Con la inclusión de los clubes tarijeños que están clasificados al campeonato ascenso
ATF y clubes crean el “bloque Tarija” como alianza para agilizar los protocolos de bioseguridad con miras a la Copa Simón Bolívar
García Ágreda, Atlético Bermejo, Real Tomayapo y Quebracho son los cuatro clubes tarijeños clasificados a la Copa Simón Bolívar



A iniciativa de los clubes tarijeños que están clasificados a la Copa Simón Bolívar y con el respaldo de la Asociación Tarijeña de Fútbol (ATF) se determinó crear el “bloque Tarija”, instancia que tendrá la finalidad de analizar en conjunto los temas pertinentes para el inicio de la Copa Simón Bolívar, que aún no tiene fecha confirmado de inicio, pero los clubes quieren tomar previsiones para evitar ser sorprendidos.
García Ágreda, Atlético Bermejo, Real Tomayapo y Quebracho son los cuatro clubes que representarán al departamento de Tarija dentro de la próxima edición de la Copa Simón Bolívar. Recordemos que en el país aún no están permitido los entrenamientos presenciales en grupo debido a la pandemia por el coronavirus.
De todas maneras, la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), además de Bolívar, Wilstermann, Oriente Petrolero, The Strongest y otros clubes consiguieron que el Gobierno Nacional aprobará sus respectivos protocolos sanitarios para que estos reanuden sus actividades, que en el caso de la FBF lo requería para que la Selección Boliviana pueda iniciar los entrenamientos con miras a los compromisos por las clasificatorias mundialistas Qatar 2022. Mientras que Bolívar y Wilstermann deben jugar sus partidos pendientes de la Copa Libertadores.

De igual manera existen otros clubes profesionales que aguardan por la aprobación de sus protocolos y lo propio la FBF mantiene gestiones con el Gobierno para tener la autorización para reanudar el campeonato Apertura de la División Profesional.
Otro torneo importante que se aguarda con ansias a que se pueda cumplir este año es la Simón Bolívar y precisamente los clubes tarijeños son uno de los más interesados en conocer lo que pasará con este campeonato.
Es por esa razón que los clubes tarijeños impulsaron a la creación del “bloque Tarija” para gestionar todo lo referido al certamen de ascenso y esta iniciativa tiene el respaldo de Freddy Cortez, presidente de la ATF.
En ese sentido, te dejamos la explicación del titular del fútbol tarijeño que este martes compareció ante los micrófonos de Visión Deportiva, al igual que el presidente de García Ágreda, Juan Carlos Vargas, Eiber Rojas de Real Tomayapo y Raúl Galeán en representación de Atlético Bermejo.

ATF colaborará a sus representantes: “La ATF está dispuesto a colaborar a los clubes de Tarija como corresponde. Esperemos que podamos reunirnos y de esa reunión sacaremos los requerimientos de los clubes para empezar a trabajar con la FBF para saber cuál va ser el apoyo económico y de igual manera con la Gobernación y Alcaldía de Tarija. Esperemos tener éxito y de esa forma coadyuvar un poco para llevar adelante el campeonato”.
“Si bien el campeonato no tiene fecha ni horario, pero es bueno que vayamos previniendo la situación y no dejarlo para último momento”.
Creación del “bloque Tarija”: “Me complace mucho la idea de conformar el bloque Tarija para elaborar una idea entre los cuatro equipos para mandar una condición a la FBF para la Copa Simón Bolívar”.
“No solamente es la parte de bioseguridad, hay que pensar que la FBF siempre ha comprometido fondos económicos para la participación de los equipos. Entonces todas estas cosas tenemos que hablarlas”.
“En la FBF se han comprometido a que este miércoles nos mandarán las notas oficiales. Los protocolos los vamos a hacer llegar a cada club para que podamos intercambiar ideas para sacar una conclusión y luego transmitirla a la FBF”.

Protocolo de bioseguridad: “La línea maestra que lanzó el presidente de la comisión de competiciones de la FBF, Adrián Monje, está basada primordialmente en el costo económico que tiene el protocolo de bioseguridad de la Selección Boliviana”.
“Es así que va ser diferente (el costo económico) para cada club, para cada Asociación porque no tiene los mismos rasgos. A lo mejor los 18 mil dólares (que indicó Monje) queda poco o quizás se necesita un poco menos. Es un tema que hay que tomarlo en cuenta en el sentido de que bioseguridad significa desde los entrenamientos, partidos oficiales y los viajes que deben realizar los equipos para trasladarse de un distrito a otro”.
“No podemos hablar de un monto de dinero fijo para los gastos de los protocolos de bioseguridad. Lo que sí quiero expresarles es que en los ejercicios que hemos hecho nosotros como ATF, en la temática de buscar un protocolo de bioseguridad, hemos encontrado altos costos y estos pueden estar más caro o menos de los 18 mil dólares que citó Monje”.
“Tenemos que conseguir el apoyo de las autoridades que estén inmersas en esta situación. Por ejemplo si se usan los predios del Gobierno Municipal, entonces habrá que pedirles que nos ayuden a elaborar el protocolo de sanidad para los entrenamientos y lo propio con el Sedede para los partidos oficiales en el IV Centenario”.

La FBF cubrirá los gastos de las pruebas: “Se ha acordado que la FBF procedería a cubrir con los gastos de todo lo que significa las pruebas para Covid-19. Según el protocolo, las pruebas se realizarán antes y después de cada partido y será a todo el plantel. Es así que se realizarán 25 pruebas antes del partido y la misma cantidad luego de finalizado el encuentro”.
“Cada club tiene que explicar sus requerimientos para participar en la Copa. Eso va a ocurrir en medida que el Gobierno nos autorice la reanudación de las actividades deportivas”.
“Lo que sí es un hecho es que vamos a comenzar jugando sin público y ese es otro tema que tenemos que analizar.

Derechos de televisación: “En este momento aún está vigente el contrato con la empresa Sport Tv Rights, que tiene los derechos televisivos del fútbol boliviano y vence a fin de año. El nuevo contrato entrará en ejercicio el 2021, vale decir que para esta Copa Simón Bolívar no vamos a tener ningún apoyo porque los partidos de esta gestión no entran en el contrato”.
“Pero hay otras novedades. Había un artículo dentro de la convocatoria que prohibía a los clubes a hacer contratos por televisación, yo lo debatí a la FBF y les dije que un equipo no podía jugar en un escenario vacío sin tener los derechos propios de ser televisado esos partidos”.
“Entonces este punto me han aceptado y va ser uno de los primeros temas que vamos a poner en nuestro requerimiento donde cada club será dueño de sus derechos televisivos en su región y podrá contratar a un medio de comunicación para que pueda difundir sus partidos”.
“Pero lo que se está tramitando es para esta gestión. Luego los derechos que se están licitando actualmente son para el siguiente año”.