• 14 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Aniversario de La Provincia Méndez

Recordar el aniversario de la Provincia Méndez es recordar los orígenes de nuestra querida tierra.

Cántaro
  • Edwin Rivera Miranda
  • 09/08/2020 00:00
Aniversario de La Provincia Méndez
Arco de Ingreso a San Lorenzo Foto: Edwin Rivera Miranda
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Recordar el aniversario de la Provincia Méndez es recordar los orígenes de nuestra querida tierra.  Cuando Luis de Fuentes descendió al valle en el que se asienta la ciudad de Tarija, se encontró con los restos de una población pre-hispánica en el lugar que actualmente está ubicado el pueblo de San Lorenzo. Hallando a su paso caseríos abandonados y otras construcciones que habían pertenecido a los aborígenes. Este lugar es conocido como “Tarija la Vieja”. Los habitantes de estas tranquilas campiñas, pertenecían a la tribu de los Tomatas. Hoy las toponimia nos ha dejado nombres como: Canasmoro, Sella, Coimata, La Victoria, etc., que tienen lingüísticamente hablando, ascendencia indígena por un lado y española por otro.Desde el principio, la tribu pacífica de los Tomatas hizo alianza con los españoles, pues se sentían seguros de la protección que estos últimos ofrecían contra los aguerridos Chiriguanos y decidieron que si combatían juntos, el resultado iba a ser beneficioso para ambos.El día de San Lorenzo, 10 de agosto, según se refiere Fray Alejandro Corrado, se produjo una feroz lucha entre Chirigüanos y españoles ayudados por los Tomatas. Fue tan grande el número de bajas que se los hizo a los salvajes, que el sitio donde ocurrió se denominó “Matara” y por su parte “Tarija la Vieja”, recibió el nombre de “San Lorenzo” que se conserva hasta ahora.Aquí es importante recordar que San Lorenzo surge como el nuevo protector de esta tierra de Méndez, porque si bien antes el patrono de la fundación de Tarija era San Bernardo, desde el día de la batalla de la Matara, vino en socorro de los pobladores de esta tierra San Lorenzo, llegó para quedarse, para bendecir esta tierra y principalmente para protegernos de cualquier eventualidad en contra nuestra.Con San Lorenzo tenemos un héroe religioso, que representa la fe y la solidaridad con los más necesitados, un santo patrono que está atento al pedido de los feligreses y las personas que acuden a él con fe y entrega.Y también tenemos un héroe cívico, don Eustaquio Méndez, hombre que representa el valor y la firmeza de los habitantes de este apacible valle, un hombre que protegió con hidalguía y mucho valor los valores de su patria y que fue consecuente hasta el último de sus días.Esta es la herencia que llevan los habitantes de la provincia. Por un lado, la insignia de Moto Méndez y su valor y firmeza y, por otro, a San Lorenzo, el santo de los necesitados y los pobres.    Provincia Méndez, cuna de grandes artistas, no solo en el campo musical, sino también, en el ámbito literario. Aquí nació el insigne escritor don Oscar Alfaro, cuya obra ha trascendido las fronteras nacionales e internacionales y cuya huella ha quedado plasmada en la infancia de muchos de nosotros, con personajes tan queridos y tan conocidos por nosotros.    Provincia Méndez, la tierra del Moto Méndez y de Oscar Alfaro, la tierra de la libertad y la rebeldía, pero también de la amistad y la simpatía, la tierra del vino y la buena poesía.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Aniversario
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Mujer fue agredida sexualmente y abandonada en San Andrés
    • 2
      Hallan más de 300 kilos de cocaína en una casa en Bermejo
    • 3
      ¿Arrestaron a Luck Ra? El cantante está en Sucre
    • 4
      Confirman primer fallecimiento por hantavirus en Tarija
    • 5
      Bus Expreso La Paz llegó sin llantas de apoyo y con 8 horas de retraso
    • 1
      Ramiro Vaca se manifestó respecto a la sanción: El comunicado que compartió
    • 2
      Doria Medina elige a José Luis Lupo como candidato a vicepresidente
    • 3
      Denuncian que 10 familias de intermediarios controlan el mercado de la carne de res
    • 4
      Oficializan denuncia por desaparición de un conscripto del Regimiento Padilla
    • 5
      Argentina endurece su ley migratoria y exigirá el cobro de los servicios sanitarios a extranjeros

Noticias Relacionadas
Tres años del Hostel Cultural Pata y Perro
Tres años del Hostel Cultural Pata y Perro
Tres años del Hostel Cultural Pata y Perro
  • Pura Cepa
  • 31/03/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS