En la lucha contra el Covid-19
Clubes de la Conmebol recibirán vacunas Sinovac
La Conmebol anunció este martes, a través de su página oficial, el acuerdo al cual llegó con la empresa Sinovac Biotech Ltd



La empresa china Sinovac Biotech Ltd donará 50 mil dosis de la vacuna contra el Covid-19 a la Conmebol para que esta institución haga la distribución entre los clubes que compiten en los torneos de la categoría profesional, tanto en la rama femenina como masculina. Esta ayuda también puede alcanzar para las selecciones que competirán en la Copa América.
"Es la mejor noticia que puede recibir la familia del fútbol sudamericano, a la que debemos nuestros mejores esfuerzos en la CONMEBOL. Es un paso adelante enorme para vencer a la pandemia de COVID-19, pero no significa de ningún modo que vayamos a bajar la guardia. Mantendremos nuestro trabajo responsable, el que nos permitió concluir nuestros torneos sin contratiempos y sin alterar los formatos", dijo Alejandro Domínguez, titular de la Confederación.
La Conmebol anunció este martes, a través de su página oficial, el acuerdo al cual llegó con la empresa Sinovac Biotech Ltd. El operativo del proceso de vacunación a los futbolistas y a los demás actores del fútbol, así como la cantidad que será asignada a cada institución, será anunciado por la entidad sudamericana en los próximos días en coordinación con las asociaciones y federaciones nacionales.
La llegada de esta vacuna fue posible gracias al trabajo en conjunto del Presidente de la República del Uruguay, Luis Lacalle Pou, la Secretaria de la Presidencia de Uruguay, el Ministerio de Deportes de Uruguay, la Embajada de Uruguay en China y la Asociación Uruguaya de Fútbol.
´Ninguna otra confederación del mundo ha logrado hasta hoy disponer de los inmunizantes para iniciar un proceso masivo de vacunación´, indica la nota de la Conmebol.
La vacuna de Sinovac es una de las cuatro aprobadas por el Gobierno de China: dos fueron desarrolladas por la empresa farmacéutica Sinopharm y la otra por CanSino. Sinovac ha sido aplicada en la población de riesgo y personal médico de países sudamericanos.