Tres poemas desde Salta
Agradecemos a nuestro buen amigo Aníbal “Gringo” Aguirre, quien nos envió los siguientes tres poemas transcritos de la Revista salteña “resQUICIOS”



PENUMBRA
María Teresa Paz Garzón
(resQUICIOS Salta)
Duerme la luna
con su ternura lejana
¿Cuántas lunas
y cuántos soles
son los que
me acompañan?
¿Qué presagio traes,
silencio del alba?
¿Qué sentimientos
los que mi corazón embarga?
CUADRILLA
Carlos Dummond de Andrade
(resQUICIOS Salta)
Juan amaba a Teresa que amaba
a Raimundo que amaba a María que
que amaba a Joaquín que amaba a
Lily
que no amaba a nadie.
Juan partió a Norteamérica, Teresa
al convento, Raimundo murió en un
accidente. María quedó para tía.
Joaquín se suicidó y Lily se casó con
Pinto Fernández
que no había entrado en la historia.
SI AQUÍ
Rolando Revagliatti
(resQUICIOS Salta)
Si aquí
sin usted
yo estaría
perdida.
(Guárdese su sonrisa)
Usted aquí
sin mí
no estaría encontrado.
-----------
Sobre La hoja de poesía “resQUICIOS”
(Nota del Editor)
La hoja de poesía resQUICIOS se edita mensualmente en Salta Capital, República Argentina y pretende ofrecer un espacio, respetuoso y ajeno a consideraciones de índole ideológica, estética, de grupos, etc., para la publicación y difusión de los que escriben poesía en esta ciudad y en otras latitudes.
Es interesante recordar que “resquicio”, según el diccionario, es una hendedura, una abertura pequeña, la que hay entre el quicio y la puerta, y es también la ocasión que se encuentra para conseguir un fin. Esto alude a los deseos que presiden este proyecto.
resQUICIOS empezó a circular el 22 de diciembre de 2002 y las responsables de su edición son Raquel Adet, Ana de Anquín, Elisa Moyano y Mercedes Saravia, escritoras que se reúnen bajo el sello editorial de La musa malsana, recordando aquella “muse malade” del poema de Baudelaire... Cuenta con la colaboración de otros escritores, como así también de artistas plásticos que ilustran cada una de las portadas, y de amigos que la difunden mano a mano por los más diversos lugares.
La distribución de la hoja impresa se hace los días domingos en la Feria de Artesanos de la Calle Balcarce, que es un ámbito de la ciudad con una gran circulación de gente. A cambio de la hoja se solicita una contribución voluntaria en ropa, alimentos, libros, etc., para colaborar con instituciones del medio como hogares, comedores comunitarios, y otros. También se distribuye por correo y por internet.