Concluyó la versión once de la Copa Tarija La Linda
La mañana de este miércoles culminó la versión once de la Copa Tarija La Linda de Fútbol Menor. El certamen que reúne a centenares de deportistas inició el pasado viernes y por cinco días la ciudad vivió la fiesta del balompié de inferiores y damas en mayores. Con categorías desde...



La mañana de este miércoles culminó la versión once de la Copa Tarija La Linda de Fútbol Menor. El certamen que reúne a centenares de deportistas inició el pasado viernes y por cinco días la ciudad vivió la fiesta del balompié de inferiores y damas en mayores.
Con categorías desde los 5 años hasta los 18 en varones y mayores en damas, el certamen tuvo actividad en distintos campos deportivos de la ciudad. El complejo García Ágreda, el estadio Municipal La Bombonera, la cancha del barrio San José, el mini estadio de La Hoyada, Luis Espinal, San Marcos son algunos de los campos deportivos donde se desarrolló esta competencia.
Tarija recibió no solamente a los niños y jóvenes que compitieron en cancha, y profesores que dirigieron cada uno de los equipos, también se notó en las calles y tribunas de los escenarios a las familias de los jugadores.
Trofeos para el primero y segundo denominados de Oro y de Plata, fueron distribuidos para los mejores equipos la mañana de este miércoles en el estadio municipal La Bombonera. Se premió a quince categorías.
La siguiente versión será la que se desarrolle a mitad del próximo año, denominada Copa de Invierno y en diciembre de 2019 se vendrá la Copa de Verano en Tarija La Linda.
Armando Puña de la organización realizó una evaluación de lo que significó llevar adelante un campeonato de estas características.
“Un año más pudimos llevar adelante este campeonato que logra concentrar en Tarija equipos locales, del resto del país y del exterior. Nos sentimos contentos porque este certamen no solamente hace que grandes valores brillen en el campo, sino también porque genera un movimiento en la ciudad con la presencia de las delegaciones que nos visitan, desde la señora que vende un refresco, el transporte, el alojamiento y otros que hacen un flujo propio del certamen y que se da en la ciudad”, dijo.
“La versión 11 dejó un saldo positivo, pero nosotros termina un torneo y ya el chip se cambia para poder organizar el próximo , creemos que esa es la clave para que las cosas salgan bien, la planificación y dedicarle mucho tiempo de organización. Quiero agradecer a los clubes que confiaron, al equipo de Tarija La Linda que participó, a las autoridades que pese a la lluvia en alguna jornada pusieron a disposición del deporte los campos deportivos, a la prensa deportiva y a la gente en general que hizo posible la Copa”, acotó.
Con categorías desde los 5 años hasta los 18 en varones y mayores en damas, el certamen tuvo actividad en distintos campos deportivos de la ciudad. El complejo García Ágreda, el estadio Municipal La Bombonera, la cancha del barrio San José, el mini estadio de La Hoyada, Luis Espinal, San Marcos son algunos de los campos deportivos donde se desarrolló esta competencia.
Tarija recibió no solamente a los niños y jóvenes que compitieron en cancha, y profesores que dirigieron cada uno de los equipos, también se notó en las calles y tribunas de los escenarios a las familias de los jugadores.
Trofeos para el primero y segundo denominados de Oro y de Plata, fueron distribuidos para los mejores equipos la mañana de este miércoles en el estadio municipal La Bombonera. Se premió a quince categorías.
La siguiente versión será la que se desarrolle a mitad del próximo año, denominada Copa de Invierno y en diciembre de 2019 se vendrá la Copa de Verano en Tarija La Linda.
Armando Puña de la organización realizó una evaluación de lo que significó llevar adelante un campeonato de estas características.
“Un año más pudimos llevar adelante este campeonato que logra concentrar en Tarija equipos locales, del resto del país y del exterior. Nos sentimos contentos porque este certamen no solamente hace que grandes valores brillen en el campo, sino también porque genera un movimiento en la ciudad con la presencia de las delegaciones que nos visitan, desde la señora que vende un refresco, el transporte, el alojamiento y otros que hacen un flujo propio del certamen y que se da en la ciudad”, dijo.
“La versión 11 dejó un saldo positivo, pero nosotros termina un torneo y ya el chip se cambia para poder organizar el próximo , creemos que esa es la clave para que las cosas salgan bien, la planificación y dedicarle mucho tiempo de organización. Quiero agradecer a los clubes que confiaron, al equipo de Tarija La Linda que participó, a las autoridades que pese a la lluvia en alguna jornada pusieron a disposición del deporte los campos deportivos, a la prensa deportiva y a la gente en general que hizo posible la Copa”, acotó.