VAR llega a Bolivia para cotejo de Royal Pari
El sistema del video arbitraje (VAR) llegó este viernes al estadio Ramón Aguilera Costas, de Santa Cruz, para su instalación y su implementación será el próximo martes 9 de julio (20:30) en el partido que jugarán Royal Pari y La Equidad (Colombia) en la ida de la fase de los octavos de...



El sistema del video arbitraje (VAR) llegó este viernes al estadio Ramón Aguilera Costas, de Santa Cruz, para su instalación y su implementación será el próximo martes 9 de julio (20:30) en el partido que jugarán Royal Pari y La Equidad (Colombia) en la ida de la fase de los octavos de final de la Copa Sudamericana 2019.
Desde la noche del jueves se introdujo un contenedor adaptado donde funcionará el VAR, este ambiente está dentro del escenario deportivo, cerca del ingreso a la zona de Preferencia y la puerta de acceso a los vestuarios de los árbitros.
Los monitores, los cables y los otros aparatos fueron desempacados la mañana de este viernes por los operarios. Esta tecnología será instalada por el personal de la empresa inglesa que proporciona los servicios del VAR a la CONMEBOL.
La configuración de este equipo se realizará el fin de semana, la prueba final se aplicará el lunes por la noche. La CONMEBOL exige un ensayo con un partido. La dirigencia del club Royal Pari convocó a sus planteles de la categoría Sub-17 y Sub-19 para jugar ese día, desde las 20:30, en el estadio Ramón Aguilera, para ver si todo el sistema funciona.
La mayoría de las cámaras del VAR estarán conectadas al sistema de televisación que eleva la señal para la transmisión. También habrá una cámara enfocando de manera particular la línea de gol en los dos pórticos.
Será la primera vez que el VAR se aplique en un cotejo en un estadio boliviano. Royal Pari, en su calidad de anfitrión, desplegó su personal para brindar todas las comodidades a los técnicos y con el Servicio Departamental de Deportes (Sedede) dar facilidades para su labor. Este controversial sistema, según dice es perfecto, lo que puede fallar es quien lo maneja.
Desde la noche del jueves se introdujo un contenedor adaptado donde funcionará el VAR, este ambiente está dentro del escenario deportivo, cerca del ingreso a la zona de Preferencia y la puerta de acceso a los vestuarios de los árbitros.
Los monitores, los cables y los otros aparatos fueron desempacados la mañana de este viernes por los operarios. Esta tecnología será instalada por el personal de la empresa inglesa que proporciona los servicios del VAR a la CONMEBOL.
La configuración de este equipo se realizará el fin de semana, la prueba final se aplicará el lunes por la noche. La CONMEBOL exige un ensayo con un partido. La dirigencia del club Royal Pari convocó a sus planteles de la categoría Sub-17 y Sub-19 para jugar ese día, desde las 20:30, en el estadio Ramón Aguilera, para ver si todo el sistema funciona.
La mayoría de las cámaras del VAR estarán conectadas al sistema de televisación que eleva la señal para la transmisión. También habrá una cámara enfocando de manera particular la línea de gol en los dos pórticos.
Será la primera vez que el VAR se aplique en un cotejo en un estadio boliviano. Royal Pari, en su calidad de anfitrión, desplegó su personal para brindar todas las comodidades a los técnicos y con el Servicio Departamental de Deportes (Sedede) dar facilidades para su labor. Este controversial sistema, según dice es perfecto, lo que puede fallar es quien lo maneja.