El martes se decidirá el futuro del balompié local
La razón por la que los clubes quieren suspender la temporada del fútbol tarijeño
Este martes se volverán a reunir los miembros del consejo central de la Asociación Tarijeña de Fútbol (ATF) para sostener la segunda reunión virtual y definir el futuro de la temporada
La curva ascendente de los casos infectados por el Covid-19, poner en riesgo a los futbolistas sin ninguna garantía de seguridad, sumado a la complicada situación económica que se encuentra el país por todo el tiempo que viene durando la emergencia nacional por la pandemia; son las principales razones por la que varios clubes quieren dar por concluida la presente temporada del fútbol tarijeño, así lo hicieron conocer en la primera reunión de hace una semana y el tema quedó pendiente con la promesa de que este martes se tomaría una decisión final.
Este martes se volverán a reunir los miembros del consejo central de la Asociación Tarijeña de Fútbol (ATF) para sostener la segunda reunión virtual durante este tiempo de cuarentena, que empezó el pasado 22 de marzo. De hecho, desde este lunes empezará el encapsulamiento en la capital tarijeña y otras provincias más del departamento consideradas como un foco de coronavirus.
La situación que vive el país con respecto a la epidemia no es para nada alentadora, toda vez que este domingo se reportó 876 nuevos casos de Covid y 33 decesos en todo el territorio nacional, con lo que la cifra global sube a 24.388, además de 773 personas fallecidas.
Mientras que en Tarija se registraron siete nuevos casos positivos, de los cuales tres son de Cercado, uno de Yacuiba y tres de Entre Ríos. Con esto, el número total de infectados se eleva a 246, de los cuales 16 pacientes se recuperaron y 8 fallecieron.
Dicho esto, el panorama no pinta para nada bien para ponerse a pensar en un posible inicio del fútbol tarijeño en todas sus categorías. Hay que recordar que el torneo de la Primera “A” estaba previsto su inicio para el 28 de marzo con la participación de 15 clubes.
“Es un poco delicado iniciar el campeonato. La prioridad es la salud de todos los que conforman un plantel. Volver a las canchas significa pensar un montón de cosas para precautelar la seguridad de los jugadores”, fue la postura de Andrés Viltty, uno de los principales dirigentes de Industrial.
En Industrial sostienen que las condiciones no están dadas para pensar en poner en marcha el torneo de la Primera “A” y el resto de las categorías. Es por eso que desde ‘La Máquina’ sugieren al directorio de la ATF a que se pueda elaborar un sistema de campeonato pensando directamente en el 2021.
“Debemos pensar en un campeonato a principios de enero, así habrá tiempo suficiente para jugar la Simón Bolívar a partir de septiembre 2021”, añadió Andrés, ratificando la postura firme que tiene su club.
Pero Industrial no es el único que pide la suspensión de la temporada, Unión Tarija es otro club que ya tiene la decisión tomada hace tiempo y no es más que pensar en el siguiente año para volver a las canchas.
“Los gastos que implicaría aplicar los protocolos de bioseguridad son incuantificables, además de una serie de trámites”, comentó Marcelo Romero, presiente de Unión Tarija y que puso de ejemplo el aérea de la construcción, toda vez que el directivo es el titular de la Federación de Empresarios Privados de Tarija (FEPT).
Romero pide que los clubes sean conscientes de la realidad en la que se encuentran los clubes ante esta situación.
“Debemos ser serios y sinceros. No tenemos las condiciones para afrontar un torneo en plena pandemia. No hay alguien que nos pueda garantizar la salud de los jugadores. Incluso nos pueden denunciar por ir en contra de la salud”, subrayó el presidente de Unión.
“Podemos ir a la cárcel todos los dirigentes por incitar en contra la salud. El precio de las pruebas para Covid -19 tiene un costo alto, entonces no estamos yendo por el camino correcto. Unión pide suspender todo tipo de torneos y sugiere prepararse para la siguiente gestión”, puntualizó Romero.
A estas voces se suma el vicepresidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Robert Blanco, quien en las últimas horas indicó que las condiciones para volver a la competencia aún no están dadas, añadió que los dirigentes de los 14 clubes profesionales y el ente que los aglutina tienen que elaborar un plan de trabajo y fechas ya definidas para cuando se retome la actividad física en el país.
"Para mí no hay condiciones para volver a jugar fútbol, la situación en el país es complicada", recalcó el directivo.
Por otra parte, en la Asociación Chuquisaqueña de Fútbol (ACHF) decidieron suspender los torneos de la Primera "A" y de todas las categorías de la temporada 2020, siendo la primera asociación en tomar esta decisión ante la delicada situación que vive el país.
Similar decisión podrían tomar el resto de las asociaciones y de igual manera no sería para nada descabellado pensar que este martes se adoptaría esa determinación en la reunión de la ATF.