Una aturdida Selección busca seguir en la Copa América
Después de las declaraciones del presidente de la Federación Boliviana de Fútbol, César Salinas cuyas afirmaciones causaron malestar al interior de la delegación boliviana, este sábado en el estadio de Belo Horizonte, el Mineirao la Selección nacional enfrentará a Venezuela por la tercera...



Después de las declaraciones del presidente de la Federación Boliviana de Fútbol, César Salinas cuyas afirmaciones causaron malestar al interior de la delegación boliviana, este sábado en el estadio de Belo Horizonte, el Mineirao la Selección nacional enfrentará a Venezuela por la tercera fecha del Grupo "A" de la Copa América en el que la Verde tiene un pie fuera, pero los jugadores buscarán dejar en alto el nombre del país ante un seleccionado que quiere asegurar su clasificación a la siguiente instancia.
Las distracciones volvieron estar presentes en la Verde, las aseveraciones del titular de la Fbf trajeron consigo respuestas tanto de los jugadores como de la dirigencia nacional, unos apoyando a los futbolistas y otros le dieron la razón a Salinas, quien el pasado miércoles dijo que los futbolistas están pensando "más en su billetera".
Pero también es verdad que los bolivianos se pronunciaron en las redes sociales haciendo conocer su posición y hasta se dieron el gusto de calificar a los futbolistas que representan al país en la Copa América, más de uno se animó a escribir duros reproches no sólo por los resultados contra Brasil y Perú, también por los "honorarios" que exigen los futbolistas y que fueron aprobados antes del viaje primero a Francia (20 mil dólares a cada jugador por su participación en la Copa América).
Como si esas declaraciones fuesen pocas las estadísticas son claras, la tabla de posiciones del Grupo "A" en la Copa América está liderada por Brasil seguido por Perú, ambos sumaron a cuatro puntos pero la diferencia de goles mantiene al local como primero, la tercera casilla es para Venezuela con dos unidades y los bolivianos son últimos sin punto alguno además de ser una de las selecciones que más goles recibió en este torneo.
A la hora de las estadísticas los números son fríos, está claro que con estas posiciones la Verde está virtualmente eliminada de la Copa América después de los dos partidos que enfrentó y con pocos argumentos futbolísticos que no le sirvieron para sacar ventaja, en ambos encuentros (contra Brasil y Perú) Bolivia no mostró nada, las imprecisiones estaban a la orden de los encuentros. Para el cotejo del sábado el técnico Eduardo Villegas no dio pautas del once inicial, pero se presume que hará algunos cambios con relación al elenco que jugó contra Perú.
Pese a las críticas en contra de la Verde, los jugadores (quienes se pronunciaron) dijeron que el día sábado sacarán la cara por el país.
Mientras ello ocurre con Bolivia, el técnico de Venezuela Rafael Dudamel subrayó que tienen respeto por el rival por lo que en los días de entrenamiento la concentración estuvo en la Verde al que quieren ganar o ganar, "vamos a estar sólidos en la cancha, no estamos por encima del hombro de nadie", por lo que anticiparon una lucha sin tregua.
El partido será controlado por una terna uruguaya comandada por Esteban Ostojich, colaborado por Nicolás Taran y Richard Trinidad.
Equipos
Bolivia: Carlos Lampe; Diego Bejarano, Luis Haquín, Adrián Jusino, Marvin Bejarano, Fernando Saucedo, Leonel Justiniano, Erwin Saavedra (Leonardo Vaca), Alejandro Chumacero, Raúl Castro (Gilbert Álvarez) y Marcelo Martins.
Eduardo Villegas
Venezuela: Wuilker Fariñez; Mikel Villanueva, Yordan Osorio, Júnior Moreno, Ronald Hernández, Roberto Rosales, Tomás Rincón, Yangel Herrera, Darwin Machis, Jhon Murillo, Salomón Rondón.
DT: Rafael Dudamel
Las distracciones volvieron estar presentes en la Verde, las aseveraciones del titular de la Fbf trajeron consigo respuestas tanto de los jugadores como de la dirigencia nacional, unos apoyando a los futbolistas y otros le dieron la razón a Salinas, quien el pasado miércoles dijo que los futbolistas están pensando "más en su billetera".
Pero también es verdad que los bolivianos se pronunciaron en las redes sociales haciendo conocer su posición y hasta se dieron el gusto de calificar a los futbolistas que representan al país en la Copa América, más de uno se animó a escribir duros reproches no sólo por los resultados contra Brasil y Perú, también por los "honorarios" que exigen los futbolistas y que fueron aprobados antes del viaje primero a Francia (20 mil dólares a cada jugador por su participación en la Copa América).
Como si esas declaraciones fuesen pocas las estadísticas son claras, la tabla de posiciones del Grupo "A" en la Copa América está liderada por Brasil seguido por Perú, ambos sumaron a cuatro puntos pero la diferencia de goles mantiene al local como primero, la tercera casilla es para Venezuela con dos unidades y los bolivianos son últimos sin punto alguno además de ser una de las selecciones que más goles recibió en este torneo.
A la hora de las estadísticas los números son fríos, está claro que con estas posiciones la Verde está virtualmente eliminada de la Copa América después de los dos partidos que enfrentó y con pocos argumentos futbolísticos que no le sirvieron para sacar ventaja, en ambos encuentros (contra Brasil y Perú) Bolivia no mostró nada, las imprecisiones estaban a la orden de los encuentros. Para el cotejo del sábado el técnico Eduardo Villegas no dio pautas del once inicial, pero se presume que hará algunos cambios con relación al elenco que jugó contra Perú.
Pese a las críticas en contra de la Verde, los jugadores (quienes se pronunciaron) dijeron que el día sábado sacarán la cara por el país.
Mientras ello ocurre con Bolivia, el técnico de Venezuela Rafael Dudamel subrayó que tienen respeto por el rival por lo que en los días de entrenamiento la concentración estuvo en la Verde al que quieren ganar o ganar, "vamos a estar sólidos en la cancha, no estamos por encima del hombro de nadie", por lo que anticiparon una lucha sin tregua.
El partido será controlado por una terna uruguaya comandada por Esteban Ostojich, colaborado por Nicolás Taran y Richard Trinidad.
Equipos
Bolivia: Carlos Lampe; Diego Bejarano, Luis Haquín, Adrián Jusino, Marvin Bejarano, Fernando Saucedo, Leonel Justiniano, Erwin Saavedra (Leonardo Vaca), Alejandro Chumacero, Raúl Castro (Gilbert Álvarez) y Marcelo Martins.
Eduardo Villegas
Venezuela: Wuilker Fariñez; Mikel Villanueva, Yordan Osorio, Júnior Moreno, Ronald Hernández, Roberto Rosales, Tomás Rincón, Yangel Herrera, Darwin Machis, Jhon Murillo, Salomón Rondón.
DT: Rafael Dudamel