Aseguran que Sala viajó en la avioneta por su representante
Los restos del avión Piper PA-46 Malibu (identificación N264DB) que trasladaba a Emiliano Sala desde Nantes hacia Cardiff fueron encontrados a unos 20 kilómetros del faro Les Casquets, donde se obtuvo la última imagen por radar el día de su desaparición, el pasado 21 de enero. El organismo...



Los restos del avión Piper PA-46 Malibu (identificación N264DB) que trasladaba a Emiliano Sala desde Nantes hacia Cardiff fueron encontrados a unos 20 kilómetros del faro Les Casquets, donde se obtuvo la última imagen por radar el día de su desaparición, el pasado 21 de enero. El organismo a cargo de la búsqueda oficial de la aeronave que piloteaba David Ibbotson informó que hay al menos "un cuerpo" entre lo hallado ayer en el lecho submarino del Canal de la Mancha.
Mientras la investigación continúa, la familia, los amigos y los allegados al futbolista expresan su dolor y también ofrecen datos poco conocidos respecto a los minutos previos a que se subiera a la avioneta monomotor para atravesar de noche el Canal de la Mancha para, el 22 de enero, hacerse presente en su primer entrenamiento con el Cardiff City, el club que lo había adquirido a cambio de 17 millones de euros.
En una entrevista con América Noticias, Maximiliano Duarte, amigo del atacante nacido en Progreso, Santa Fe, aseguró haber hablado con él horas antes de que emprendiera su regreso a Gales desde Nantes, adonde se había trasladado para realizar una serie de trámites y despedirse de sus ex compañeros. "Hay una gran verdad detrás de todo esto, que es un culpable. Porque Emiliano nunca se decidió a subirse a la avioneta. Son todas obligaciones que uno va aceptando como futbolista profesional", subrayó.
"¿El responsable es el representante?", le preguntaron desde el estudio. "Sí, totalmente", ratificó. Además, comentó que Emiliano no deseaba realizar la travesía hacia Cardiff de noche. "Por supuesto que no quiso. Yo fui futbolista, lo aconsejable es levantarte temprano, desayunar como corresponde y después viajar, para llegar bien, descansado. Las condiciones fueron totalmente obligadas, él lo contó. Siempre hay mensajes entre amigos. Él decía, 'no puedo descansar, no paré en todo el día'. En el mensaje de audio está claro. Y en unos mensajes anteriores que tuve con él me dijo que quería quedarse a dormir: 'No quiero viajar, prefiero quedarme acá a la noche'", insistió Duarte.
"No quería viajar, hay un responsable, no quiero hablar más de lo normal hasta que la información sea más clara. Hay un acuerdo con los amigos de no hablar de más por ahora", concluyó.
El caso está envuelto en el misterio a raíz de diferentes puntos que no quedaron esclarecidos. El Cardiff le había ofrecido organizar su regreso de Francia a Gales en un vuelo comercial, pero el goleador optó por un avión privado. "Hablamos con el jugador y le preguntamos si quería que hiciéramos los arreglos para su vuelo, el cual, francamente, habría sido comercial. Se negó e hizo sus propios arreglos. No puedo decir quién organizó el vuelo, porque no lo sé en esta etapa, pero ciertamente no fue el Cardiff City", había declarado Mehmet Dalman, presidente de la entidad que milita en la Premier League.
Willie MckKay fue el intermediario que participó en la operación. El futbolista Jack McKay dio a conocer los mensajes que intercambió con Sala durante los días previos al hecho en los que ajustaban detalles para tomar la aeronave monomotor privada. Y su hermano, Mark McKay, es quien reconoció haber estado a cargo de la contratación del vuelo que llevó al atacante argentino que había firmado su millonaria transferencia al Cardiff. Sin embargo, ninguno de ellos dio a conocer de quién era propiedad la aeronave.
Las sospechas no quedaron sólo relacionadas con la aeronave. El piloto David Ibbotson fue señalado por no contar con la licencia comercial exigida para este tipo de vuelos. El diario británico The Sun reveló que el piloto de 59 años no tenía una licencia para volar de manera privada, al mismo tiempo que informaron que su trabajo habitual era como gasista y DJ.
"La gente del fútbol que lo rodea no lo cuidó", le aseguró Berenice Schkair a Infobae. Ahora Maximiliano Duarte, integrante del grupo de amigos del jugador, ofrece una mirada en consonancia con sus revelaciones y su opinión.
Mientras la investigación continúa, la familia, los amigos y los allegados al futbolista expresan su dolor y también ofrecen datos poco conocidos respecto a los minutos previos a que se subiera a la avioneta monomotor para atravesar de noche el Canal de la Mancha para, el 22 de enero, hacerse presente en su primer entrenamiento con el Cardiff City, el club que lo había adquirido a cambio de 17 millones de euros.
En una entrevista con América Noticias, Maximiliano Duarte, amigo del atacante nacido en Progreso, Santa Fe, aseguró haber hablado con él horas antes de que emprendiera su regreso a Gales desde Nantes, adonde se había trasladado para realizar una serie de trámites y despedirse de sus ex compañeros. "Hay una gran verdad detrás de todo esto, que es un culpable. Porque Emiliano nunca se decidió a subirse a la avioneta. Son todas obligaciones que uno va aceptando como futbolista profesional", subrayó.
"¿El responsable es el representante?", le preguntaron desde el estudio. "Sí, totalmente", ratificó. Además, comentó que Emiliano no deseaba realizar la travesía hacia Cardiff de noche. "Por supuesto que no quiso. Yo fui futbolista, lo aconsejable es levantarte temprano, desayunar como corresponde y después viajar, para llegar bien, descansado. Las condiciones fueron totalmente obligadas, él lo contó. Siempre hay mensajes entre amigos. Él decía, 'no puedo descansar, no paré en todo el día'. En el mensaje de audio está claro. Y en unos mensajes anteriores que tuve con él me dijo que quería quedarse a dormir: 'No quiero viajar, prefiero quedarme acá a la noche'", insistió Duarte.
"No quería viajar, hay un responsable, no quiero hablar más de lo normal hasta que la información sea más clara. Hay un acuerdo con los amigos de no hablar de más por ahora", concluyó.
El caso está envuelto en el misterio a raíz de diferentes puntos que no quedaron esclarecidos. El Cardiff le había ofrecido organizar su regreso de Francia a Gales en un vuelo comercial, pero el goleador optó por un avión privado. "Hablamos con el jugador y le preguntamos si quería que hiciéramos los arreglos para su vuelo, el cual, francamente, habría sido comercial. Se negó e hizo sus propios arreglos. No puedo decir quién organizó el vuelo, porque no lo sé en esta etapa, pero ciertamente no fue el Cardiff City", había declarado Mehmet Dalman, presidente de la entidad que milita en la Premier League.
Willie MckKay fue el intermediario que participó en la operación. El futbolista Jack McKay dio a conocer los mensajes que intercambió con Sala durante los días previos al hecho en los que ajustaban detalles para tomar la aeronave monomotor privada. Y su hermano, Mark McKay, es quien reconoció haber estado a cargo de la contratación del vuelo que llevó al atacante argentino que había firmado su millonaria transferencia al Cardiff. Sin embargo, ninguno de ellos dio a conocer de quién era propiedad la aeronave.
Las sospechas no quedaron sólo relacionadas con la aeronave. El piloto David Ibbotson fue señalado por no contar con la licencia comercial exigida para este tipo de vuelos. El diario británico The Sun reveló que el piloto de 59 años no tenía una licencia para volar de manera privada, al mismo tiempo que informaron que su trabajo habitual era como gasista y DJ.
"La gente del fútbol que lo rodea no lo cuidó", le aseguró Berenice Schkair a Infobae. Ahora Maximiliano Duarte, integrante del grupo de amigos del jugador, ofrece una mirada en consonancia con sus revelaciones y su opinión.