Falsa alarma en la búsqueda del argentino Emiliano Sala
Luego de que la oficina de seguridad francesa informara el hallazgo de dos asientos del que podría ser el avión que trasladaba a Emiliano Sala, la búsqueda continúa. Y la noticia de este jueves había sido la aparición de una pieza "metálica" en las costas de Rotterdam, en Holanda....



Luego de que la oficina de seguridad francesa informara el hallazgo de dos asientos del que podría ser el avión que trasladaba a Emiliano Sala, la búsqueda continúa. Y la noticia de este jueves había sido la aparición de una pieza "metálica" en las costas de Rotterdam, en Holanda. Enseguida surgió la esperanza de vincularlo a la avioneta Piper PA-46 Malibú que trasladaba al futbolista argentino.
Pero no fue así. Luego de investigarlo, las autoridades concluyeron en que los restos encontrados no pertenecían a una aeronave.
Así lo aseguró un vocero de la Sucursal de Investigación de Accidentes Aéreos (AAIB) al diario británico The Sun. "La policía de aviación holandesa ha inspeccionado el artículo y confirma que no es un pedazo de avión",
La avioneta Piper PA-46 Malibú desapareció cuando intentaba cruzar el Canal de la Mancha, el lunes 21 de enero y con el futbolista argentino a bordo.
La Policía holandesa había advertido que los escombros encontrados podían provenir "de cualquier parte, incluyendo un barco".
Todo se inició por un mensaje de alerta en las redes sociales cuando un usuario compartió una foto de una pieza metálica de color blanco y azul que descubrió mientras caminaba por la playa. “Encontré una pieza extraña de aluminio, ¿de avión?”, publicó y se preguntó Ad van den Berge, en su cuenta de Twitter. Y en cuestión de segundos su posteo se viralizó.
Según los investigadores, el hecho de que la pieza apareciera a casi 500 kilómetros de distancia de las butacas que habían sido halladas un día antes podía explicarse por las corrientes marinas.
Y por eso profundizaron la investigación que terminó arrojando resultados negativos.
Por otra parte, las autoridades británicas pondrán en práctica un rastreo submarino que permita dar con los restos de la aeronave.
La Subdivisión de Investigación de Accidentes Aéreos de Gran Bretaña (AAIB) ya tiene todo listo para iniciar las tareas, que podrían comenzar el viernes y se extenderán, como máximo, por tres días, según informó el organismo, aunque la puesta en marcha está supeditada a las condiciones climáticas.
Y todo esto se desarrolla en paralelo con el rastreo privado que llevan adelante la familia y los amigos del futbolista santafesino, quien al momento de desaparecer viajaba desde la ciudad francesa de Nantes a la galesa de Cardiff, para sumarse a su nuevo equipo.
Pero no fue así. Luego de investigarlo, las autoridades concluyeron en que los restos encontrados no pertenecían a una aeronave.
Así lo aseguró un vocero de la Sucursal de Investigación de Accidentes Aéreos (AAIB) al diario británico The Sun. "La policía de aviación holandesa ha inspeccionado el artículo y confirma que no es un pedazo de avión",
La avioneta Piper PA-46 Malibú desapareció cuando intentaba cruzar el Canal de la Mancha, el lunes 21 de enero y con el futbolista argentino a bordo.
La Policía holandesa había advertido que los escombros encontrados podían provenir "de cualquier parte, incluyendo un barco".
Todo se inició por un mensaje de alerta en las redes sociales cuando un usuario compartió una foto de una pieza metálica de color blanco y azul que descubrió mientras caminaba por la playa. “Encontré una pieza extraña de aluminio, ¿de avión?”, publicó y se preguntó Ad van den Berge, en su cuenta de Twitter. Y en cuestión de segundos su posteo se viralizó.
Según los investigadores, el hecho de que la pieza apareciera a casi 500 kilómetros de distancia de las butacas que habían sido halladas un día antes podía explicarse por las corrientes marinas.
Y por eso profundizaron la investigación que terminó arrojando resultados negativos.
Por otra parte, las autoridades británicas pondrán en práctica un rastreo submarino que permita dar con los restos de la aeronave.
La Subdivisión de Investigación de Accidentes Aéreos de Gran Bretaña (AAIB) ya tiene todo listo para iniciar las tareas, que podrían comenzar el viernes y se extenderán, como máximo, por tres días, según informó el organismo, aunque la puesta en marcha está supeditada a las condiciones climáticas.
Y todo esto se desarrolla en paralelo con el rastreo privado que llevan adelante la familia y los amigos del futbolista santafesino, quien al momento de desaparecer viajaba desde la ciudad francesa de Nantes a la galesa de Cardiff, para sumarse a su nuevo equipo.