• 14 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Un escritor humorista

Alfonso Prudencio Claure nació en la ciudad de La Paz el 27 de agosto de 1927.

Cántaro
  • Heberto Arduz Ruiz
  • 01/05/2022 00:00
Un escritor humorista
Paulovich Foto: Heberto Arduz Ruiz
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Alfonso Prudencio Claure nació en la ciudad de La Paz el 27 de agosto de 1927. Su hoja de vida da cuenta que estudió en el reino de España, en calidad de alumno de la Escuela Oficial de Periodismo de Madrid. Lo destcable es que a su vuelta al país fue el primer periodista titulado y se desempeñó en el matutino Presencia como jefe de informaciones a partir de 1952. En la disyuntiva interior de hacerse conocer como escritor y no limitarse al campo informativo, inicialmente publicó la columna Carta a mí mismo.

A partir de octubre de 1958, tiempo difícil para opinar y hablar claro, de todo y dirigido a todos, Paulovich –caparazón que cubría el nombre de Alfonso Prudencio Claure, tornándolo famoso y suplantando al suyo propio— escribe con humor La noticia de perfil en el diario Presencia y, posteriormente la hace extensiva a El Diario y  a todos los matutinos del país por temporadas o  de modo simultáneo. Lo sorprendente es que en tal época de inicio, represiva y dura como tantas otras en el ejercicio de la libertad de prensa, Paulo se desgañita contra los politiqueros que en Bolivia fueron y son legión. Al toro por las astas pareció ser su ardiente lema y, entre broma y broma, canta las verdades en aras de lograr una rectificación en la conducta de los hombres públicos. Algunas veces, muy pocas, lo consigue. Otras no.

Al comentar el libro de Paulo titulado Bolivia, typical país, el galano escritor Porfirio Díaz Machicao expresó: “La carcajada de Paulovich  --ruso escapado de una lata de caviar--  no era sino de revancha de todo un pueblo amargado y sufrido por la represión” (Pág. 97 de Signo Nº 6). ¡Nada tan cierto!

No obstante de estar hecho de otra madera, a su turno también interviene en las controversiales lides políticas y ocupa una diputación por el Partido Demócrata Cristiano, sí como desempeña el cargo de Alcalde Municipal de la  ciudad de La Paz por el lapso de escasos tres meses. El tiempo no se detiene. La vida da vueltas. Más temprano que tarde sale desencantado de la política y vuelve a trajinar el camino de su preferencia: el periodismo. Jura no apartarse más de estos predios hasta que le llegue la hora. En la última etapa de su vida confiesa que a partir del nuevo régimen su nombre de letras será Paulino Huanca y que en Tiahuanaco, convertido otra vez en centro ceremonial al mejor estilo de los incas, no hay WC., es decir donde expulsar orina; mostrando contradicciones absurdas para la época, denominada políticamente de cambio.

Periodista, escritor. Columnista y humorista ante todo. Autor de diez libros de crónicas y uno de entrevistas: Bolivia Typical país, Rosca, rosca ¿qué estás haciendo?, Cuán verde era mi tía, Apariencias, Florecillas y espinillas, Memorias de un joven puro, Diccionario de un cholo ilustrado, Conversaciones en el motel, Manual del perfecto negrero, Un humorista ante el muro de los lamentos  y  Ríete y serás feliz.

En los años ’60 del siglo pasado en Presencia publicó semblanzas que luego  dieron forma  a un  libro de significativo de peso específico y de mayores quilates  literarios, bajo el título de  Apariencias, que abarca el género de entrevistas, editado por Difusión, del desaparecido Catalano. En sabrosas páginas, provistas de ilustraciones del polifacético Pedro Shimose, quien en contados trazos reproduce rasgos que dan cabal expresión a la figura de cada entrevistado, Paulo retrata física e intelectualmente a más de una treintena de personas representativas en diversas actividades del quehacer humano: culturales, políticas, militares, religiosas e incluso las de lustre (académico de la lengua y lustrabotas). Acerca del escritor Porfirio Díaz Machicao esboza esta precisa instantánea: ‘Plata en los cabellos, oro en el corazón. Ni oro ni plata en los bolsillos’. En torno al inteligente personaje que fue A. E. Jáuregui Cusicanqui manifiesta que domina muchas lenguas (inglés, alemán, francés, italiano y portugués), pero no la de su mujer cuando él llega tarde a casa. Y al novelista Augusto Céspedes lo califica como la torre inclinada de Pisa, ante la cual amigos y enemigos tienen que reconocer que es un hombre de talento, un gran escritor.

Pasados varios años ingresó a la Academia Boliviana de la Lengua en fecha 20 de mayo de 1997, con la lectura de un trabajo referido al humor. Y su prestigio fue en aumento, siendo ampliamente conocido dentro y fuera de nuestras fronteras. Hace muy poco sostuvo que:  “El periodista no nace ni se hace, sino que se deshace”, debido a que el estilo periodístico acaba convirtiéndose en una máquina trituradora  de las  aspiraciones   literarias      (diario Página Siete del 3.12.18). Pero él siempre osciló entre periodismo y literatura en simbiosis muy simpática.

En criterio de Paulovich, los escritores humoristas más importantes del país fueron Juan Francisco Bedregal, Gustavo Adolfo Otero, Walter Montenegro y William Bluske, dándole énfasis al nombre del  internacionalista  Montenegro.

Desde hace algunos años una impía ceguera no le permitió  continuar  tecleando su antigua máquina de escribir, la secretaria perfecta que ya está fuera de moda al haber sido reemplazada  por ordenadores o computadoras. Sin embargo de esta circunstancia dramática en su estado de salud, Paulovich se dio modos para mantener vigente su columna casi borroneando al escribir manuscritos o dictando parte de sus artículos.

Y fue así que debido a su estado de salud no pudo continuar transitando la senda elegida, el periodismo, y cesó en el disparo de sus crónicas humorísticas a diestra y siniestra. Siempre tuvo material disponible para ello en este país inocente y hermoso, de ministros chuflay, que no requieren preparación, y de otros funcionarios que sólo atinan a levantar la mano y están prestos a cobrar el doble aguinaldo…

Este conocido escritor humorista falleció el 7 de julio de 2019 y resulta posible que desde el más allá envíe señales, buenas ondas; porque de lo otro, lo que los humanos no podemos conocer, no aportará nada nuevo si no más de lo mismo: risa y buen humor en la vida y en la muerte.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Paulovich
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      ¿Arrestaron a Luck Ra? El cantante está en Sucre
    • 2
      Hallan más de 300 kilos de cocaína en una casa en Bermejo
    • 3
      Mujer fue agredida sexualmente y abandonada en San Andrés
    • 4
      Confirman primer fallecimiento por hantavirus en Tarija
    • 5
      Arce renuncia a la reelección, pide unidad a Evo y Andrónico
    • 1
      “Por las buenas o a las malas” Evo será candidato, advierten desde Lauca Ñ
    • 2
      Luck Ra desmiente estar preso en Bolivia
    • 3
      Bus Expreso La Paz llegó sin llantas de apoyo y con 8 horas de retraso
    • 4
      Defensa de Evo Morales: “Nos tiene sin cuidado lo que diga el TCP”
    • 5
      Confirman primer fallecimiento por hantavirus en Tarija

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS