• jueves, 04 de marzo 2021
Newsletter El Despertador Acceder
  • Secciones
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Comodín
    • Newsletter El Despertador
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Acceder

Estudio español con Ivermectina refiere efecto favorable en pacientes con Covid-19 leve

Merodeos
  • Agencia
  • 26/01/2021 21:16
Estudio español con Ivermectina refiere efecto favorable en pacientes con Covid-19 leve
Ivermectina

El antiparasitario que mejora la vida de millones de personas afectadas por algunos tipos de enfermedades causadas por lombrices puede tener aplicación frente al Covid-19 según los resultados de un ensayo piloto desarrollado por la Clínica Universidad de Navarra y el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) que sugieren que la administración temprana de ivermectina puede disminuir la carga viral y la duración de los síntomas en pacientes con Covid-19 moderada. Este efecto, a su vez, podría ayudar a reducir la transmisión del virus.

La ivermectina, objeto de ensayo en la Clínica Universidad de Navarra para el Covid-19, es un antiparasitario que se utiliza desde los años 80

Los resultados del estudio se han publicado en la revista del grupo The Lancet EClincalMedicine. Aunque por el momento se puede leer como preprint. El estudio piloto se ha desarrollado con pacientes de la Clínica Universidad de Navarra en las instalaciones de la propia universidad, donde un equipo coordinado por el investigador y médico Carlos Chaccour quiso evaluar si la dosis máxima de ivermectina aprobada en Europa puede tener un impacto sobre la transmisión del virus si se administra rápidamente tras la aparición de síntomas.

En Bolivia y Perú, este antiparasitario de uso humano y veterinario ya se está utilizando. El Gobierno boliviano incluyó a la ivermectina, en mayo de 2020, en la lista nacional de "medicamentos esenciales" y el 6 de enero de 2021 anunció su apoyo para el uso de este medicamento como medida de contención contra la Covid-19.

El ISGlobal señala el medicamento ha demostrado in vitro que puede reducir la replicación del SARS-CoV-2 pero en concentraciones mucho más elevadas que las recomendadas para uso humano. Por otra parte, habla de un estudio preliminar en humanos que usó datos de origen dudoso y nunca se publicó en una revista científica.

La carga viral mediana de Covid-19 en el grupo tratado con ivermectina fue unas tres veces menor transcurridos cuatro días y hasta 18 veces menor a los siete días del tratamiento

Los pacientes en el grupo tratado también mostraron una reducción en la duración de algunos síntomas. Concretamente, les duró un 50% menos la pérdida de olfato y gusto y un 30% la tos. Por otra parte, todos los pacientes desarrollaron anticuerpos IgG frente al virus pero, de nuevo, el valor medio de dichos anticuerpos en el grupo tratado fue menor que en el grupo placebo. “Esto podría ser el reflejo de una menor carga viral en estos pacientes”, considera Chaccour.

   Lee también: Ivermectina, dentro del plan de contingencia de la CNS-Tarija

El hecho de que no hubo diferencias en la duración de síntomas o marcadores asociados a la inflamación sugiere que la ivermectina puede estar actuando por medio de otro mecanismo que no tiene que ver con un posible efecto antinflamatorio. Los autores proponen que podría estar interfiriendo con la entrada del virus en las células, como sugiere un estudio en hámsteres realizado por el Instituto Pasteur.

Dr. Chaccour: “Las tendencias observadas en la reducción de carga viral, duración de síntomas, y niveles de anticuerpos resultan alentadoras”

“Estos resultados van en la misma línea que los de ensayos recientes en Bangladesh y Argentina”, señala Chaccour. “Aunque es un estudio pequeño y todavía es pronto para establecer conclusiones, las tendencias observadas en la reducción de carga viral, duración de síntomas, y niveles de anticuerpos resultan alentadoras” añade el doctor. Esto resultados “justifican la realización de estudios clínicos controlados a mayor escala y con una mayor diversidad de pacientes”.

El descubrimiento de la ivermectina le valió al microbiólogo japonés Satoshi Ōmura y su colaborador William Campbell el Premio Nobel de Medicina en 2015. Según explica la investigadora Adelaida Sarukhan en un artículo de ISGlobal, Ōmura recolectaba muestras de suelo de Japón para buscar compuestos antibacterianos, que Campbell probaba en el laboratorio para ver su efecto contra lombrices parasitarias.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 69316133

  • #Ivermectina
  • #Coronavirus Bolivia
  • #Covid 19
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Falleció Fidel, la voz del grupo Ay Juna
    • 2
      Dos niños desaparecidos tras el vuelco de gomón en río Bermejo
    • 3
      Vargas asume la dirección técnica de Royal Obrero y Añazgo la presidencia
    • 4
      Policía revela trama que derivó en tragedia de la UPEA
    • 5
      Suspenden las salidas al Chaco por los derrumbes en las carreteras
    • 1
      Aprehenden a sujeto acusado de abusos sexuales contra universitarias de La Paz
    • 2
      Tarija exportó hoy 320 cajas de uva al Paraguay
    • 3
      Viviendas en Yaguacua - Yacuiba se inundaron por desborde de quebrada
    • 4
      Contrabandeaban aceite desde Argentina a Bolivia mediante una manguera
    • 5
      Niña fue arrastrada por una quebrada en Yacuiba, hoy encontraron su cuerpo sin vida

Noticias Relacionadas
Avión de BoA se dirige a India para recoger 20 toneladas de medicamentos
Avión de BoA se dirige a India para recoger 20 toneladas de medicamentos
Avión de BoA se dirige a India para recoger 20 toneladas de medicamentos
  • Nacional
  • 17/02/2021
Atrapan a tres personas por la venta ilegal de Ivermectina en La Paz
Atrapan a tres personas por la venta ilegal de Ivermectina en La Paz
Atrapan a tres personas por la venta ilegal de Ivermectina en La Paz
  • Nacional
  • 09/02/2021
Departamento de Estado de EEUU sugiere no viajar a Bolivia por el Covid-19
Departamento de Estado de EEUU sugiere no viajar a Bolivia por el Covid-19
Departamento de Estado de EEUU sugiere no viajar a Bolivia por el Covid-19
  • Nacional
  • 02/02/2021
Suscríbete

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2020 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS