Aramayo deja un vacío en el periodismo deportivo
Aquejado por una enfermedad renal el periodista Heriberto Aramayo Fernández falleció a los 88 años de edad. Sus familiares y amigos le dieron el último adiós este domingo, sus restos fueron sepultados en el Cementerio Jardín, de La Paz, donde más de uno subrayó que deja un gran vació en...



Aquejado por una enfermedad renal el periodista Heriberto Aramayo Fernández falleció a los 88 años de edad. Sus familiares y amigos le dieron el último adiós este domingo, sus restos fueron sepultados en el Cementerio Jardín, de La Paz, donde más de uno subrayó que deja un gran vació en el periodismo deportivo, era un "especialista" del automovilismo.
Aramayo nació en la ciudad de Potosí el 16 de marzo de 1932, pero radicó en la sede de Gobierno donde se inició como periodista en medios radiales en el que se especializó en las transmisiones de carreras del automovilismo con el programa Cabalgata Deportiva con gran alcance, ya que su experiencia junto a varios trabajadores de la prensa permitía conocer datos precisos de los campeonatos como el Gran Premio Nacional como otras competencias.
Además de su pasión por el automovilismo, fue maestro de matemáticas y física su labor también fue reconocida por los estudiantes y directores de los colegios en los que trabajó, los más allegados los llamaban "profe". En el programa Cabalgata Deportiva también compartió cabina con los reconocidos periodistas, Tito de La Viña, Julio Lazarte Lazo, Lorenzo Carri entre otros.
Aramayo quien fue autor del libro Historia del Automovilismo Boliviano, falleció el día viernes, sus restos fueron velados el sábado y este domingo le dieron el último adiós. "Para el automovilismo es una gran pérdida", comentó más de un amigo y compañero.
Aramayo nació en la ciudad de Potosí el 16 de marzo de 1932, pero radicó en la sede de Gobierno donde se inició como periodista en medios radiales en el que se especializó en las transmisiones de carreras del automovilismo con el programa Cabalgata Deportiva con gran alcance, ya que su experiencia junto a varios trabajadores de la prensa permitía conocer datos precisos de los campeonatos como el Gran Premio Nacional como otras competencias.
Además de su pasión por el automovilismo, fue maestro de matemáticas y física su labor también fue reconocida por los estudiantes y directores de los colegios en los que trabajó, los más allegados los llamaban "profe". En el programa Cabalgata Deportiva también compartió cabina con los reconocidos periodistas, Tito de La Viña, Julio Lazarte Lazo, Lorenzo Carri entre otros.
Aramayo quien fue autor del libro Historia del Automovilismo Boliviano, falleció el día viernes, sus restos fueron velados el sábado y este domingo le dieron el último adiós. "Para el automovilismo es una gran pérdida", comentó más de un amigo y compañero.