El torneo fue suspendido a causa de la pandemia de coronavirus
La FBF avizora modificaciones inminentes en la Copa Simón Bolívar
El campeonato tenía fecha de inicio en su primera fase el 21 de abril y la finalización a fines de noviembre. Lo cierto es que todo ese calendario se vio afectado por la suspensión del campeonato debido a la propagación del Covid-19
El vicepresidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Marco Rodríguez, admitió que se analizan varias alternativas para modificar el sistema de campeonato de la próxima versión de la Copa Simón Bolívar, que tendría que haber iniciado en abril pero fue suspendido a causa de la pandemia de coronavirus.
De acuerdo con la convocatoria y reglamento del campeona que fue aprobado a principios de año, estaba establecido que participarán con carácter obligatorio los equipos campeones, subcampeones y los planteles que ocupen el tercer puesto de los torneos de la Primera "A", además de los ganadores de las ligas provinciales de las nueve asociaciones departamentales (cada Asociación tendrá a cuatro representantes) y el club Destroyers (como último descendido de la División Profesional), con lo que se totaliza a los 37 equipos.
El campeonato tenía fecha de inicio en su primera fase el 21 de abril y la finalización a fines de noviembre. Lo cierto es que todo ese calendario se vio afectado por la suspensión del campeonato debido al brote del Covid-19 y que el incremento de casos positivos en el país hace que se compliquen las posibilidades de reanudar las actividades deportivas.
En la FBF de fútbol son conscientes de la delicada situación que significa pensar en volver a la competencia en plena pandemia, pues para ello se requiere cumplir con los protocolos sanitarios que tienen un costo económico alto y que es uno de los factores que dificultan reanudar el torneo Apertura de la División Profesional al igual que la Copa Simón Bolívar, los certámenes de mayor importancia en Bolivia.
Real Tomayapo, que participará en el campeonato de ascenso, es uno de los clubes que expresó su preocupación por el silenció que cubre al futuro de la Simón Bolívar. El equipo tarijeño en las últimas horas mandó una carta a la FBF en la que solicita información sobre las determinaciones que se aplicarán al mencionado torneo.
La respuesta no tardó en llegar y fue el propio vicepresidente de la FBF quien advirtió que es un hecho que el campeonato sufrirá modificaciones en el sistema de juego, pero que el mismo deberá ser aprobado en un consejo de la División Aficionados.
Marcó Rodríguez dialogó este jueves con los panelistas de Clásico Deportivo en Plus TLT y estas son las frases más importantes que vertió el vicepresidente de la FBF.
Copa Simón Bolívar: “Nosotros no hemos tenido un consejo de la División Aficionados, pero eso sí, estamos tratando de tener reuniones con los presidentes para ir conversando para tener ideas del torneo”.
“Una vez se consolide de que el fútbol profesional vuelve, División Aficionados inmediatamente volvemos con la Copa Simón Bolívar, el cual diariamente tenemos que ir modificando los proyectos de torneo que tenemos en relación a la cantidad de equipos que están clasificados”.
Deben jugar todos: “No podemos decir señores solamente van a jugar los campeones o subcampeones. Está establecido que por cada asociación participan cuatro equipos. Estamos buscando la mejor manera de hacer un torneo donde puedan participar todos. Es así que el torneo tendríamos que hacerlo más corto”.
“No podemos privar a un club de no participar por el hecho de las circunstancias que vivimos. Sabemos que en las asociaciones los dirigentes invierten dinero de su patrimonio y hoy nadie está generando recursos y eso complica muchísimo”.
Protocolos de bioseguridad: “Nosotros como FBF es nuestra obligación apoyar para que este torneo pueda avanzar, además siempre se ha tenido predisposición de los Sededes y los Municipios de cada departamento”.
“A la FBF se pedirá el respaldo para los clubes y así todos los departamentos puedan tener fútbol. Sin embargo, primero vamos a tener una reunión con todos los clubes clasificados para saber quiénes van a participar y quienes no, porque algunos clubes no están en las condiciones económicas de hacerlo”.
“Entonces una vez concluida esa reunión sabremos el número de participantes y eso nos facilitará muchísimo para elaborar el protocolo de bioseguridad”.
Jugar en una sola serie: “Hay varios propuestas. Una de ella es que en cada departamento pueda jugar con sus 4 clasificados, de ahí que salga 1 o 2 clasificados. Luego sumarlos para dividirlos en series para que podamos trabajar con una menor cantidad de clubes”.
Apoyo económico de la FBF: “Absolutamente todavía no tenemos nada definido, nosotros primero debemos tener el consejo con todos los clubes que participarán y de ahí ver qué es lo que se necesitará, pero por parte de la División Aficionados buscaremos recursos para apoyar a todos los clubes”.