• 24 de marzo 2023
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Clonan en China por primera vez "supervacas" lecheras usando transferencia nuclear de células

Para la clonación se eligió ganado longevo y resistente al estrés, cuya producción anual de leche supera las 18 toneladas

Merodeos
  • RT
  • 01/02/2023 15:37
Clonan en China por primera vez "supervacas" lecheras usando transferencia nuclear de células
Una de las terneras clonadas por científicos chinos

Un equipo de científicos de la Universidad de Ciencias y Tecnologías Agrícolas y Forestales del Noroeste de China ha clonado por primera vez tres "supervacas" lecheras de la raza Holstein-Friesian.

La universidad comunicó este martes que la clonación se llevó a cabo mediante la transferencia nuclear de células somáticas. El peso al nacer de la primera cría fue de 56,7 kilogramos con una estatura de 113 centímetros. Media hora después del nacimiento comenzó a ingerir calostro y los análisis clínicos concluyeron que la ternera estaba sana, mientras que su forma corporal y color del pelaje eran idénticos a los de la vaca donante de las células.

Para la clonación se eligieron vacas de alto rendimiento, longevas y resistentes al estrés de diferentes fincas del país. La producción lechera anual de estos animales es de más de 18 toneladas (unos 18.556 litros) y más de 100 toneladas a lo largo de su vida. Los científicos recolectaron tejidos de las donantes, los cultivaron y procedieron a clonar los embriones, que posteriormente fueron transferidos al útero de vacas receptoras.

La industria lechera china

La tasa de preñez en las receptoras del primer lote de los 120 embriones clonados alcanzó el 42 %, mientras que a los 200 días de gestación fue del 17,5 %, lo que representa un gran avance en la aplicación de esta tecnología para la reproducción de vacas lecheras de alto rendimiento.

"La aplicación de la tecnología de clonación de células somáticas evita los riesgos de bioseguridad al introducir ganado vivo y ahorra en gran medida los recursos de germoplasma de alta calidad que están a punto de ser eliminados", dijo Jin Yaping, uno de los autores del trabajo científico. Además, esta técnica ayudará a renovar, conservar y expandir el hato de supervacas reproductoras de raza fina nacionales, así como la población de toros sementales "con derechos de propiedad intelectual independientes", agregó.

La industria láctea de China depende en un 70 % de las importaciones de ganado bovino y cuenta con una población total de alrededor de 6,6 millones de vacas Holstein. Sin embargo, en promedio solo cinco de cada 10.000 de esos animales son altamente productivos, longevos y resistentes al estrés. Por esta razón se pretende establecer dentro de 2 a 3 años un rebaño conformado por más de 1.000 supervacas lecheras mediante la tecnología de la clonación, recolección de ovocitos, producción de embriones 'in vitro' y regulación del ciclo estral del ganado vacuno, que en el último tiempo han sido perfeccionados por los investigadores de esa universidad.

Embargo a la venta de vacas de raza fina

"Estos recursos brindan un apoyo importante y sientan una base sólida para resolver los problemas que restringen el desarrollo de la industria láctea china, que depende de países extranjeros", destacó Jin Yaping.

Algunos países han prohibido las ventas de ganado Holstein-Friesian al gigante asiático, mientras que las naciones que venden animales de esta raza experimentan escasez en sus respectivos rebaños, informa Global Times. En los últimos años, Pekín ha priorizado la autosuficiencia de semillas clave y ha incrementado la inversión en tecnologías relacionadas con el sector agropecuario en un esfuerzo por reforzar la seguridad alimentaria nacional.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Vacas
  • #China
  • #Investigación
  • #Clonación
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      “El Club de la Vagina” toma las tablas este fin de semana
    • 2
      Fijan para el 28 de marzo el juicio de Nataly Vargas
    • 3
      Puente 4 de Julio: La Alcaldía de Tarija aún no lanza la segunda licitación
    • 4
      La Gobernación de Tarija ya licita la canasta del adulto mayor
    • 5
      Costas rinde examen al mando de la Selección Boliviana
    • 1
      Demoras en puentes, Doble vía, Vaginas, agua... Lee las 5 imprescindibles de este ¡Viernes!
    • 2
      Tarija: Hay preocupación en el Concejo Municipal por el puente 4 de Julio
    • 3
      Por cuarta vez suspenden el juicio por Mariluz
    • 4
      FBF estrena plataforma de transmisión de partidos de la Verde
    • 5
      Norcorea lanza ‘con éxito’ un dron nuclear submarino

Noticias Relacionadas
Fiscalía investiga el feminicidio de una mujer de 66 años en Cochabamba
Fiscalía investiga el feminicidio de una mujer de 66 años en Cochabamba
Fiscalía investiga el feminicidio de una mujer de 66 años en Cochabamba
  • Crónica
  • 22/03/2023
Tarija: Abusan de una menor en un alojamiento y la abandonan
Tarija: Abusan de una menor en un alojamiento y la abandonan
Tarija: Abusan de una menor en un alojamiento y la abandonan
  • Crónica
  • 21/03/2023
Putin y Xi Jinping se reúnen en Moscú
Putin y Xi Jinping se reúnen en Moscú
Putin y Xi Jinping se reúnen en Moscú
  • Internacional
  • 21/03/2023

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2023 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS