Hacer levitar sangre humana para analizarla mejor
En una nueva investigación, se ha llegado a la conclusión de que hacer levitar plasma de sangre humana puede conducir a una detección más rápida, fiable y fácil de algunas enfermedades. En los experimentos de esta investigación, los científicos, de la Universidad de la Columbia...



En una nueva investigación, se ha llegado a la conclusión de que hacer levitar plasma de sangre humana puede conducir a una detección más rápida, fiable y fácil de algunas enfermedades.
En los experimentos de esta investigación, los científicos, de la Universidad de la Columbia Británica (Canadá), la Universidad Estatal de Michigan (Estados Unidos) y la Escuela Médica de la Universidad Harvard (Estados Unidos) utilizaron una corriente eléctrica que actuaba como un imán y separaba el contenido proteico del plasma sanguíneo. En la sangre, el plasma es la porción clara y líquida que queda después de retirar los glóbulos rojos, los glóbulos blancos, las plaquetas y otros componentes celulares.
Las proteínas plasmáticas humanas contienen información sobre la aparición y desarrollo de enfermedades y adicciones, tal como argumenta la profesora Sepideh Pakpour, de la Universidad de la Columbia Británica y miembro del equipo de investigación.
Por ahora, Pakpour está utilizando las proteínas solo para predecir las dependencias y adicciones a los opioides, pero los hallazgos en esta línea de trabajo podrían conducir algún día a diagnósticos médicos utilizando la nueva tecnología.
Como las proteínas plasmáticas tienen diferentes densidades, cuando se separan, las proteínas levitan a diferentes alturas y, por lo tanto, se pueden identificar. Una evaluación de estos tipos de proteínas y de cómo se agrupan puede aportar datos clave con los que identificar si un paciente tiene la posibilidad de volverse adicto a drogas como los opioides o de contraer una determinada enfermedad.
[gallery columns="1" size="full" ids="534830"]
Detección mediante levitación del plasma
"Comparamos las diferencias entre las proteínas saludables y las proteínas enfermas para establecer puntos de referencia", explica Pakpour. "Con esta información y la levitación del plasma, pudimos detectar con precisión proteínas anómalas que solo se encuentran en individuos con adicciones a los opioides".
A la luz de los resultados de los últimos experimentos, Pakpour y sus colaboradores creen factible desarrollar una nueva herramienta de diagnóstico portátil y precisa, basada en la levitación de sangre, para su uso por personal sanitario a fin de realizar diagnósticos. "Se requiere investigar más, pero nuestros hallazgos son ciertamente un paso adelante hacia una herramienta de detección de enfermedades por imágenes ópticas", explica Pakpour.
La prueba de cinco minutos, que se vale de aprendizaje automático y modelos predictivos, algún día podría desembocar en herramientas que no solo puedan diagnosticar enfermedades sino que también ayuden a los profesionales a recetar medicamentos que no conduzcan a drogodependencias.
Los investigadores están ahora evaluando otras dependencias y algunas enfermedades a fin de establecer hojas de ruta para su detección mediante la nueva técnica.
Fuente: NCYT Amazings
En los experimentos de esta investigación, los científicos, de la Universidad de la Columbia Británica (Canadá), la Universidad Estatal de Michigan (Estados Unidos) y la Escuela Médica de la Universidad Harvard (Estados Unidos) utilizaron una corriente eléctrica que actuaba como un imán y separaba el contenido proteico del plasma sanguíneo. En la sangre, el plasma es la porción clara y líquida que queda después de retirar los glóbulos rojos, los glóbulos blancos, las plaquetas y otros componentes celulares.
Las proteínas plasmáticas humanas contienen información sobre la aparición y desarrollo de enfermedades y adicciones, tal como argumenta la profesora Sepideh Pakpour, de la Universidad de la Columbia Británica y miembro del equipo de investigación.
Por ahora, Pakpour está utilizando las proteínas solo para predecir las dependencias y adicciones a los opioides, pero los hallazgos en esta línea de trabajo podrían conducir algún día a diagnósticos médicos utilizando la nueva tecnología.
Como las proteínas plasmáticas tienen diferentes densidades, cuando se separan, las proteínas levitan a diferentes alturas y, por lo tanto, se pueden identificar. Una evaluación de estos tipos de proteínas y de cómo se agrupan puede aportar datos clave con los que identificar si un paciente tiene la posibilidad de volverse adicto a drogas como los opioides o de contraer una determinada enfermedad.
[gallery columns="1" size="full" ids="534830"]
Detección mediante levitación del plasma
"Comparamos las diferencias entre las proteínas saludables y las proteínas enfermas para establecer puntos de referencia", explica Pakpour. "Con esta información y la levitación del plasma, pudimos detectar con precisión proteínas anómalas que solo se encuentran en individuos con adicciones a los opioides".
A la luz de los resultados de los últimos experimentos, Pakpour y sus colaboradores creen factible desarrollar una nueva herramienta de diagnóstico portátil y precisa, basada en la levitación de sangre, para su uso por personal sanitario a fin de realizar diagnósticos. "Se requiere investigar más, pero nuestros hallazgos son ciertamente un paso adelante hacia una herramienta de detección de enfermedades por imágenes ópticas", explica Pakpour.
La prueba de cinco minutos, que se vale de aprendizaje automático y modelos predictivos, algún día podría desembocar en herramientas que no solo puedan diagnosticar enfermedades sino que también ayuden a los profesionales a recetar medicamentos que no conduzcan a drogodependencias.
Los investigadores están ahora evaluando otras dependencias y algunas enfermedades a fin de establecer hojas de ruta para su detección mediante la nueva técnica.
Fuente: NCYT Amazings