Fútbol tarijeño implementará el “sistema Comet” este 2019 (VIDEO)
La transcurrida semana, Iván Pinedo llegó a Tarija en representación de la Federación Boliviana de Fútbol para brindar una capacitación sobre el método Comet al comité técnico de la Asociación Tarijeña ya que la intensión de la ATF es implementar este método de gestión de datos en...



La transcurrida semana, Iván Pinedo llegó a Tarija en representación de la Federación Boliviana de Fútbol para brindar una capacitación sobre el método Comet al comité técnico de la Asociación Tarijeña ya que la intensión de la ATF es implementar este método de gestión de datos en los campeonatos oficiales esta temporada.
https://www.youtube.com/watch?v=J1Fnv04aXRw
En Bolivia el 2018 tanto la División Profesional como la Copa Simón Bolívar ya se rigieron bajo este sistema. En Conmebol data desde 2015 y este 2019 el fútbol tarijeño ingresará a esta digitalización.
Más allá de gestionar data respecto a las listas de buena fe de los equipos reemplazando las manuales que se entregaba y a la planilla escrita que se tenía en cada partido, su proceso permite post partido contar con estadística acumulable para que el comité técnico cuente con información digital oficial de cada torneo.
Pinedo explicó a Campeón características de este sistema desarrollado por Conmebol.
“El Comet es un sistema experto en información de competiciones. Desde 2015 lo aplica Conmebol. En Bolivia el año pasado la División Profesional y el torneo más importante de aficionados como es la Copa Simón Bolívar se tuvo el Comet. Este viene a ser como una planilla digital a la cual se le introduce datos y luego puede arrojar información como goleadores, tablas de posiciones, acumulación de tarjetas amarillas, y otros. La idea es poder avanzar hacia las categorías de abajo, como Asociaciones y llegar a todos los torneos oficiales de fútbol en el país”, explicó Iván.
“Este es un sistema online, que requiere simplemente un equipo electrónico con conexión a internet, puede ser un dispositivo móvil o portátil. Mediante un código QR, que lleva el carnet de cada jugador, se puede escanear y tener al instante la ficha del mismo”, acotó.
También hablamos con José Luis Vedia, presidente del Comité Técnico en el fútbol tarijeño.
“Estamos recibiendo esta capacitación porque la inquietud de la ATF y mi persona es trabajar en todas las categorías con este sistema, es un desafío y queremos asumirlo, es fácil como toda implementación, pero es una nueva forma de contar con los datos. Recibió también con nosotros la capacitación el responsable del comité técnico de divisiones menores, luego será el turno de los clubes de Primea A y Primera B”, dijo Vedia.
“En la dos principales categorías será fundamental implementarlo, luego para divisiones menores hay un poco más de tiempo, pero la idea es abarcar todos los torneos oficiales de ATF” concluyó.
https://www.youtube.com/watch?v=J1Fnv04aXRw
En Bolivia el 2018 tanto la División Profesional como la Copa Simón Bolívar ya se rigieron bajo este sistema. En Conmebol data desde 2015 y este 2019 el fútbol tarijeño ingresará a esta digitalización.
Más allá de gestionar data respecto a las listas de buena fe de los equipos reemplazando las manuales que se entregaba y a la planilla escrita que se tenía en cada partido, su proceso permite post partido contar con estadística acumulable para que el comité técnico cuente con información digital oficial de cada torneo.
Pinedo explicó a Campeón características de este sistema desarrollado por Conmebol.
“El Comet es un sistema experto en información de competiciones. Desde 2015 lo aplica Conmebol. En Bolivia el año pasado la División Profesional y el torneo más importante de aficionados como es la Copa Simón Bolívar se tuvo el Comet. Este viene a ser como una planilla digital a la cual se le introduce datos y luego puede arrojar información como goleadores, tablas de posiciones, acumulación de tarjetas amarillas, y otros. La idea es poder avanzar hacia las categorías de abajo, como Asociaciones y llegar a todos los torneos oficiales de fútbol en el país”, explicó Iván.
“Este es un sistema online, que requiere simplemente un equipo electrónico con conexión a internet, puede ser un dispositivo móvil o portátil. Mediante un código QR, que lleva el carnet de cada jugador, se puede escanear y tener al instante la ficha del mismo”, acotó.
También hablamos con José Luis Vedia, presidente del Comité Técnico en el fútbol tarijeño.
“Estamos recibiendo esta capacitación porque la inquietud de la ATF y mi persona es trabajar en todas las categorías con este sistema, es un desafío y queremos asumirlo, es fácil como toda implementación, pero es una nueva forma de contar con los datos. Recibió también con nosotros la capacitación el responsable del comité técnico de divisiones menores, luego será el turno de los clubes de Primea A y Primera B”, dijo Vedia.
“En la dos principales categorías será fundamental implementarlo, luego para divisiones menores hay un poco más de tiempo, pero la idea es abarcar todos los torneos oficiales de ATF” concluyó.