Guabirá ganó el duelo, pero no le alcanzó para clasificar
Con algunos sobresaltos que al final fueron superados, el plantel de Guabirá (Bolivia) venció por 3 a 2 a Liga Deportiva Universitaria de Quito (Ecuador), por el encuentro de vuelta de la Copa Sudamericana. Con ese resultado el equipo azucarero se quedó en el camino pues en el cotejo de ida...



Con algunos sobresaltos que al final fueron superados, el plantel de Guabirá (Bolivia) venció por 3 a 2 a Liga Deportiva Universitaria de Quito (Ecuador), por el encuentro de vuelta de la Copa Sudamericana. Con ese resultado el equipo azucarero se quedó en el camino pues en el cotejo de ida perdieron por 2 a 1, los goles de visitante cuentan en este campeonato.
Sin pena ni gloria el plantel de Montero se despidió de la Sudamericana, el encuentro se disputó en el estadio Gilberto Parada, de Montero ante más de 10 mil personas que ingresaron al escenario deportivo, donde los hombres del plantel local terminaron en el piso como queriendo encontrar una respuesta al mal momento que les tocó pasar.
El escenario remozado fue la carta de presentación de los azucareros, pues durante más de un mes se realizaron varios trabajos tanto en el campo de juego que quedó en buenas condiciones, además del colocado de postes de iluminación artificial que en esta ocasión no causó dolor de cabeza algunoal Sedede de Santa Cruz.
Para los azucareros estaba más que claro la diferencia de goles que necesitaban para llegar a la siguiente instancia del campeonato de la Conmebol, para pena del plantel boliviano los descuidos les costó caro, pues el resultado no le alcanza para llegar a la siguiente instancia y quedó fuera ante la pena de los hinchas que observaron el compromiso.
En el minuto 27 surgió la luz de la esperanza para el equipo rojo, un gol de José Alfredo Castillo les devolvió la fe para la clasificación, ya que en Quito el equipo boliviano había perdido por 1-2 por lo que sólo necesitaba la victoria en su casa y por la mínima diferencia, el objetivo se cumplía en la primera etapa del compromiso.
Pero la visita no se resigna, en el segundo tiempo ingresa con la idea de revertir el marcador, comienza a atacar, aprovecha los errores de la defensa para ingresar con peligro, es en el minuto 57 cuando Juan Anangonó golpea la portería de Guabirá para decretar el 1 a 1, con ese resultado la suerte estaba dada para el azucarero.
En el minuto 70, el equipo de Guabirá genera otra jugada de peligro, Diego Hoyos baja la pelota correctamente, pelea por ingresar al área de peligro y sin dudar remata directo para decretar el 2 a 1, gran definición del movedizo futbolista, con ese resultado se obligaba a la ronda de los penales.
En el minuto 76, Juan Montenegro, de Guabirá que había ingresado en el segundo tiempo anota el tercer tanto para los azucareros el resultado sellaba su clasificación, pero no contaron que faltaban varios minutos para que finalice el juego, a los 82 Hernán Barcos, del equipo ecuatoriano dejó fríos a los locales con un gol que fue producto de la desconcentración de la defensa local.
El 3 a 2 no era suficiente para el equipo de Guabirá que quedó eliminado de la Copa Sudamericana, pese a que buscó por todos los medios marcar la diferencia, pero los goles no les alcanzaron, pagó caro su falta de experiencia, los jugadores no supieron cuidar la diferencia que tenían en el campo de juego y se quedaron con las manos vacías.
Sin pena ni gloria el plantel de Montero se despidió de la Sudamericana, el encuentro se disputó en el estadio Gilberto Parada, de Montero ante más de 10 mil personas que ingresaron al escenario deportivo, donde los hombres del plantel local terminaron en el piso como queriendo encontrar una respuesta al mal momento que les tocó pasar.
El escenario remozado fue la carta de presentación de los azucareros, pues durante más de un mes se realizaron varios trabajos tanto en el campo de juego que quedó en buenas condiciones, además del colocado de postes de iluminación artificial que en esta ocasión no causó dolor de cabeza algunoal Sedede de Santa Cruz.
Para los azucareros estaba más que claro la diferencia de goles que necesitaban para llegar a la siguiente instancia del campeonato de la Conmebol, para pena del plantel boliviano los descuidos les costó caro, pues el resultado no le alcanza para llegar a la siguiente instancia y quedó fuera ante la pena de los hinchas que observaron el compromiso.
En el minuto 27 surgió la luz de la esperanza para el equipo rojo, un gol de José Alfredo Castillo les devolvió la fe para la clasificación, ya que en Quito el equipo boliviano había perdido por 1-2 por lo que sólo necesitaba la victoria en su casa y por la mínima diferencia, el objetivo se cumplía en la primera etapa del compromiso.
Pero la visita no se resigna, en el segundo tiempo ingresa con la idea de revertir el marcador, comienza a atacar, aprovecha los errores de la defensa para ingresar con peligro, es en el minuto 57 cuando Juan Anangonó golpea la portería de Guabirá para decretar el 1 a 1, con ese resultado la suerte estaba dada para el azucarero.
En el minuto 70, el equipo de Guabirá genera otra jugada de peligro, Diego Hoyos baja la pelota correctamente, pelea por ingresar al área de peligro y sin dudar remata directo para decretar el 2 a 1, gran definición del movedizo futbolista, con ese resultado se obligaba a la ronda de los penales.
En el minuto 76, Juan Montenegro, de Guabirá que había ingresado en el segundo tiempo anota el tercer tanto para los azucareros el resultado sellaba su clasificación, pero no contaron que faltaban varios minutos para que finalice el juego, a los 82 Hernán Barcos, del equipo ecuatoriano dejó fríos a los locales con un gol que fue producto de la desconcentración de la defensa local.
El 3 a 2 no era suficiente para el equipo de Guabirá que quedó eliminado de la Copa Sudamericana, pese a que buscó por todos los medios marcar la diferencia, pero los goles no les alcanzaron, pagó caro su falta de experiencia, los jugadores no supieron cuidar la diferencia que tenían en el campo de juego y se quedaron con las manos vacías.