nacional.
La Confederación también estableció que se conocerá al campeón a una final única con el propósito de "jerarquizar la definición del torneo de esta manera CONMEBOL reúne sus tres certámenes en la capital uruguaya, que será el epicentro del mejor fútbol del mundo", subraya el comunicado de prensa del ente sudamericano.
Además, destaca que: "La Dirección de Competiciones de Clubes informó que la asignación de cupos adicionales se dará según el ranking histórico". Los detalles del sorteo de grupos al igual que el rol de partidos, fechas se darán a conocer en los próximos días.
En el ámbito nacional, aún no determinaron cómo y en qué fecha definirán al representante nacional, en las pasadas temporadas el campeón del nacional femenino era el que participaba en la Copa, modalidad que no podría cambiar, también es verdad que Asociación Nacional de Fútbol Femenino, que fue creada el pasado año y fue posesionada como presidenta Marcia Castro, quien solicitó que la Copa Simón Bolívar se desarrolle con la participación de equipos campeones y subcampeones, en dos sedes.
"Enviamos una nota a la Federación y el despacho donde corresponde, pero hasta la fecha no fuimos atendidas, como fútbol femenino nos inquieta el tiempo que se tiene para competir, los equipos tienen que prepararse. Asumí la presidencia de la Nacional con mucha expectativa y no podemos trabajar como esperábamos", expresó Castro, quien como dirigente de la Asociación de Tarija trabajó para que este deporte en damas esté en ascenso en esa ciudad, como ocurre en Santa Cruz.
Por su lado, el director de competiciones de la Federación Boliviana de Fútbol, Adrián Monje informó que el campeón de la Copa Simón Bolívar Femenina será el que represente al país en la Copa Libertadores, aclaró que de momento no se tiene la fecha de desarrollo de este torneo, pero subrayó que "el siguiente mes conoceremos al representante".
No menos cierto es que las asociaciones mediante la división femenina desarrollan sus campeonatos para definir al ganador y subcampeón, en el caso de Tarija que ya tiene definido al ganador (Tomayapo), mientras que en La Paz este domingo se jugó los partidos finales, en la ocasión el plantel de ABB logró el título y Bolívar el segundo puesto.
Un punto aparte para estos partidos, pues la presidenta de la Asociación Femenina de Fútbol de La Paz (AFFLP), Ana Lía Barra cuartó el trabajo de la Agencia de Noticias APG en la sede de Gobierno al no permitir la cobertura de la final del fotoperiodista de este medio de comunicación argumentando que un medio gráfico tenía los derechos de las imágenes, cuando estos torneos se desarrollan de manera abierta para la prensa.
El fotoperiodista de APG fue sacado de la cancha del estadio Municipal en Villa Ingenio (El Alto), ante tal medida y como corresponde se fue a las tribunas para continuar con el trabajo y así difundir el campeonato femenino.