Juegos Estudiantiles Plurinacionales
Las mejores jugadas de Ramiro Vaca y su equipo en la final de un torneo juvenil representando a Tarija
Los bicampeones de los Juegos Plurinacionales pisaban fuerte en torneos juveniles a nivel nacional e internacional
![Espacio publicitario](https://elpais.bo/img/banners/mobile/af954306-c6c8-4a35-9d73-905bb4a28bff.jpg)
![Espacio publicitario](https://elpais.bo/img/banners/tablet/af954306-c6c8-4a35-9d73-905bb4a28bff.jpg)
![Espacio publicitario](https://elpais.bo/img/banners/desktop/af954306-c6c8-4a35-9d73-905bb4a28bff.jpg)
El 31 de octubre de 2015, Tarija conseguía el bicampeonato en la disciplina del fútbol dentro de los VI Juegos Deportivos Estudiantiles Plurinacionales, nivel secundario, que se celebró en la capital tarijeña y los anfitriones fueron protagonistas al conseguir posiciones importantes en distintos deportes.
El buen desempeño de los deportistas locales hizo posible que Tarija terminará en el segundo lugar del medallero general, tras acumular 36 preseas (16 doradas, ocho plateadas y 12 bronceadas). Mientras que el primer lugar fue para Cochabamba que cosechó 67 medallas (24 de oro, 23 de plata y 20 de bronce).
Una de las 16 preseas doradas que obtuvo la delegación tarijeña, fue conseguida por el equipo de fútbol, que en ese entonces mantenía una hegemonía dentro de los Juegos Estudiantiles, ya que se trataba del segundo campeonato que conseguía el seleccionado conducido por el entrenador José “Chelo” Sánchez.
El representativo tarijeño pertenecía a los registros del colegio República de Bolivia de Villa Montes, quienes se impusieron a San Carlos de Santa Cruz por 4 a 3, en un partido lleno de emociones, prueba de ello es que el resultado se definió en los minutos finales.
Los bicampeones de los Juegos Plurinacionales pisaban fuerte en ese entonces en las categorías menores del fútbol nacional, ya que la mayoría de esta selección que representó a Tarija en la cita estudiantil, estos formaban parte del club Quebracho, equipo que era la sensación en Bolivia por destacarse en los distintos torneos nacionales e internacionales en los que participaba de forma frecuente.
“Fue un torneo muy difícil para nosotros. Nos sentimos muy contentos por todo lo que venimos logrando como equipo. En este momento siento una sensación de alegría porque fue un triunfo sufrido, ya que ganamos sobre la hora”. Decía un emocionado Ramiro Vaca, quien era uno de los jugadores más esenciales para el funcionamiento del equipo.
![](https://elpais.bo/media/2020/deportes/agosto/ramiro_vaca_ok.jpg?1597844699537)
El ‘10’ de Tarija tuvo una actuación importante en el desarrollo de este partido, ya que era el encargado de manejar los tiempos del equipo en el mediocampo, función que ya lo conocía de memoria y lo propio ocurría con el resto de sus compañeros en sus respectivas posiciones y este buen funcionamiento se debía al tiempo de trabajo que llevaba el equipo, que con la mayoría de los chicos se había empezado un proceso desde el 2009 aproximadamente.
Precisamente, en esta nota se adjuntó un video que es el resumen del partido y de las jugadas más importantes que dejó este electrizante encuentro que se jugó el sábado 31 de octubre de 2015, en el estadio IV Centenario.
En el video se puede observar algunas ‘perlitas’ de Ramiro Vaca, como también de Leo Sánchez, entre otros más que hacían que ese equipo funcione de forma automática.
Vale recordar que este grupo de adolescentes también solían jugar la Copa Simón Bolívar de forma simultánea, ya que los Juegos Estudiantiles coincidían con la fecha cuando se encontraban de viaje con la delegación de Quebracho para disputar los partidos del campeonato de ascenso.
![](https://elpais.bo/media/2020/deportes/agosto/tigre20_modelo_2020_del_club_the_strongest_015.jpg?1597844847359)
La primera participación de Quebracho en la Copa Simón Bolívar fue el 2014 y en ese entonces el promedio de edad del plantel era de 16 años aproximadamente.
El proceso de esta camada de jugadores duró por casi diez 10 años y de ahí varios jugadores continuaron su carrera en equipos del fútbol profesional nacional o en clubes de Asociación.
Uno de ellos es Ramiro que actualmente forma parte de The Strongest desde hace un par de temporadas. El volante creativo es considerado como uno de los jugadores importantes del plantel. De igual manera el ex Quebracho consiguió debutar en la Selección Nacional absoluta.
Por otra parte, Quebracho volvió a reactivarse para jugar la Simón Bolívar 2020, de tal manera que la nueva mesa directiva anunció que potenciarán el plantel con jugadores experimentados, además de repatriar a los jugadores que tuvieron un paso destacado por el cuadro villamontino.
![](https://elpais.bo/media/2020/deportes/agosto/seleccion_tarijena_2015.jpg?1597845339996)