• 15 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Una extraña epidemia

La noche blanca

Un oftalmólogo que atiende en su consultorio a algunos pacientes

Cántaro
  • Heberto Arduz Ruiz
  • 11/07/2021 00:00
La noche blanca
José Saramago Foto: Heberto Arduz Ruiz
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Un oftalmólogo que atiende en su consultorio a algunos pacientes, tras cumplir con el horario del día conduce su automóvil camino a casa y en una de las esquinas advierte que el semáforo marca rojo, pero ¡vaya estupor! en seguida sólo observa una mancha blanca y no puede arrancar en su coche. Está ciego.

Así desarrolla José Saramago el argumento de una de sus novelas, que guarda cierta similitud a lo que acontece en la actualidad, bajo una atmósfera de miedo e inseguridad que ha creado el colapso de los servicios de salud, así como un elevado número de fallecidos; de donde surge la expectativa por saber qué tiempo más durará este mal que afecta a todo el planeta, sin que nadie pueda precisar este dato.

Veamos algo más del texto. Ante el barullo que se arma en la avenida debido al atasco del auto que no avanza, entre los transeúntes del lugar alguien se brinda a conducir el motorizado y lo lleva al médico hasta su domicilio. Después de una espera, larga para el oftalmólogo, le confiesa a su recién llegada esposa la ceguera que le sobrevino sin aparente causa. A la mañana siguiente el médico hace varias llamadas telefónicas a objeto de dar aviso de que no podrá ir a su fuente laboral; nadie entiende su situación como funcionario público y, por fin, resuelven enviar una ambulancia para que lo recojan, y de esta manera se pueda determinar lo sucedido. En el momento en que su esposa pretendía ser desalojada del asiento de compañía por el conductor, indicándole que sólo debía llevar al paciente, ella manifiesta que también está ciega. Más tarde aclara a su esposo que no perdió la visión y que todo lo hizo por acompañarlo y ayudarlo, aunque ella piensa que podrá contagiarse el mal. Y así en cadena indisoluble surgen los sucesivos contagios masivos.

Después las autoridades confinan a centenares de personas en lo que antes era un manicomio, dándole este nuevo uso. Sin embargo, a decir verdad, continúa siendo una casa de locos debido al modo de vivir de los ciegos en el lugar, sin ayuda alguna ni personal médico que los atienda; recinto establecido “mientras no se encontrara para aquel mal, tratamiento y cura y quizás una vacuna que previniera la aparición de casos futuros”. También se dispone la cuarentena de la población, al igual que en la vida real aconteciera.

El libro que motiva este comentario, titula Ensayo sobre la Ceguera, escrito el año 1995; habiendo merecido su autor el Premio Nobel de Literatura tres años más tarde. Lo importante es mencionar que el escritor portugués describe con pelos y señales situaciones de incertidumbre como las que vivimos durante la pandemia por el covid 19, además de otras más dramáticas aún en atención al tipo de epidemia que provocaba la ceguera blanca; llamada así porque las víctimas no veían todo negro, según sucede con los ciegos de nacimiento o los que llegan a ese estado por alguna enfermedad. La noche y el día eran blancos.

La historia se va haciendo hasta cierto punto escabrosa, al menos en cuerpo y alma para la esposa del oftalmólogo, que todo lo veía, sin que los demás ciegos lo supieran. No es libro aconsejable de leer en esta época, porque influye en el ánimo tanto así como al prender el televisor y mirar los noticiosos, que únicamente dan cuenta de malas noticias: muertos por falta de atención médica, feminicidios, asaltos, o aglomeraciones de gente sin barbijo, ya en las puertas de los bancos, lugares de expendio de alimentos, festejos populares, ferias, en fin, una pena por la ignorancia de mucha gente.

Cerca al final de la obra menudean frases y pensamientos con tono existencialista: “Tanto nos cuesta la idea de que tenemos que morir, que siempre buscamos disculpas para los muertos, es como si anticipadamente estuviésemos pidiendo que nos disculpen cuando nos llegue el turno”. O este otro, “unas cosas se olvidan, es la vida, otras se recuerdan”. Grande Saramago, mago de las palabras.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #La noche blanca
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Salió positivo en antidopaje otro jugador de la Selección
    • 2
      Dólar digital rompe récord y supera los Bs 19 en el mercado paralelo
    • 3
      Toman muestras para verificar brote de carbunco en ganado
    • 4
      Motociclista muere tras chocar a una vaca
    • 5
      Tarija: Piden explicaciones al Gobierno por el Parque Eólico
    • 1
      Estudiante sufre fracturas y cortes tras agresión en colegio La Salle de Tarija
    • 2
      Día del descargo de Ramiro a la comisión de Conmebol y equipo jurídico que lo acompañará
    • 3
      “Seguiremos movilizados y en pie de lucha”: Evo insiste con su habilitación y afina la marcha hacia La Paz
    • 4
      Adulto cae al barranco mientras guiaba a su familia para dar paso a un bus
    • 5
      Salió positivo en antidopaje otro jugador de la Selección

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS