• 14 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Alberto Rodo Pantoja

Excelente poeta y prosista, enamorado de lo pintoresco, de las anécdotas, de lo vernacular tarijeño tan rico en costumbres.

Cántaro
  • Edwin Rivera Miranda
  • 06/09/2020 00:00
Alberto Rodo Pantoja
Alberto Rodo Pantoja Foto: Edwin Rivera Miranda
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Excelente poeta y prosista, enamorado de lo pintoresco, de las anécdotas, de lo vernacular tarijeño tan rico en costumbres.

Rodo Pantoja bien pudo acercarse al gemido del chapaco, a la carcajada burlesca de los carnavales o al signo fraterno de los clérigos, sin temor a resultar artificioso.

El sentimiento de la patria, el estudio de las costumbres chapacas, hicieron de Alberto Rodo un humanista simple, abierto a las más nobles inquietudes.

Sus escritos, de sobria belleza, consiguen a veces el toque maestro en la nitidez del dibujo, por su fuerte color localista. Hay en ellas, un mundo nuevo y personal, creado por el amor casi místico hacia la tierra.

“Antología, Prosa y Verso” está escrita en prosa poemática, musical, llena de evocaciones localistas que, como Las Cañas, pertenecen a la eternidad.

Rodo fue el representante más destacado de lo vernáculo de Tarija. No hizo arte de laboratorio, no escribió cerrando las puertas a la realidad. Todos sus escritos demuestran que salió a buscarlos en la vida misma. Su tema predilecto es el campesino, con cuyas realidades elaboró sus puntos de vista.

Nació en la ciudad de Tarija, el 5 de septiembre de 1897. Hijo de Alfredo Rodo y Carmen Pantoja.

Bachiller del Colegio Nacional “San Luis”, en la ciudad de La Paz realizó su servicio militar; trasladándose posteriormente a Buenos Aires, donde se recibió de Farmacéutico y Bioquímico. Fue Director de cinco periódicos y semanarios de la ciudad de Tarija.

Al iniciarse el conflicto bélico con el Paraguay, se enroló al ejército en la ciudad de Tarija el 27 de noviembre de 1932; ingresó a la zona de operaciones el 28 de noviembre, se incorporó a la Octava División como Farmacéutico. El 10 de junio 1933(en la Guerra del Chaco), fue designado Jefe de Farmacia del Hospital Central de Tarija (donde obtuvo el grado de Capitán el 10 de febrero de 1934). El 6 de febrero de 1935 fue designado Jefe del Despacho de la Farmacia Central del Ejército en la Ciudad de La Paz. Permaneció siete meses en la zona de operaciones, fue desmovilizado el 6 de febrero de 1935 El 22 de agosto de 1937, fue designado por el Presidente Germán Busch, Director de Farmacias de toda la República. Posteriormente, incursionó de lleno en la política, siendo elegido Diputado por Tarija. En su gestión parlamentaria presidió la Cámara Baja.

Partícipe de la fundación de la Universidad “Juan Misael Saracho”, posteriormente desempeñó las funciones de Catedrático y Rector de dicha Universidad.

El 24 de mayo de 1951, contrajo nupcias con Dominga Vargas. Tuvieron una hija, María Dominga; y, un hijo de crianza: Policarpio Estrada.

En la política fue militante del Partido Republicano Socialista (de Daniel Salamanca) y después del PURS. Declarado opositor al MNR, por lo que fue asilado en la República Argentina.

En 1979, publicó “Antología, Prosa y Verso”. Falleció el 29 de septiembre de 1980. Sus restos mortales descansan en el Cementerio General de Tarija.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Poeta y prosista
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Hallan más de 300 kilos de cocaína en una casa en Bermejo
    • 2
      Mujer fue agredida sexualmente y abandonada en San Andrés
    • 3
      ¿Arrestaron a Luck Ra? El cantante está en Sucre
    • 4
      Confirman primer fallecimiento por hantavirus en Tarija
    • 5
      Arce renuncia a la reelección, pide unidad a Evo y Andrónico
    • 1
      Denuncian que 10 familias de intermediarios controlan el mercado de la carne de res
    • 2
      Oficializan denuncia por desaparición de un conscripto del Regimiento Padilla
    • 3
      Argentina endurece su ley migratoria y exigirá el cobro de los servicios sanitarios a extranjeros
    • 4
      “Por las buenas o a las malas” Evo será candidato, advierten desde Lauca Ñ
    • 5
      Luck Ra desmiente estar preso en Bolivia

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS