Aniversario de La Provincia Méndez
Recordar el aniversario de la Provincia Méndez es recordar los orígenes de nuestra querida tierra.



Recordar el aniversario de la Provincia Méndez es recordar los orígenes de nuestra querida tierra. Cuando Luis de Fuentes descendió al valle en el que se asienta la ciudad de Tarija, se encontró con los restos de una población pre-hispánica en el lugar que actualmente está ubicado el pueblo de San Lorenzo. Hallando a su paso caseríos abandonados y otras construcciones que habían pertenecido a los aborígenes. Este lugar es conocido como “Tarija la Vieja”. Los habitantes de estas tranquilas campiñas, pertenecían a la tribu de los Tomatas. Hoy las toponimia nos ha dejado nombres como: Canasmoro, Sella, Coimata, La Victoria, etc., que tienen lingüísticamente hablando, ascendencia indígena por un lado y española por otro.Desde el principio, la tribu pacífica de los Tomatas hizo alianza con los españoles, pues se sentían seguros de la protección que estos últimos ofrecían contra los aguerridos Chiriguanos y decidieron que si combatían juntos, el resultado iba a ser beneficioso para ambos.El día de San Lorenzo, 10 de agosto, según se refiere Fray Alejandro Corrado, se produjo una feroz lucha entre Chirigüanos y españoles ayudados por los Tomatas. Fue tan grande el número de bajas que se los hizo a los salvajes, que el sitio donde ocurrió se denominó “Matara” y por su parte “Tarija la Vieja”, recibió el nombre de “San Lorenzo” que se conserva hasta ahora.Aquí es importante recordar que San Lorenzo surge como el nuevo protector de esta tierra de Méndez, porque si bien antes el patrono de la fundación de Tarija era San Bernardo, desde el día de la batalla de la Matara, vino en socorro de los pobladores de esta tierra San Lorenzo, llegó para quedarse, para bendecir esta tierra y principalmente para protegernos de cualquier eventualidad en contra nuestra.Con San Lorenzo tenemos un héroe religioso, que representa la fe y la solidaridad con los más necesitados, un santo patrono que está atento al pedido de los feligreses y las personas que acuden a él con fe y entrega.Y también tenemos un héroe cívico, don Eustaquio Méndez, hombre que representa el valor y la firmeza de los habitantes de este apacible valle, un hombre que protegió con hidalguía y mucho valor los valores de su patria y que fue consecuente hasta el último de sus días.Esta es la herencia que llevan los habitantes de la provincia. Por un lado, la insignia de Moto Méndez y su valor y firmeza y, por otro, a San Lorenzo, el santo de los necesitados y los pobres. Provincia Méndez, cuna de grandes artistas, no solo en el campo musical, sino también, en el ámbito literario. Aquí nació el insigne escritor don Oscar Alfaro, cuya obra ha trascendido las fronteras nacionales e internacionales y cuya huella ha quedado plasmada en la infancia de muchos de nosotros, con personajes tan queridos y tan conocidos por nosotros. Provincia Méndez, la tierra del Moto Méndez y de Oscar Alfaro, la tierra de la libertad y la rebeldía, pero también de la amistad y la simpatía, la tierra del vino y la buena poesía.