• 10 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Un viaje al pasado con la “máquina del tiempo”

Los jugadores del Ciclón modelo 2006 que estuvieron cerca de ascender a la Liga

Un jueves 12 de octubre del 2006 fue el día donde la delegación albiceleste emprendió el viaje a la ciudad de Trinidad para participar en un hexagonal final de la Copa Simón Bolívar

Campeón
  • Edson Matías Carrión
  • 11/08/2020 08:34
 Los jugadores del Ciclón modelo 2006 que estuvieron cerca de ascender a la Liga
La foto del partido ante Destroyers en el estadio IV Centenario Foto: Panchomscky Salinas
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Al mando del entrenador David Vargas, Ciclón acarició el ascenso a la entonces Liga del Fútbol Profesional Boliviano (LFPB) durante la gestión 2006. Pasaron 14 años de una de las campañas más recordadas por la afición albiceleste dentro de la Copa Simón Bolívar. En ese sentido, utilizamos la “máquina del tiempo” para volver premisamente a la fecha indicada con la finalidad de recordar a los jugadores, cuerpo técnico y dirigentes que integraron ese plantel que estuvo cerca de la gloria.

Un jueves 12 de octubre del 2006 fue el día donde la delegación albiceleste emprendió el rumbo a la ciudad de Trinidad para participar en un  hexagonal final de la Copa Simón Bolívar.

El plantel completo de Atlético Ciclón

La tripulación tarijeña estaba compuesta por 29 personas, entre jugadores, cuerpo técnico y dirigentes, esto según una nota de la Agencia de Noticias Fides (ANF), que fue publicada en la previa del viaje del equipo tarijeño.

El equipo conducido por el entrenador David Vargas, había generado bastante expectativa en Tarija con la posibilidad de lograr el ascenso al fútbol profesional, ya que el equipo había dejado una buena imagen en la primera fase y esto alimentaba el optimismo del  público que se encontraba golpeado a causa del descenso de Unión Central, que fue unos meses antes y de esa manera el departamento se quedaba sin fútbol profesional y es por eso que toda la confianza estaba depositado en Ciclón.

El Ciclón modelo 2006 era dirigido por el entrenador tarijeño David Vargas

“Ciclón es esperanza tarijeña de retornar a la Liga Profesional”. Así titulaba ANF en la antesala del hexagonal final en suelo beniano y confirmaba la expectativa que el albiceleste generaba en ese momento.

En ese maratónico torneo, Ciclón enfrentaría en el debut a Guabirá, que los medios lo ponían como favorito a quedarse con el título  del certamen. El segundo rival del equipo de La Pampa fue Fancesa, luego rivalizaría con el anfitrión Real Mamoré, Mariscal Braun y finalmente cerraba su participación ante Esparta de Cochabamba, quienes terminarían convirtiéndose en los verdugos del equipo de David Vargas.

El sistema de juego de este hexagonal consistía en que el equipo que totalizaría la mayor cantidad de puntos sería el campeón de la Copa Simón Bolívar, mientras que el segundo enfrentaría a Destroyers en partidos de ida y vuelta para determinar si mediante el descenso indirecto otro plantel llega a la Liga del Fútbol Profesional Boliviano.

Ciclón había cumplido los deberes en los primeros encuentros y llegaba tranquilo al último enfrentamiento donde dependía de sí mismo para asegurar el retorno a primera división.

Desafortunadamente el cuadro albiceleste se pinchó ante el colero Esparta, donde tenía que ganar para ser campeón, sin embargo empató 1 a 1 y el campeón fue Real Mamoré que le ganó 3-1 a Guabirá en la última fecha y de esa manera el equipo trinitario logró festejar el ascenso ante su gente.

Real Mamoré duró seis años en el fútbol profesional

Real Mamoré empezó a participar desde el 2017 en fútbol profesional junto con  Bolívar, The Strongest y La Paz FC de La Paz; Oriente Petrolero y Blooming de Santa Cruz; Wilstermann y Aurora, de Cochabamba; San José de Oruro, Real Potosí, Destroyers y Universitario de Sucre.

Pese a no haber logrado el objetivo en Beni, a Ciclón aún le quedaba la última ‘bala’ para pelear el ascenso y debería enfrentar a Destroyers por el indirecto.

El equipo de La Pampa había conseguido un valioso empate (1-1) en Santa Cruz y este resultado positivo le permitía mirar con optimismo el encuentro de vuelta.  Durante la semana previa a este partido la expectativa era grande en Tarija y una vez llegado el domingo del 29 de octubre, el IV Centenario se llenó faltando varias horas para el inicio del esperado duelo y los canticos entonados por más de 20 mil almas se hacían sentir desde largas distancias, incluso desde el barrio El Constructor se oía el “vamos…… albiceleste…….que esta tarde……tenemos que ganar…..” y también el  “señores yo soy de Ciclón desde la cuna……que vamo a salir campeones no tengo duda……Ciclón es un sentimiento, que se lleva en el corazón, yo daría mi vida por verte campeón”.

Estas canciones y varias más del cancionero albiceleste te erizaban la piel a cualquier futbolero y eran como una  invitación a un partido épico, el cual era difícil perdérselo, más aún si se trataba de un simpatizante albiceleste.  

“Lo que daría para volver a vestir esta camiseta”, dijo el “Chino” Pereira 

“Yo no sé si fue el mejor equipo o el peor equipo, pero que dejamos sudor,  sangre y lágrimas por Ciclón lo hacíamos. Lo que daría para volver a vestir esta camiseta y sentir en el pecho esa emoción. Gracias Ciclón por todo”, escribió el “Chino” Pereira en un post de Facebook en donde está la foto del equipo del 2006.

En fin, el partido cumplió con la expectativa que generó en la previa, ya que fue un encuentro lleno de emociones y que el colorido principal lo dio la  multitud que llenó al ‘Gigante’ de La Pampa en un domingo primaveral por la tarde que tenía amenaza de lluvia. Muy contadas veces el IV Centenario se llenó a su totalidad en los últimos 20 años y uno de esos momentos fue el 2006, luego el 2009 y más antes lo hizo Unión Central durante la temporada 1999, que fue el primer año como equipo profesional y a la cabeza de Fernando Salinas como entrenador fue la mejor temporada del cuadro verdolaga dentro de la Liga, que incluso estuvieron cerca de clasificar a la Copa Libertadores.

Jorge Benítez, Adrián Cúcaro y Eduardo Pereira, la muralla defensiva del Ciclón 2006 Foto: Panchomscky Salinas

En ese equipo estaban jugadores tarijeños como Franz “Chino” Calustro, Pedro Serrano, además de los nacionales Milton Maygua, Pedro Higa, Marcos Marcos Ferrufino, Norberto Kekes y a ellos se sumaban Leonel Liberman y Daniel Delfino, dos jugadores argentinos que dejaron huella en el cuadro verdolaga. Ese plantel del 99 fue excepcional porque hizo posible que el público tarijeño fuera protagonista de esos momentos emotivos al llenar el estadio en cada partido.  

Volviendo a la historia del Ciclón - Destroyers, el encuentro finalizó con triunfo para el equipo “canario” por 2-1 y de esa manera los cruceños se mantuvieron en primera división.

Pero en el partido tuvo un momento polémico cuando el árbitro Marcelo Ortubé consideró que no había una infracción dentro del área en contra de Rodrigo Bottaro y al contrario el juez decide expulsar al delantero de Ciclón por simular una falta.  

Desde esa jugada los ánimos se fueron caldeando dentro del campo de juego y también en las graderías. Pasaba el tiempo y Ciclón no encontraba el gol del empate y en los minutos finales empezaron las discusiones luego de que los jugadores suplentes de Destroyers invadieran el campo de juego argumentando que eran agredidos por parte del público del sector de preferencia.

Los “canarios” se acercaron para reclamarle al árbitro que hiciera algo. Esa paralización del partido, cuando se jugaban los instantes finales, ocasionó una discusión entre futbolistas y cuerpo técnico de Destroyers con los de Ciclón, que pedían que el encuentro continuara.

Ardían Cúcaro, uno de los líderes en la defensa albiceleste

Un fuerte intercambio de palabras entre el jugador Adrián Cúcaro y el ayudante de campo Alejandro Ardaya (Destroyers), desató una pelea entre ambos que se hizo campal entre futbolistas de ambos bandos, sin que aún intervinieran aficionados.

La peor parte de este tumulto se la llevó el jugador Jorge Farfán de Ciclón, que recibió una patada en el rostro de parte del arquero suplente de Destroyers, David Saavedra. Esa alevosa agresión le ocasionó una lesión en la mandíbula que requirió de una intervención quirúrgica al día siguiente.

Otro jugador que la pasó mal fue Pedro Higa, a quien los hinchas locales lo   confundieron con el arquero suplente y los propios jugadores de Ciclón tuvieron que rescatarlo de una embestida de hinchas que ingresaron por la recta de general.  

Este equipo también salió campeón de la ATF

Posteriormente el conflicto se trasladó a las calles adyacentes al IV Centenario donde la Policía tuvo que dispersar a los hinchas con el uso de agentes químicos. El conflicto se logró controlar al promediar las 21.00 aproximadamente.

El plantel de Ciclón

Para empezar, el presidente de club era Franz Carlos Gutiérrez y el cargo de secretario general recaía en Freddy Cortez, actual presidente de la Asociación Tarijeña de Fútbol (ATF).

“Puchi” Maraude, el goleador del equipo y luego sería fichado por Real Mamoré

Arqueros

Alexander Balderrama, Silvio Daniel Bravo y Hernán Roger Arana.

Defensores

Eduardo Pereira, Alberto Adrián Cúcaro, Jorge Benítez, Carlos Ramón López, Marcelo Ugarte, Vladimir Compas, Wilder Viluyo,  Marcelo Baldivieso, Nicolás Trujillo y José Luis García.

Mediocampistas

Jorge Farfán, Leonel Aguirre, Juan Ramos, Luis Vargas, Edson Martínez, Germán Cruz y Luis Darío Vides.

Rodrigo Bottaro (derecha), jugador clave en el ataque 

Delanteros

Rodrigo Bottaro, Atilio Casso, Luis Alberto Maraude e Iván Zerda.

Cuerpo técnico

El cuerpo técnico estaba conformado por David Vargas, como entrenador; Abraham Serrano, preparador físico; Edilman Molina, médico; Herbert Cruz kinesiólogo y un utilero.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Atlético Ciclón
  • #ATF
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Un jugador de Tomayapo se despidió del club en sus redes sociales
    • 2
      ¿Se adelantan las vacaciones de invierno? Esto respondió el ministro de Educación
    • 3
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 4
      Ordenan revisar proceso por presunto homicidio contra jueza Lilian Moreno
    • 5
      Cae el presunto homicida del cónsul boliviano en Argentina
    • 1
      Sub-15: Tarija igualó en la última fecha y culminó segundo en un competitivo nacional
    • 2
      Un jugador de Tomayapo se despidió del club en sus redes sociales
    • 3
      Reportan tres muertos por la caída de un camión a un barranco de 500 metros
    • 4
      Ladrón 'contorsionista' roba en una tienda (VIDEO)
    • 5
      Kremlin se pronuncia sobre una tregua de 30 días con Kiev

Noticias Relacionadas
El clásico tarijeño en ATF ya tiene día, horario y escenario oficial
El clásico tarijeño en ATF ya tiene día, horario y escenario oficial
El clásico tarijeño en ATF ya tiene día, horario y escenario oficial
  • Campeón
  • 06/05/2025
Día del hincha albiceleste: Cómo nace y qué recuerda Ciclón este 2 de mayo
Día del hincha albiceleste: Cómo nace y qué recuerda Ciclón este 2 de mayo
Día del hincha albiceleste: Cómo nace y qué recuerda Ciclón este 2 de mayo
  • Campeón
  • 02/05/2025
ATF: Resultados y posiciones tras la fecha dos
ATF: Resultados y posiciones tras la fecha dos
ATF: Resultados y posiciones tras la fecha dos
  • Campeón
  • 27/04/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS