• viernes, 05 de marzo 2021
Newsletter El Despertador Acceder
  • Secciones
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Comodín
    • Newsletter El Despertador
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Acceder

Un nuevo test de anticuerpos para COVID-19 logra mayor sensibilidad al basarse en la proteína ‘spike’ completa

Merodeos
  • Salud
  • 06/02/2021 09:49
Un nuevo test de anticuerpos para COVID-19 logra mayor sensibilidad al basarse en la proteína ‘spike’ completa
El nuevo test permite detectar anticuerpos de COVID-19 empleando células cultivadas. Foto: CBM-CSIC-UAM

Un equipo liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en España ha desarrollado un test de anticuerpos de COVID-19 ultrasensible que se basa en la proteína spike completa del SARS-CoV-2, que es la que permite la entrada en las células humanas. Otros test de anticuerpos utilizan solo una parte de esta proteína. Al basarse en la proteína completa, el test logra una fiabilidad de casi el 99%. Además, solo necesita una gota de sangre para analizar la muestra y está listo en solo 24 horas.

El trabajo, que cuenta con financiación del CSIC, se publica en la revista académica EMBO Molecular Medicine, bajo el título “Flow cytometry multiplexed method for the detection of Neutralizing human antibodies to the native sars-cov-2 spike protein”.

El sistema estará listo para su comercialización a mediados de este mes de febrero a través de las empresas españolas Recovid Solutions/Vitro, cuyos laboratorios están en Granada.

“El sistema inmunitario del ser humano se defiende de la infección por SARS-CoV-2, entre otros mecanismos, por la producción de anticuerpos neutralizantes”, explica Balbino Alarcón, investigador del CSIC en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBM-CSIC-UAM), centro mixto del CSIC y la Universidad Autónoma de Madrid.

“Estos se unen a la proteína spike del coronavirus y bloquean su entrada en las células humanas. Muchos de los test serológicos que existen se basan en la utilización de proteínas recombinantes (no producidas de forma natural por células infectadas) que no reproducen fielmente la forma de la proteína S que se localiza en las espinas del virus, lo que reduce su fiabilidad”, añade el investigador.

El nuevo método usa un tipo de células humanas cultivadas, denominadas Jurkat-S, que expresan la proteína spike completa en su superficie. Esta proteína se presenta tal y como aparece en su estado natural en el virus, es decir, en grupos de tres copias, denominados trímeros. “A través de esa forma trimérica el virus interacciona e infecta a las células”, señala Alarcón.

El proceso de detección se inicia con la toma de la muestra de sangre del individuo. Esta se añade a las células Jurkat-S, que llevan la proteína trimérica completa en su superficie. Si la muestra del individuo contiene anticuerpos de COVID-19 específicos para la proteína trimérica spike, estos se unen a las células Jurkat-S.

La unión del anticuerpo específico se determina mediante la adición de un segundo anticuerpo fluorescente, que hace que las células se hagan también fluorescentes. Este aumento de fluorescencia de las células revela la presencia de anticuerpos anti SARS-CoV-2. La luz fluorescente que desprenden las células Jurkat-S se detecta en un aparato equipado con luz láser y detectores que se denomina citómetro de flujo.

“Las células Jurkat-S permiten detectar si una muestra de sangre tiene anticuerpos que se unan a la proteína spike trimérica. Esta unión se detecta añadiendo un anticuerpo específico para los anticuerpos humanos (inmunoglobulinas) que está marcado con una sustancia fluorescente”, señala Alarcón.

“Las células pasan en forma de hilera por el citómetro de flujo, ante un haz de luz láser extremadamente fino. Si la célula es fluorescente emite luz. Sabemos que una persona cuenta con muchos o pocos anticuerpos contra la COVID-19 de acuerdo a la intensidad de la luz. El método es muy sensible y cuantitativo, pudiendo distinguir entre intensidades de fluorescencia que difieren 100.000 veces”, detalla el investigador.

Al igual que sucede con los test ELISA, que son los más habituales para la detección de anticuerpos frente a la COVID-19, con este método de detección se necesita analizar una muestra de suero humano. Sin embargo, con el nuevo test basta con un par de gotas de sangre capilar (tomada de un dedo). “Mediante un kit muy sencillo cualquier persona puede tomar una muestra. Los resultados están listos en 24 horas, tras analizarla en el laboratorio, aunque esperamos reducir los plazos”, apunta Lydia Horndler, que también es investigadora del CSIC en el CBM-CSIC-UAM.

“Hemos analizado cerca de 2.000 muestras de distintos hospitales y voluntarios de organismos públicos (CBM-CSIC-UAM) y de empresas de Madrid y San Sebastián, y hemos comprobado que la sensibilidad de la tecnología es muy alta. Con nuestra técnica hemos detectado anticuerpos capaces de neutralizar el virus en muestras de pacientes que se habían considerado como negativas por otros métodos basados en la utilización de proteínas recombinantes”, comenta Alarcón.

“Este sistema permite una clasificación automática de muestras entre positivas y negativas, además de dar una medida muy precisa de la cantidad de anticuerpos. Creemos que este método puede ayudar a decidir qué fracción de la población debe ser priorizada para la vacunación, a la vez que a permitirá hacer un seguimiento de la eficacia de las vacunas”, concluye.

Fuente: CSIC

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 69316133

  • #Coronavirus
  • #Covid 19
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Madre e hijo sobreviven a accidente del gomón en Bermejo
    • 2
      Soliz habló de Trujillo y reveló la nacionalidad del extranjero en Tomayapo
    • 3
      Sedes Tarija espera denuncia formal para investigar presunta vacunación irregular
    • 4
      Plataforma se hunde en Palmar Grande - Villa Montes
    • 5
      Senamhi alerta sobre riesgo de desbordes en 4 ríos de Tarija
    • 1
      Tránsito registró una colisión en inmediaciones del parque Temático de Tarija
    • 2
      VIDEOS: Disturbios en la provincia argentina de Formosa tras el aumento de las restricciones por la pandemia
    • 3
      UMSA se declara en emergencia y exige que no se toque la autonomía universitaria
    • 4
      Legislativo pide a universitarias de La Paz presentar denuncias del presunto caso de abuso sexual
    • 5
      Aduana de Tarija comisa más de 1.300 jabas de cigarrillos valorada en Bs 1.100.000

Noticias Relacionadas
OMS concluye que el coronavirus tiene origen animal y descarta que saliese de laboratorio
OMS concluye que el coronavirus tiene origen animal y descarta que saliese de laboratorio
OMS concluye que el coronavirus tiene origen animal y descarta que saliese de laboratorio
  • Internacional
  • 09/02/2021
Identificaron una mutación de Covid-19 en recién nacido de Suecia
Identificaron una mutación de Covid-19 en recién nacido de Suecia
Identificaron una mutación de Covid-19 en recién nacido de Suecia
  • Internacional
  • 02/03/2021
Biden no considera compartir vacunas anticovid con México
Biden no considera compartir vacunas anticovid con México
Biden no considera compartir vacunas anticovid con México
  • Internacional
  • 02/03/2021
Suscríbete

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2020 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS