• 16 de julio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Bicentenario de Bolivia

Cántaro
  • Heberto Arduz Ruiz
  • 22/06/2025 00:00
Bicentenario de Bolivia
Casa de la Libertad, Sucre, donde se firmó el acta de la independencia Foto: Heberto Arduz Ruiz
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Bajo aires depauperados y de aguda pobreza por los índices de la inflación y consiguiente alza en los precios de la canasta familiar, amén de la carencia de combustibles para los servicios de transporte y la producción de alimentos agropecuarios en el sector rural, en Bolivia se dio inicio a las celebraciones del bicentenario de la declaratoria como país independiente.

Nació a la vida republicana el 6 de agosto de 1825, mediante la Asamblea Deliberante del Alto Perú que proclamó la independencia de la República de Bolívar de España y luego pasó a llamarse República de Bolivia. A lo largo del tiempo, tuvo numerosos altibajos en el desenvolvimiento institucional, con episodios que marcan las páginas de la historia.

Por decreto del Poder Ejecutivo se acordó enarbolar los símbolos patrios, durante todo el año, en instituciones públicas y privadas, al igual que la difusión de la riqueza cultural boliviana, desde la música y la danza hasta la gastronomía y el patrimonio cultural y natural. En este último caso el Carnaval de Oruro, que año tras año logra mayor participación internacional, por una parte, y por otra, la festividad del Gran Poder, de características pagano religiosas, y el mítico Cerro de Potosí, que desde el año 1545 dio incalculable cantidad de mineral argentífero, plata, merced a la extracción secular de topos humanos –los mineros-- que benefició durante siglos a la corona española; declarados todos estos actos patrimonio de la humanidad por la Unesco.

El bicentenario, según se espera, no será sólo una formal conmemoración de un hecho histórico, sino ante todo una fiesta nacional –ya arrancó— que refuerce la identidad y el orgullo boliviano, tan venido a menos, por los políticos serviles que se encaraman en el poder.

Ahora bien, lo lamentable es que el año en curso, justamente en el mes de agosto, los ciudadanos  bolivianos concurriremos a la urnas para elegir al nuevo presidente y vicepresidente del  llamado Estado Plurinacional de Bolivia, al igual que las cámaras legislativas; circunstancia muy delicada a raíz de la crisis económico social  y política que confronta  nuestro país, bajo el mando actual de un gobierno de corte izquierdista, que polariza a la ciudadanía y forja nuevas expectativas por el desgaste de veinte años de gobierno y el partido oficial Más se encuentra dividido en tres facciones.

En suma, quiera la fortuna que los actos programados con motivo del Bicentenario de Bolivia puedan celebrarse sin mayores contratiempos.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Bicentenario de Bolivia
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Fotomultas: Hay sanciones de entre 50 y 75 bolivianos, el monto sube si demora en pagar
    • 2
      Temperaturas bajo cero y heladas, el pronóstico del Senamhi para Tarija
    • 3
      Hallan muerta a una mujer en un condominio
    • 4
      La Gobernación descarta pago del bono vacunación, no tiene dinero
    • 5
      Liberan a ladrón sorprendido robando una moto
    • 1
      Arce destaca modelo económico y asegura que “sigue dando frutos”
    • 2
      Por las elecciones generales, el Comité de Festejos adelanta las primeras actividades de San Roque
    • 3
      Se quema el principal escenario del Tomorrowland, el festival más grande música electrónica
    • 4
      Tarija: Sentencian a sujeto que abusó de su hija desde que tenía 7 años
    • 5
      Fiscalía cita a Nina para que declare por sus dichos sobre “contar muertos” en las elecciones

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS