La FIFA comunicó que los partidos de las Eliminatorias pueden jugarse con público
Bolivia y Argentina: Gobernador dice que “técnicamente” se puede jugar con público
Alcalde de La Paz subraya que no es posible que el partido se juegue con la presencia de hinchas




Después que el Centro de Operaciones de Emergencia Departamental (COED) de La Paz anunció que no era factible que el partido entre las selecciones de Bolivia y Argentina programado para el 13 de octubre en el estadio Hernando Siles se juegue con público, el Gobernador de La Paz, Félix Patzi subrayó que "técnicamente" ese cotejo si se puede jugar con la asistencia de hinchas.
Mientras que el Alcalde puntualizó que no es posible que el encuentro del siguiente martes se dispute con la presencia de los aficionados, por las restricciones que persisten en la ciudad. Por su lado Ángelo Porcel, miembro de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), lamentó la medida, pues ya se vendieron más de seis mil abonos para los encuentros de eliminatorias mundialistas Qatar 2022
En los pasados días la FIFA comunicó que los partidos de eliminatorias pueden jugarse con público, pero no con el aforo total de los escenarios deportivos debido a las disposiciones sanitarias de cada país, el anunció causó expectativa en el aficionado y los dirigentes de la Federación, quienes comenzaron los trámites necesarios para lograr el permiso correspondiente y la Verde pueda enfrentar a los argentinos ante sus fieles hinchas.
La espera para la respuesta fue larga, finalmente el día martes el COE le dijo no a la FBF, pese a que (según el Gobernador de La Paz, Patzi) era factible el ingreso de no más de 9 mil personas distribuidas en las cuatro tribunas del escenario de Miraflores.

"Dijeron no que autorizarán, pero no hay una justificación técnica, el argumento es que otras entidades pedirían volver a su actividad económica, nosotros estamos trabajando para que se apertura el estadio. Hay que trabajar para la salida del escenario deportivo, con eso si se podría jugar con público. No es una actividad en el que se distribuye alcohol", puntualizó Patzi.
Por su parte el Alcalde de La Paz, Luis Revilla puntualizó que: "La Gobernación es poco seria, queriendo quedar bien con unos y otros. El tema es claro, hay un decreto (nacional 4452) que establece la suspensión de actividades deportivas que genere agrupación de personas, si ese decreto lo modifican el Gobierno nacional no habrá dificultad, nadie puede incumplir una norma".
Añadió que en otros países se mantienen las restricciones por la pandemia por Covid-19, "entonces nosotros también debemos ser cuidadosos, si se permite esta actividad vamos a darle un mensaje errado a la población y no es así, no podemos arriesgarnos a un rebrote para volver a una cuarentena rígida, esas son las razones para cuidar la salud".
Mientras tanto, Ángelo Porcel, miembro de la Federación Boliviana de Fútbol, subrayó que la determinación del COED va en contra de la planificación de la FBF ya que económicamente "es un gran perjuicio, "como una frustración para la gente que compró su abono; pero somos respetuosos de la norma por la salud de todos y no queda más que ajustarse a las determinaciones".
Para ese partido se tiene previsto que Argentina llegará el domingo en horario nocturno, el equipo estará comandado por Lionel Messi, antes de enfrentar a Bolivia el plantel que dirige el entrenador Lionel Scaloni jugará contra Ecuador de local.