• 14 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Editor: Ing. José Paz Garzón. septiembre 2018.

Don Jorge Paz Rojas "Visionario Del Tiempo"

Cántaro
  • José Cantero Verni
  • 06/02/2022 00:00
Don Jorge Paz Rojas  “Visionario del Tiempo”

Don Jorge Paz Rojas “Visionario del Tiempo”

En la mira poética  de José Cantero Verni

En la mira poética de José Cantero Verni

Jorge Paz Rojas y su esposa Alcira Garzón  en el parque San Martín de Salta.

Jorge Paz Rojas y su esposa Alcira Garzón en el parque San Martín de Salta.

Don Jorge Paz Rojas  “Visionario del Tiempo”
En la mira poética  de José Cantero Verni
Jorge Paz Rojas y su esposa Alcira Garzón  en el parque San Martín de Salta.
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

JORGE PAZ ROJAS nació en la ciudad de Tarija el 9 de septiembre de 1889. Hijo del catedrático y maestro de la juventud, el ilustre Dr. Domingo Paz Arce y doña María Rojas Estenssoro, de distinguidas familias de Córdoba (Argentina) y Tarija. Hermanos: Domingo, René, Angélica, Beatriz, José María, Mercedes, Hugo y María Paz Rojas. Casado con Alcira Garzón Alfaro, de cuya unión son sus hijos: Oscar, Luis, Ana María, Martha, Carmen y José Paz Garzón. Con Magdalena Espíndola sus hijos son René y Marina Paz Espíndola. Falleció en Tarija el 14 de marzo de 1978. La Prefectura y la Alcaldía de Tarija declararon duelo departamental y fue sepultado en el lugar de los ciudadanos notables.

"VISIONARIO DEL TIEMPO"

(A DON JORGE PAZ ROJAS)

Por: JOSÉ CANTERO VERNI

Hay hombres que marcan rumbos,

que marcan pasos y tiempos,

visionarios de otros mundos,

realizadores de sueños.

 

Son hombres que sintonizan

del éter y el universo,

esa huella evolutiva

donde transita el progreso.

 

Son hombres del infinito

que ponen todo su empeño,

y no declinan jamás

buscando horizontes nuevos.

 

Son hombres de ojos profundos,

viajeros del pensamiento,

que van detrás de una estrella

siguiendo su derrotero.

 

Son hombres, hombres de acción

del minuto y del momento,

que van trazando caminos

sin importarles los retos.

 

Son hombres que van cambiando

de cada lugar su aspecto,

pintan en lo invisible

con la luz del sentimiento.

 

Son hombres que transformaron

desiertos en verdes pueblos,

y a senderos olvidados

en brilloso

 

Son hombres, hombres distintos

que al mundo solo vinieron,

a encender con sus ideas

la voz del entendimiento.

 

Como esos hombres Don Jorge

Paz Rojas, el tarijeño,

a Tarija le fue dando

toda su vida y su esfuerzo.

 

Sin descanso alguno fue

esculpiendo sin rodeos,

en plazas, calles y barrios

la escultura del progreso.

 

Hay hombres que marcan rumbos

y Don Jorge Paz sin miedo,

trazó en Tarija una recta,

la senda a caminos nuevos.

 

"LEY DE REGALÍAS PETROLERAS"

Por: JOSÉ CANTERO VERNI

Jorge Paz Rojas al frente

mostró toda su valía,

y con la ley del petróleo

pidió por las regalías

 

Regalías que aplaudieron

sin fronteras, ni medidas,

abrazadas a ese logro

las regiones productivas.

 

Trabajador incansable

la justicia era su vida,

y nunca daba en la lucha

una batalla perdida

 

Por las leyes y el progreso

convencido en lo que hacía,

aún sigue su luz brillando

como una llama encendida.

 

Cuantos puentes al futuro

con esa fuerza infinita,

fue tirando sin rendirse

por Bolivia y por Tarija.

 

"AGUA POTABLE"

Por: JOSÉ CANTERO VERNI

Ya van por las cañerías

agüita potable y fresca,

agüita que Don Paz Rojas

consiguió para su tierra.

 

La red hizo extender

por toda Tarija entera,

con cargo de diputado

con esfuerzo y con paciencia

 

Jamás titubeó en su puesto

y tomó como bandera,

el camino del progreso

para andar por nuevas sendas

 

Jorge Paz Rojas gran caballero

señor con todas las letras,

gestor de tiempo completo

que siempre tuvo respuestas.

 

Le dio a Tarija su vida sin

esperar recompensa,

con obras que aún perduran

y la gente las recuerda.

 

Abanderado del tiempo

futurista sin fronteras,

las leyes que promulgó

fueron abriendo tranqueras.

 

Hacedor de lo imposible

igual que una fresca acequia,

hizo correr por Tarija

agüita potable y fresca.

 

LEYES FORMULADAS POR JORGE PAZ ROJAS

Ley Nº 519 de 24 de noviembre de 1923. que crea recursos destinados a obras de agua potable, alcantarillado' y pavimentación; de la ciudad de Tarija.

Ley Nº 30 de 6 de noviembre de 1925, que fija la partida de Bs. 30,000 en el Presupuesto Nacional 1926 para la reparación y ensanche de la cañería de Tarija.

Ley Nº 356 de 4 de marzo de 1927. que autoriza un empréstito por Bs. 700,000 para reinstalar el servicio de agua potada,, renovación de cañería y construcción de alcantarillado.

 

“ALCANTARILLADOSANITARIO”

Por: JOSÉ CANTERO VERNI

Don Jorge Paz Rojas viene

entre la noche y la tarde,

un sueño de alcantarillas

a toda Tarija trae.

 

En el corcel del progreso

arremete a cada instante,

y va sembrando sin miedo

futuro calle por calle

 

Un coro de alcantarillas

suelta cantando en el aire,

el canto de la esperanza

hacia espacios siderales.

 

Tarija, alcantarillado

Don Jorge Paz Rojas sabe,

que esa obra, será un logro

inmenso como los mares.

 

Hombre de acciones directas

que nunca dejó detalles,

sin estudiarlos a fondo

con una fuerza indomable.

 

Llevó el alcantarillado

pintando nuevos paisajes,

de trabajo y de progreso

con la talla de un gigante

 

Don Jorge Paz Rojas viene

entre la noche y la tarde,

un sueño de alcantarillas

a toda Tarija trae.

 

"PAVIMENTACIÓN"

Por: JOSÉ CANTERO VERNI

También como tantas obras

para el suelo tarijeño,

consiguió con su labor

el ansiado pavimento.

 

Fue preparando a Tarija

para los tiempos modernos,

pues transformó en avenidas

a caminos polvorientos.

 

Le dio otro brillo a la tierra

feliz de su nacimiento,

y fue preparando surcos

para sembrar cada sueño.

 

La vista de la ciudad

y de otros pequeños pueblos,

supieron con Don Jorge Paz

sumergirse en el progreso.

 

Sus ojos de visionario

más allá del firmamento,

andaban sin tiempo alguno

las calles del universo.

 

Tantas obras que dejó

este noble caballero,

profeta de la esperanza

y viajero de los tiempos.

 

"LEYES CAMINERAS"

Por: JOSÉ CANTERO VERNI

Don Jorge de diputado

levantó como bandera,

uchando a brazo partido

por las leyes camineras.

 

Logró aprobación conjunta

para llegar a la meta,

 consiguiendo los recursos

en la parte financiera.

 

Con ella garantizó

el trazo de carreteras,

de Tarija a Villazón

con sobriedad y firmeza.

 

Tarija a Fortín Campero

vio plasmar esa grandeza,

 que le puso Don Jorge Paz

a las leyes camineras.

 

También el ramal interno

entre picadas y sendas,

desde Tariquía hasta Huancas

superando mil problemas.

 

El hombro puso a las obras

con visión, con entereza,

de Bermejo a San Antonio

por montes, valles y sierras.

 

Don Jorge de diputado

siempre trabajó a conciencia,

con calma y sabiduría

para servir a su tierra.

 

LEYES FORMULADAS POR JORGE PAZ ROJAS

Ley N° 64 de 21 de enero de 1926, fijando Bs. 50.000 en el Presupuesto Nacional de 1926 para la terminación y reparaciones del camino Tarija - Villazón.

Ley N° 272 de 22 de diciembre de 1926, gravando impuestos a la madera que se exporte de Tarija destinados a la construcción de caminos de Tarija a Fortín Campero, por Concepción y Padcaya y un ramal a Tariquía. Consignando Bs. 25.000 - para construir un camino del Bermejo a la Junta de San Antonio.

Proyecto Ley N° 377 de 15 de octubre de 1923, destinando la Prestación Vial de los cantones El Puente, Chayaza y Tomayapo (provincia Méndez), al empalme del camino carretero de Cinti a un punto de la línea de autos Tarija - Villazón.

Proyecto Ley N° 388 de 22 de octubre de 1923, destinando exclusivamente la Prestación Vial de algunos lugares de los departamentos de Potosí y Tarija, correspondiente a los años 1923, 24, 25 y 26, a la conservación y mantenimiento del camino de autos Tarija - Villazón.

 

"CONGRESO NACIONAL"

Por: JOSÉ CANTERO VERNI

Cuantas leyes, cuantos sueños

impulsando la verdad,

ha llevado Don Jorge Paz

al "congreso" nacional”.

 

Con propuestas al futuro

defendió sin claudicar,

los derechos ciudadanos

en el campo y la ciudad.

 

La palabra justa y seria

y ese toque magistral,

que mostraba en las sesiones

del "congreso" sin dudar.

 

En su banca siempre tuvo

transparencia y claridad,

con proyectos importantes

difíciles de olvidar.

 

Estudioso como nadie

fue su obra colosal,

un motor hacia el futuro

con destino a progresar.

 

Laborioso diputado

del "congreso" nacional

que trazó nuevos caminos

con entrega sin igual

 

Jorge Paz Rojas como Diputado Nacional por Tarija, años 1923 a 1927, formuló y legisló decisivas Leyes de la República de beneficio de Tarija y de Bolivia.

Ley N° 519 de 24 de noviembre 1923.

Ley N° 30 de 6 de noviembre 1925.

Ley N° 64 de 21 de enero 1926. .

Ley N° 66 de 22 de enero 1926.

Ley N° 72 de 30 de enero 1926.

Ley N° 77 de 5 de febrero 1926.

Ley N° 104 de 21 de agosto 1926.

Ley N° 105 de 25 de agosto 1926.

Ley N° 121 de 14 de septiembre 1926.

Ley N° 171 de 25 de octubre 1926.

Ley N° 186 de 3 noviembre 1926.

Ley N° 187 de 3 noviembre 1926.

Ley N° 216 de 2 de diciembre 1926.

Ley N° 228 de 7 de diciembre 1926.

Ley N° 235 de 9 de diciembre 1926.

Ley N° 239 de 9 de diciembre 1926.

Ley N° 272 de 22 de diciembre 1926.

 Ley de 24 de febrero 1927.

Ley N° 356 de 4 de marzo 1927.

Ley N° 373 de 12 de septiembre 1927.

Ley N° 374 de 12 de septiembre 1927.

 

"FUNDADOR DEL ROTARY CLUB"

Por: JOSÉ CANTERO VERNI

Del Rotary Club Tarija fue

también un fundador,

demostrando cada día

verdadera vocación.

 

Arquitecto en las ideas

de lo social un cultor,

con la mano siempre abierta

para brindar solución.

 

El fuego de su carisma

al Rotary Club le dio,

con esa frase tan cierta

¨de dar de sí lo mejor¨.

 

Dando consejos fue un padre,

un feliz benefactor,

que luchó por los humildes

con empeño y decisión.

 

Con el Rotary adelante

por la gente trabajó,

y por eso nadie olvida

la tarea que cumplió.

 

"IRRIGACIÓN"

Por: JOSÉ CANTERO VERNI

A la Junta Agropecuaria

le puso todo el tesón,

y siendo su presidente

fomentó la irrigación.

 

Hacia el parque Las Barrancas

desde el Erquis dirigió,

tendido hacia Tomatitas

con increíble visión.

 

Logró el milagro y entonces

todo el lugar transformó,

igual que una primavera

ese lugar floreció.

 

Pintó los ojos de verde

regando cada terrón,

convirtiendo en esperanza

los sueños del corazón.

 

Regando, solo regando

le dio a la vida color,

Don Jorge Paz, progresista

señor de la irrigación.

 

"ARBORIZACIÓN DEL VALLE DE TARIJA"

Por: JOSÉ CANTERO VERNI

Pintó de verde a Tarija

los valles y los caminos,

tirando ramas al viento

adelante y decidido.

 

En la loma de San Juan

reforestó cada sitio

para que vivan los pájaros

y puedan colgar sus nidos.

 

Al parque municipal

le puso sombras y trinos,

para que jueguen contentos

y corran libres los niños.

 

Benefactor de los árboles

le dio vida y colorido,

a Concepción y La Choza

para cambiar sus destinos.

 

A Rincón de la Victoria

resucitó del olvido,

y plantó semilla fértil

con un surco al infinito.

 

Rodales de San Lorenzo

fue un proyecto positivo,

también El Tejar, Padcaya

trabajando con ahínco.

 

Reverdeciendo a Tarija

llenó lugares vacíos,

con esa labor ferviente

inmensa de su cariño.

 

"GESTOR DE LA UNIVERSIDAD DE TARIJA"

Por: JOSÉ CANTERO VERNI

Don Jorge Paz Rojas fue

un profeta y visionario

gestor de la Universidad

Juan Misael Saracho.

 

Sencillo como ninguno

trabajador a destajo,

por las aulas del saber

jamás declinó sus pasos.

 

Un sitio donde forjarse

le dejó al estudiantado,

abriendo sendas al mundo

hacia horizontes lejanos.

 

Apuntó a que Tarija

siempre volara muy alto,

apostándole a los libros

con las letras educando.

 

Fue para toda Tarija

el señor del entusiasmo,

 con la frase ¨si se puede¨

si es que juntos trabajamos.

 

Fue la chispa que encendió

el sol universitario,

para que ocupe Tarija

su lugar en el espacio

 

Abrió Don Jorge Paz Rojas

un portal hacia los astros,

con nuestra Universidad

Juan Misael Saracho.

 

"HISTORIA"

Por: JOSÉ CANTERO VERNI

Fundador y Presidente

de de la Sociedad Geográfica,

increíble progresista

y de Bolivia un patriota.

 

¨La Molinera¨ creó

como tantas otras cosas,

y nunca buscó ser prócer,

ni buscó ninguna gloria.

 

Aun teniendo adversidades

se mostró como una roca,

encendiendo los motores

al instante y sin demoras.

 

Se brindó de cuerpo y alma

más allá de cualquier hora,

y dejó como legado

la firmeza de sus obras.

 

Fue un coloso de Tarija

y hoy le canto a su memoria,

a este hombre sin fronteras

hacedor de grandes cosas.

 

"CAMINO A LA CASA BLANCA

Por: JOSÉ CANTERO VERNI

Camino a la "Casa Blanca"

Jorge Paz Rojas marchó,

con la tierra de Tarija

prendida en el corazón.

 

La mano firme y segura

a Kennedy le estrechó,

en ese célebre encuentro

que como historia quedó.

 

Allá por lejanos suelos

su estela de luz dejó,

con intercambio de ideas

entre nación y nación.

 

Jorge Paz Rojas viajero

que el rumbo siempre marcó,

con la brújula del alma

en perfecta dirección.

 

Con inmenso sentimiento

sus ideas las defendió,

con ese fuego encendido

que el tiempo nunca apagó.

 

Camino a la "Casa Blanca"

Jorge Paz Rojas marchó,

con la tierra de Tarija

prendida en el corazón.

 

"DEFENSOR DE LA ECOLOGÍA"

Por: JOSÉ CANTERO VERNI

¡Don Jorge Paz que no hizo!

por el bien de nuestra tierra,

defendió la ecología,

promulgando sus ideas.

 

Siempre listo en cada surco

con su voz y su presencia,

quien más árboles derriba

le hace mal a este planeta.

 

Somos hijos de este mundo

defendamos con firmeza,

declaraba hasta el cansancio

en pos de la naturaleza.

 

Andariego de la vida

ecologista de primera,

opositor de la tala

e impulsor de las reservas.

 

Decía con tono de mando

tomemos todos conciencia,

defendiendo con la vida

los montes, bosque y selvas.

NOTABLE VISIÓN ECOLÓGICA DE JORGE PAZ ROJAS

El año 1930 fundó Los Defensores de los Recursos Naturales Renovables de Tarija, siendo su único Presidente, con el objetivo de incentivar, divulgar y aplicar prácticas conservacionistas y rehabilitar los suelos erosionados plantando árboles, sembrando pasturas y protegiendo la flora nativa. Hasta 1960 Jorge Paz Rojas estuvo relacionado con el Profesor Hugt Bennett, padre del conservacionismo del suelo en Norteamérica y al día de los adelantos científicos y técnicos: yearbooks y publicaciones especializadas que los aplicó para atenuar el problema del drama del suelo en Tarija y Bolivia. Esta labor de recuperación de suelos, la acentuó de Gerente de la Junta Agropecuaria (1943-1946), movilizando al estudiantado tarijeño en las plantaciones de árboles, hoy bellas alamedas lindantes al río Guadalquivir.

PARQUE FORESTAL LAS BARRANCAS “JORGE PAZ ROJAS”.

Nominado por Decreto Supremo Nº 7807 de 29 de agosto de 1966 y Ordenanza Municipal Nº 170/91. Este parque fue concebido y ejecutado por Jorge Paz Rojas en el Gobierno del Presidente Gualberto Villarroel (1943 a 1946). Para la vida da las plantas captó agua en Erquis y tendió tubería por Tomatitas para irrigar. Así logró forestar el paisaje lunar de las barrancas, cuya vegetación se destruyó por la tala, construcciones y asentamientos en complicidad con las autoridades.

 

BOLIVIA:

LEY Nº 3461, DE 15 DE AGOSTO DE 2006

EVO MORALES AYMA,

PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA

Por cuanto, el Honorable Congreso Nacional, ha sancionado la siguiente Ley:

DECRETA:

Artículo 1º. Declárase de prioridad departamental, la creación del Museo Histórico, Paleontológico y Cultural situado en la Provincia Cercado del Departamento de Tarija, el que estará ubicado en el “Parque Las Barrancas Jorge Paz Rojas”, creado mediante Decreto Supremo Nº 7807, de 29 de agosto de 1966.

 

"DEDICATORIA"

(A DON JORGE PAZ ROJAS)

POR: JOSÉ CANTERO VERNI

Fueron ochenta y nueve años

de pasión y sentimiento,

esculpiendo las ideas,

realizando cada sueño.

 

No fue fácil la tarea

sin embargo, con empeño,

puso proa a la victoria

desafiando bravos vientos.

 

Jorge Paz Rojas siempre

vivirá en nuestro recuerdo,

transitando por Tarija

por sus calles y senderos.

 

Consiguió lo que quería

para tiempos venideros,

afianzando con sus obras

todo el canto del ingenio.

 

Muchos dicen que lo ven,

otros dicen que lo vieron,

por la loma de San Juan

bajo árboles añejos.

 

Otros dicen que de noche

a la luz de los luceros,

con las manos al bolsillo

muy tranquilo va sonriendo.

 

Aquí está Don Jorge Paz

y estará con su recuerdo,

con sus ojos de horizontes

alumbrando el firmamento.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Visionario Del Tiempo
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Hallan más de 300 kilos de cocaína en una casa en Bermejo
    • 2
      ¿Arrestaron a Luck Ra? El cantante está en Sucre
    • 3
      Mujer fue agredida sexualmente y abandonada en San Andrés
    • 4
      Confirman primer fallecimiento por hantavirus en Tarija
    • 5
      Arce renuncia a la reelección, pide unidad a Evo y Andrónico
    • 1
      “Por las buenas o a las malas” Evo será candidato, advierten desde Lauca Ñ
    • 2
      Luck Ra desmiente estar preso en Bolivia
    • 3
      Bus Expreso La Paz llegó sin llantas de apoyo y con 8 horas de retraso
    • 4
      Defensa de Evo Morales: “Nos tiene sin cuidado lo que diga el TCP”
    • 5
      Confirman primer fallecimiento por hantavirus en Tarija

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS