El básquet tarijeño propone un regreso gradual de la actividad deportiva



El básquet de Tarija dio a conocer sus protocolos para el regreso de la actividad, misma que se dará en medida que el gobierno vaya dando luz verde. Pese a esta situación y que el panorama no es claro, no solamente para el deporte sino para la sociedad en general en esta pandemia, el baloncesto en su propuesta dio a conocer también fechas tentativas graduales.
En principio hay disposiciones que rigen de los entes internacionales y nacionales del básquet, pero la asociación municipal brindó también su aporte respecto a la realidad en nuestra región.
Estos protocolos tienen la finalidad para retomar dos cosas, en principio los entrenamientos y después la competencia. Los mismos están definidos por fases, son cuatro y cada una tiene sus particularidades.
La primera fase se la denominó de entrenamiento individual. Esta hace referencia a la práctica en casa con rutinas enviadas por los entrenadores de los diferentes equipos. Tiene enfoque en la condición física y algunos otros aspectos básicos. Los tiempos propuestos para esta fase son de 25 de mayo al 15 de julio.
En la segunda fase se amplía el lugar abarcando ya un escenario deportivo y se la denomina entrenamiento individual o en grupos familiares. Si bien el deportista bajo las medidas de salud ya podrá estar en la cancha, esta presencia será individual, utilizando media cancha o en caso de ser tríos, estos deberán ser del mismo grupo familiar. Las fechas propuestas del 15 de julio al 14 de septiembre, subdivida en el medio por etapa individual el primer mes y por grupos familiares el segundo.
La tercera etapa o fase es la precompetitiva, donde los equipos ya podrán entrenar y tiene como lapso tentativo para implementarse del 14 de septiembre al 5 de octubre.
Finalmente, del 5 de octubre en adelante sería la fecha pronosticada donde se podría volver con la competencia. De todas formas, estás fases se ven sujetas al contexto para ser ejecutadas.
Finalmente es importante mencionar que hay disposiciones para la vuelta a los entrenamientos en los campos. Estos deben ser abiertos, el material debe ser utilizado por los profesores, en el tema balón en las primeras fases los deportistas deberán llevar uno propio, la desinfección de manos debe ser antes, durante y después de la actividad, limpieza de los calzados antes de ingresar, uso de barbijo excepto en el entrenamiento, distanciamiento social, y algunas recomendaciones como dirigirse de casa a la cancha, de la cancha a casa y mejor si se lo hace sin transporte público. Estas son algunos de los protocolos más importantes.