Jorge Tomás Manuel O’Connor d’Arlach Mogro
Nació en la ciudad de Montevideo (Uruguay) el 12 de junio de 1938



Nació en la ciudad de Montevideo (Uruguay) el 12 de junio de 1938, (nació el mismo día que su tatarabuelo, el Gral. Francisco Burdett O’Connor Bowen); cuando su padre, Jorge O’Connor d’Arlach Velasco, ejercía funciones diplomáticas en la embajada boliviana.
Cursó sus estudios primarios en la escuela “Gral. Narciso Campero”. Bachiller del Colegio Nacional “San Luis”, se distinguió como el mejor alumno en ambos niveles.
Se diplomó como Ingeniero Mecánico Electricista recibido con honores en la Universidad Nacional de La Plata (Argentina).
Es diplomado en Altos Estudios de Ingeniería, en el Instituto Tecnológico de Massachusetts MIT. de los Estados Unidos, y Diplomado con Post Grado en Administración de Empresas de Servicio Público, en la Universidad de Michigan, también de Estados Unidos.
Es considerado el principal gestor del Proyecto Múltiple de San Jacinto.
El proyecto múltiple de San Jacinto
En la década del 50, el Ing. Felipe Antonio Galarza realizó el primer perfil que significó el inicio de estudios técnicos que se sucedieron a lo largo de varios años y que dieron lugar al nacimiento de proyecto Múltiple de San Jacinto, que se convirtió en el más caro anhelo de los tarijeños, y que mereció el decidido apoyo de las autoridades departamentales, parlamentarios, instituciones y población en general con acciones y movilizaciones con consecuencias muy favorables.
En 1963, en la segunda gestión gubernamental de Víctor Paz Estenssoro, la Detsche Projeckt Unión-Ingeniería Global y una misión japonesa llevaron a cabo estudios que concluyeron que el proyecto era viable (“Crónicas de Tarija”. Eduardo Trigo O’Connor d’Arlach. p.179).
Jorge O’Connor d’Arlach Mogro comenzó a trabajar en la Dirección Nacional de Electricidad en 1964, en la que trabajó hasta 1969, año en que fue invitado a la Empresa Nacional de Electricidad ENDE.
A partir de 1968 entra en acción Jorge O’Connor d’Arlach, un hombre cuya labor debe ser considerada como la más fecunda de quienes trabajaron por el proyecto de de la Represa de San Jacinto… (Mario Kissen. 1992).
En 1969 se conformó en Tarija, la Sociedad Anónima SETAR-ENDE. La escritura pública de constitución social, en su artículo segundo, indicaba que entre los fines de la Sociedad en cuestión estará: …La materialización de la obra, a la brevedad posible, de una represa hidroeléctrica, especialmente el proyecto San Jacinto…. Esta cláusula fue insertada en dicho estatuto por iniciativa de Jorge O’Connor d’Arlach. Este artículo introducido en los estatutos de SETAR, más tarde sería la única base de sustentación de las exigencias del pueblo de Tarija. Gracias a él se pudo ejercitar sobre ENDE la presión regional para el cumplimiento de su compromiso.
Durante los primeros meses del Gobierno de Hugo Bánzer, el Ing. O’Connor d’Arlach trató de incluir el proyecto dentro del Plan de Emergencia del Gobierno.
Durante el año 1976 se toma contactos con el Banco Mundial a objeto de conseguir apoyo financiero. En estos contactos fue vital la participación de O’Connor d’Arlach Mogro, quien logró despertar el interés de esa institución financiera, usando todos los canales que encontró a su disposición.
El 7 de enero de 1977 es nombrado por unanimidad, Gerente de la Asociación San Jacinto, el Ing. Carlos Rico S., quien fuera propuesto al cargo, por ENDE, representada por Jorge O’Connor d’Arlach Mogro. Mediante convenio suscrito el 8 de febrero de 1978 entre ENDE, SETAR, CODETAR y el Ministerio de Agricultura y Asuntos Campesinos, éste último ingresa a la Asociación San Jacinto como socio pleno.
En agosto de 1979 O’Connor d’Arlach Mogro es nombrado Ministro de Energía e Hidrocarburos [gobierno de Walter Guevara Arze], con este hecho el proyecto cobra nuevos bríos y el Ministro O’Connor d’Arlach hace esfuerzos por lograr el financiamiento del Proyecto por parte de organismos internacionales y algunos países europeos. Se tocan las puertas de la Embajada de Alemania Federal, Unión Soviética, Francia y Japón.
A fines de 1979 y principios de 1980, el proyecto es presentado a CONEPLAN y defendido allí por los ingenieros Jorge O’Connor d’Arlach Mogro, Carlos Rico S. y Mario Kissen Brieger. En dos oportunidades es convocada esta delegación que contó con el apoyo de un consultor francés. Con estas acciones CONEPLAN aprueba el Proyecto de factibilidad sin observaciones.
Entre 1980 y 1983 la labor del Ing. O’Connor d’Arlach es determinante en su condición de Gerente General de ENDE y Ministro de Energía e Hidrocarburos[gobierno de Hernán Siles Zuazo], tanto para la asignación de fondos para la construcción de las obras previas (caminos de acceso, túnel de derivación, ataguía desvío de la Quebrada Seca), para la autorización del Gobierno a la licitación para la construcción de la primera etapa con financiamiento y para la aprobación de la adjudicación y la firma de Contrato. También fue decisiva la participación de O’Connor d’Arlach para conseguir los fondos necesarios para el pago inicial a la empresa contratista, con lo que, por fin se aseguró la obra.
Las primeras obras del proyecto, fueron inauguradas en la cuarta gestión de Víctor Paz Estenssoro (1985-1989).
El 27 de abril de 1976, Jorge O’Connor d’Arlach obtuvo la Patente de los Estados Unidos de Norte América N°3353879, por la creación de un dispositivo basado en semiconductores, que evitaba el crecimiento desmesurado de la corriente durante un corto circuito, facilitando la protección de los equipos. A la conclusión de sus estudios e investigaciones en este Instituto, se le otorgó el Diploma del Centro de Estudios Avanzados de Ingeniería, del Instituto Tecnológico de Massachusetts, Cambridge MA, USA, 1974 (“Historia de la educación…p.234, 235).
Fue Ministro de Energía e Hidrocarburos en los gobiernos de Walter Guevara Arze (1979), y de Hernán Siles Zuazo (1982-1984).
En 1983 fue Catedrático de Física en la Universidad Autónoma “Juan Misael Saracho”. El 4 de julio de 1983, fundó el “Centro de Estudios Tarija”, del que fue su primer Presidente. De 1986 a 1989 fue miembro del Directorio de Comité Cívico de Tarija, durante la presidencia del Ing. Oscar Vargas Molina.
En noviembre de 1989 (gobierno de Jaime Paz Zamora) fue designado Embajador de Bolivia en Brasil, cargo que desempeñó hasta febrero de 1992. Por su importante accionar, el Gobierno de Brasil, le otorgó las Condecoraciones de la “Orden de Río Branco”, en el Grado de Gran Cruz, mediante Decreto de 26 de octubre de 1990; y de la “Orden de Cruzeiro do Sul”, en el Grado de Gran Cruz, en 1992.
Concluidas sus funciones de Embajador, retornó a Tarija donde fue uno de los impulsores de la creación de la Fundación Educativa, Científica y Cultural Tarija, habiendo sido elegido como su primer Vicepresidente. Esta Fundación, en noviembre de 1992 creó la Universidad “San Bernardo” de Tarija… Entre febrero de 2000 y febrero de 2006, fue Director Ejecutivo de la Oficina Técnica Nacional de los Ríos Pilcomayo y Bermejo, con sede en Tarija… En 2006 se dedicó por tiempo completo a la Universidad Privada “Domingo Savio” -Tarija-, entidad a las que estuvo ligado desde su concepción y en la que se desempeñó como Vicerrector General entre marzo y septiembre de 2006, como Vicerrector Académico entre septiembre de 2006 y junio de 2007, como Rector entre junio de 2007 y junio de 2011 y como miembro del Consejo de Administración desde julio de 2011 a la fecha (“Historia de la educación…p.238, 239).
Casado con Teresa Taborga Campero, sus hijos: Elizabeth, Cecilia, Jorge, Miguel y Angélica.
Autor de los libros: “Nación. Independencia y Enajenación de la Economías” (1994), “El Dr. Manuel Mogro Moreno, Apuntes sobre su Vida y Entorno” (2003), “Historia de la Educación Universitaria en Tarija” (2013).
Honores
La Alcaldía de Tarija, mediante Ordenanza Municipal N°007/76 del 30 de marzo de 1976, le otorgó la Condecoración del “Escudo de Armas de la ciudad de Tarija”, por su valioso y permanente apoyo al desarrollo de Tarija.
El Dr. Víctor Paz Estenssoro, no obstante de que el Ing. O’Connor nunca colaboró con él en ninguno de sus gobiernos, en un acto de justicia, lo llamó para que viniera desde la República Dominicana, donde se encontraba trabajando con Naciones Unidas, para imponerle personalmente, en el acto de inauguración de San Jacinto, la condecoración de “El Cóndor de los Andes”, máxima condecoración de Bolivia, que le fue otorgada mediante Resolución Suprema N°205079 del 11 de abril de 1989, como un justo reconocimiento por su decisiva Labor para hacer realidad el proyecto (“Historia de la educación…p.237).
Falleció el 18 de agosto de 2020.