• 20 de marzo 2023
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

El riesgo de muerte por dengue es mayor al del coronavirus

Las alertas persisten en el mundo con la rápida expansión del coronavirus, sin embargo la psicosis y el pánico también se han agudizado, olvidando inclusive que América Latina sufre por la mayor epidemia de dengue, una enfermedad que genera mayores muertes. “La letalidad por esta...

Merodeos
  • ANF
  • 09/03/2020 17:05
Las alertas persisten en el mundo con la rápida expansión del coronavirus, sin embargo la psicosis y el pánico también se han agudizado, olvidando inclusive que América Latina sufre por la mayor epidemia de dengue, una enfermedad que genera mayores muertes.

“La letalidad por esta enfermedad (coronavirus) ha variado entre dos y tres. Actualmente está en 3.4 %. Eso quiere decir que de 100 personas (enfermas) fallecen tres. La mayoría de estas muertes se da en personas mayores de 60 años”, informó recientemente el representante en El Salvador de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carlos Garzón.

Sin embargo, los expertos y autoridades internacionales piden no dejar de lado y poner atención al brote de dengue en más de 19 países. Latinoamérica está en emergencia porque las muertes de esta enfermedad son superiores a las del coronavirus.

Entre los países con mayores casos se encuentran Bolivia, Panamá, Brasil, Paraguay y Uruguay, y en Argentina se han registrado aumentos alarmantes esta semana.

Según cifras de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), los países con las tasas de incidencia más altas de casos por población en el continente son centroamericanos: Nicaragua (2.271 casos por cada ‪100.000‬ habitantes), Belice (1.021), Honduras (995,5), y El Salvador (375).

En Latinoamérica, este virus causó 1.530 muertes y ‪1.346.991‬ casos confirmados en los últimos trece meses, de acuerdo con datos de la OPS.

En Panamá se han reportado dos muertes y 1.012 casos confirmados de dengue. 894 casos no son alarmantes, 112 sí lo son y hay seis casos graves. En Argentina en una semana subieron un 66% los pacientes afectados y ya son 364 confirmados.

Hubo ya hasta el fin de semana 8 muertos por dengue hemorrágico durante 2020 en Honduras y, al menos, 8.737 casos. De estos, el 75 por ciento han sido menores de edad.

En el caso de Bolivia se han confirmado más de 7.700 casos en siete departamentos. Hay un total de 47.754 sospechosos de dengue. De acuerdo a las autoridades de Gobierno, el 75% están en Santa Cruz.

En cuanto a Bolivia las estadísticas desglosan el número de casos por municipios: 179 en Cercado, 78 en Bermejo, 459 en Yacuiba, 47 en Villa Montes, 76 en Caraparí, 12 en Entre Ríos, 2 en Uriondo y 5 en San Lorenzo.

Esta es la peor epidemia de los últimos años en el país, situación similar a otros de la región de Centro y Sud América.

Lee también:

https://elpais.bo/el-dengue-una-enfermedad-historica-que-persiste-en-tarija/

 

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Casos dengue
  • #Dengue
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Tarijeño lanzará al mercado el primer aceite de uva hecho en Bolivia
    • 2
      Cada tarijeño "debería" pagar Bs 2.416 para saldar la deuda de la Gobernación
    • 3
      Villa Montes: Sentencian a tres soldados por violación grupal
    • 4
      Pavimentan patio de comidas en el parque Temático
    • 5
      Disconformidad por atenciones en salud en hospitales públicos de Yacuiba
    • 1
      Cercado campeón invicto en damas y varones en el U-17 departamental
    • 2
      El tarijeño "Pinturita" Aramayo brilla con luz propia en Brasil
    • 3
      Deudas, goles y colapso hospitalario en Yacuiba: Lee las 5 imprescindibles de este lunes 20 de marzo
    • 4
      Provincial Sub 15: Cercado se impuso en ajustada final contra Yacuiba
    • 5
      La Defensoría atendió 261 casos por agresión este año

Noticias Relacionadas
Iglesia pide trabajar más en la lucha contra el dengue en Santa Cruz
Iglesia pide trabajar más en la lucha contra el dengue en Santa Cruz
Iglesia pide trabajar más en la lucha contra el dengue en Santa Cruz
  • Nacional
  • 05/03/2023
Dengue: Por qué puede ser grave una segunda picadura
Dengue: Por qué puede ser grave una segunda picadura
Dengue: Por qué puede ser grave una segunda picadura
  • Ecos de Tarija
  • 27/02/2023
Disconformidad  por atenciones  en salud en  hospitales  públicos de Yacuiba
Disconformidad por atenciones en salud en hospitales públicos de Yacuiba
Disconformidad por atenciones en salud en hospitales públicos de Yacuiba
  • Ecos de Tarija
  • 20/03/2023

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2023 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS